Kítaro Semanal

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 60:15:15
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa de radio de divulgación científica 'Kitaro: la vida es ciencia'. Para escuchar la ciencia de cerca.

Episodios

  • Kítaro nº 157

    19/12/2016 Duración: 55min

    En el programa de hoy arrancaremos con Francisco Reina, padre de Ainara, una niña de 7 años a la que fue diagnosticada una de las denominadas enfermedades raras. Nos hablará del documental que presentarán en la Filmoteca Regional: "Una lucha contra el tiempo", en el que cuenta todo el proceso de la enfermedad. De la mano de Jerónimo Rueda conoceremos en qué consiste la Fiesta de la Historia, un evento que empezó en noviembre en Mula y que seguirá desarrollándose durante 2017. Por último, hablaremos con Ignacio Cembrero, periodista y autor de "La España de Alá", libro presentado esta semana en un acto organizado por Campus Mare Nostrum dentro del Plan RefugiUM de la Universidad de Murcia. Como cada sábado, Delfina Roca nos traerá la sección "Curiosidades de la Ciencia", en la que hoy nos explicará qué es el efecto mariposa. En "Ciencia para principiantes" descubriremos los beneficios de comer turrón en estas fechas navideñas.

  • Kítaro nº 156

    13/12/2016 Duración: 56min

    En el programa de hoy conoceremos a Emilio Lora-Tamayo, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y catedrático de Electrónica de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que fue investido el pasado 28 de noviembre, como Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia. Después, el profesor José Antonio García Charton, del departamento de ecología e hidrología de la Universidad de Murcia, nos hablará sobre un taller que tendrá lugar el próximo martes en la UMU sobre plataformas de vermétidos. En nuestra sección de Ciencia para principiantes descubriremos cómo y por qué se produce la lluvia y en la de Curiosidades de la ciencia, Delfina Roca nos presentará la figura de Darwin.

  • Kítaro nº 155

    09/12/2016 Duración: 54min

    Programa en abierto, en Centro de producción de contenidos digitales en la UPCT, que gracias a la refinería Repsol contamos con la compañía de alumnos del politécnico de Cartagena que entrevistan a los investigadores y representantes de empresas que hoy nos acompañan como Óscar Gómez, Pedro Sánchez Palma, Humberto Martínez o Juan Antonio Gutierrez

  • Kítaro nº 154

    29/11/2016 Duración: 58min

    Esta semana entrevistamos al presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, justo el día después de recibir el Premio Nacional de Ciencias Políticas. Doctor en Derecho y de Sociología, Emilio Lamo inauguró el pasado 15 de noviembre el IV Foro Elcano sobre Terrorismo Global. Hablamos también con Antonio Córdoba, un murciano que dirige el principal instituto de investigación en matemáticas que hay en España y que tomó posesión como académico de honor de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia hace unos días. En Ciencia para Principiantes explicamos qué es la diabetes y cómo se presenta esta enfermedad. Delfina Roca nos hablará de los beneficios del sol y Carmen María Conesa nos hará recomendaciones literarias para que los más pequeños de la casa descubran la ciencia a través de los libros. Y cerraremos el programa con Lola Prieto, Catedrática de Psicología Evolutiva y Educación de la Universidad de Murcia, que lidera el grupo de investigación en Altas Habilidades. Emitido el 26/11(2016

  • Kítaro nº 153

    22/11/2016 Duración: 55min

    Hoy comenzamos el programa hablando con el profesor Fernando Tomás Mestre sobre la conferencia que impartirá el próximo jueves 24 de noviembre en el salón de actos de la Facultad de Química (13:00 horas) titulada "La importancia de la biodiversidad para el funcionamiento de los ecosistemas áridos". En nuestra sección de ciencia para principiantes, hablaremos de la luna llena, que esta misma semana ha estado muy de actualidad dado que era la más brillante de los últimos 70 años. Para acabar, entrevistaremos al químico Jairton Dupont antes de dar su discurso el día que fue investido como Académico Correspondiente de la Academia de las Ciencias de la Región de Murcia. Este químico brasileño está considerado como uno de los principales impulsores mundiales de la Química Verde o Sostenible. Dupont nos habla en Kítaro del futuro de esta química verde y de cómo se siente al recibir esta distinción de la Academia de Ciencias.

  • Kítaro nº 152

    15/11/2016 Duración: 55min

    Hoy nos trasladamos al Jardín del Malecón de Murcia para acercarles todas las actividades que están teniendo lugar en la XV Semana de la Ciencia y la Tecnología. Desde ayer y hasta mañana hay previstas más de 350 actividades, dirigidas a todos los públicos, con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad. Hablaremos con científicos, alumnos y público allí presente.

  • Kítaro nº 150

    03/11/2016 Duración: 54min

    Empezamos disfrutando del fin de semana felicitando al profesor de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia, José Manuel López Nicolás, por la optención del Premio Honorífico en la V edición del Premio ASEBIO 2016 de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología. Con él repasaremos, también, su carrera profesional y hablaremos de su blog, Scientia. Después, nos adentraremos en el mundo de internet y Youtube, ya que el profesor de la UPCT Juan Medina ha alcanzado los 50 millones de visitas en esta plataforma con sus vídeos de matemáticas. Los podemos encontrar en el canal "lasmatematicas.es". En el apartado de ciencia para principiantes hablaremos sobre la acuariofília. Carmen María Conesa, en su sección con los más pequeños, nos darán su visión sobre los ecosistemas y Delfina Roca nos explicará qué es la potomanía.

  • Kítaro nº 149

    28/10/2016 Duración: 53min

    Hablamos con la fotógrafa María Manzanera Molina y con Gloria Ríos Guardiola, profesora de Filólogía francesa de la UMU, que se han dado cita estos días en la Universidad de Murcia, en el IX Congreso Internacional de la Asociación Universitaria de Estudios de Mujeres (Audem). José Luis Serrano, profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena, nos cuenta la iniciativa en la que profesores y estudiantes de la UPCT recorren las bibliotecas municipales con talleres de divulgación científica. Marta Ferrero entrevista al presidente de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia, el doctor Vicente Vicente, que es Catedrático de Hematología de la Universidad de Murcia, con motivo de la celebración en Santiago de Compostela del LVIII Congreso Nacional de la Sociedad española de Hematología y Hemoterapia y del XXXII Congreso Nacional de la SETH. Los hematólogos advirtieron que los nuevos fármacos para tratar Hepatitis C y cáncer son demasiado caros para la sanidad pública.

  • Kítaro nº 148

    28/10/2016 Duración: 49min

    En el programa de hoy comenzaremos dando la enhorabuena a la doctora María Dolores Romero Caballero, facultativo especialista de Área en Oftalmología del Hospital General Universitario Reina Sofía, por su Primer Premio en el Certamen Nacional de Superficie Ocular 2016 con su caso clínico Ojo seco. También a Alicia Guardiola, médico residente que ayudó en la investigación. En la sección "Curiosidades de la Ciencia", Delfina Roca nos explicará qué es el efecto mariposa y Carmen María Conesa nos traerá la visión de los más pequeños sobre qué entienden ellos por comer sano y por obesidad. Por último, conoceremos el proyecto de Vicente Muñoz, un ex alumno de la Universidad Politécnica de Cartagena, que ha creado manos biónicas de bajo coste, mediante impresión 3D.

  • Kítaro nº 147

    28/10/2016 Duración: 54min

    En el programa de hoy, Olga Lorente y Paulino Ros comenzarán entrevistando a Juan José Parrilla, con motivo de su discurso para su ingreso en la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia. También conoceremos un poquito más de cerca el espacio, gracias a Fernando Ortuño, coordinador de actividades en la Semana del Espacio, que estamos disfrutando estos días en Murcia. Y, por último, hablaremos con Maribel Parra, directora del Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia, para felicitarla por el premio que les entregó la Asociación de la Divulgación Científica de Murcia. En la sección de Curiosidades de la Ciencia, Delfina Roca nos hablará de la figura de 'Jack, el Destripador'; en la de Ciencia para principiantes aprenderemos cosas sobre el mes de octubre; y en la de niños, Carmen María Conesa nos acercará las voces de los estudiantes de 5º de Primaria del colegio Cierva Peñafiel.

  • Kítaro nº 146

    12/10/2016 Duración: 54min

    El programa de hoy lo realizamos en el Cuartel de Artillería, donde se celebró la undécima edición de la Noche de los Investigadores, una cita que consiste en acercar la ciencia al público de una forma dinámica y divertida. Pasaron por nuestros micrófonos: José Orihuela, Rector de la UMU; Juan Monzón, Director General de Universidad e Investigación; Antonio Juan García; Vicerrector de Investigación de la UMU; Antonio Skármeta, Coordinador de Proyectos Internacionales de la UMU; Pilar Garrido, coordinadora del Campus Mare Nostrum; estudiantes de criminología de la UMU, que nos explicaron en qué consiste su profesión; varios estudiantes de periodismo científico de la UMU, que realizaron incluso alguna entrevista; un investigador polaco que está haciendo su doctorado en Murcia; dos estudiantes y un profesor del IES María Cegarra, de La Unión y nuestro compañero Santi García, al que pueden escuchar los miércoles en su sección Llámalo X. Emitido el 01/10/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro nº 145

    12/10/2016 Duración: 50min

    En este primer fin de semana del otoño, Olga Lorente y Paulino Ros nos traen un programa cargado de contenidos. Comenzaremos sumergiéndonos de nuevo en el mar gracias a Francisco López Castejón, oceanógrafo físico, que nos hablará de su trabajo, su trayectoria y sus líneas de investigación. En nuestra sección de 'Ciencia para principiantes', charlaremos con Daniel Torregrosa, presidente de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, de la celebración del tercer aniversario de la misma. Delfina Roca ahondará en la figura de Ramón y Cajal; Carmen María Conesa nos recordará la importancia del reciclaje con las voces de los más pequeños y terminaremos entrevistando a la directora general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, María Teresa Martínez, por un tema que preocupa mucho, la obesidad infantil en Murcia. Emitido el 24/09/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro nº 144.

    12/10/2016 Duración: 53min

    Este fin de semana contaremos con las entrevistas de Javier Peláez, uno de los organizadores de Naukas, el evento de divulgación científica más importante de España, que se está celebrando en Bilbao. Asistiremos, también a un seminario organizado por la Universidad de Murcia sobre un tema que ahora está muy de actualidad, la crisis de los refugiados. Allí hablaremos con Hichan Muhammad, experto en el mundo árabe e Islam y periodista de TV Córdoba Internacional, y con Jésus Pérez, de la Universidad Carlos III. En nuestra sección con niños, Carmen María Conesa hablará sobre inventos con alumnos de Primaria del Colegio La Flota y con jóvenes del Instituto Juan Carlos I. Por último, en nuestra sección de Curiosidades de la Ciencia, Delfina Roca nos traerá la segunda entrega de Ramón y Cajal. Emitido el 17/09/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro nº 143

    12/10/2016 Duración: 56min

    Este sábado contaremos con las estrevistas de Linda Levstik, profesora de didáctica de Ciencias Sociales de una universidad estadounidense, que ha estado presente en la Conferencia Anual de la asociación mundial de profesores de historia se ha celebrado del 5 al 7 de septiembre en la Universidad de Murcia. También hablaremos con José Juan Fernández Melgarejo, ponente del Eistein On The Beach, un evento que ha reunido en Águilas a los mejores físicos a nivel nacional e internacional. Todo ello más la sección de los niños y las cuiosidades de la ciencia, hoy sobre Ramón y Cajal. Emitido el 10/09/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro nº 142

    11/10/2016 Duración: 54min

    Un sábado más 'Kítaro sale a la calle' y en esta ocasión aprovechamos para desplazarnos hasta la Universidad de Murcia y acompañar a los alumnos que están participando de los campus de verano que organiza el Campus de Excelencia Mare Nostrum. En la mesa tenemos con nosotros a Rosa María Ros, coordinadora de la UCC Prinum; Rafael García Molina, responsable del proyecto de física; Alfonsa García Ayala, responsable del proyecto de Biotecnología; José Antonio Ruiz, coordinador del proyecto de Ciencias Forenses; Pepi Rubio, profesora de Educación Secundaria y participante del proyecto H2O y Andrés Nieto, profesor de secundaria. Paulino Ros se encarga de animar la mañana. Emitido el 30/07/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro nº141

    25/07/2016 Duración: 52min

    Esta semana tenemos un programa en el que la agricultura es protagonista. Nos visita el director del CIFEA Torre Pacheco, Plácido Varó. Con él aprenderemos más sobre este tipo de centros, lo que hacen y qué les diferencia de otros institutos de formación profesional. La investigadora Pilar Bernal del CEBAS- CSIC también nos acerca el trabajo de su grupo de Sostenibilidad de Sistemas Suelo-Planta. Carmen María Conesa, Delfina Roca y Olga Lorente, tampoco faltarán con sus secciones habituales de niños, curiosidades de la ciencia y ciencia para principiantes, respectivamente. Emitido el 23/07/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro nº140

    18/07/2016 Duración: 53min

    Esta semana tenemos con nosotros al arqueólogo de la Universidad de Murcia, Ignacio Martín Lerma, quien nos acercará el Paleolítico de la Región. También hablaremos con el autor del libro 'Dispublicitados' que publica EDITUM, Javier García López. Con Carmen María Conesa escucharemos las voces de los niños de la Región y Delfina Roca nos trae curiosidades de la ciencia. Olga Lorente nos presenta algunos datos sobre gasterópodos en 'Ciencia para principiantes'. Emitido el 16/07/2016 en Onda Regional de Murcia

  • Kítaro nº139

    13/07/2016 Duración: 51min

    En el programa de este fin de semana escuchamos al profesor de la UPCT Juan Suardiaz Muro con quien hablamos de los cursos preuniversitarios que organiza este verano la asociación IEEE-UPCT. Olga Lorente nos habla de los mosquitos en 'Ciencia para principiantes' y Delfina Roca nos trae una curiosidad de la ciencia. También nos visita Juan Custardoy para presentarnos el proyecto Sanidoctor y Carmen María Conesa llega, como siempre, con los más pequeños. Emitido el 09/07/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro nº138

    05/07/2016 Duración: 54min

    Arrancamos el primer fin de semana del mes de julio recibiendo en el estudio a Maribel Caravaca, directora de la Asociación ATEMYTEA de atención temprana y trastornos del espectro autista. Nos hablará de qué es y qué hacen. Olga Lorente nos contará algunos datos interesantes sobre el fuego en la sección de 'Ciencia para principiantes' y también escucharemos curiosidades de la ciencia con Delfina Roca y a los más pequeños con carmen maría Conesa. El recién reelegido director del CEBAS-CSIC, Juan José Alarcón también estará con nosotras. Emitido el 2/07/2016 en Onda Regional de Murcia.

  • Kítaro nº 137

    27/06/2016 Duración: 49min

    Como sabéis, el último fin de semana de cada mes 'Kitaro sale a la calle'. En esta ocasión no salimos a la calle pero nos traemos la calle al estudio. En concreto, hemos preparado un programa especial dedicado al Mar Menor, la singular laguna salada de la Región de Murcia que se encuentra en estado crítico. Para hablar de ello, Paulino Ros estará acompañado por Pepe Álvarez Rogel, Profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena, Investigador Principal del Grupo de Agroquímica, Tecnología y Manejo de Suelos y Sustratos. Víctor León, Investigador del Instituto Español de Oceanografía, licenciado de Ciencias Ambientales. Ángel Pérez Ruzafa, Catedrático de Ecología de la Universidad de Murcia. Celia Martínez Mora, Ingeniera Agrónoma e Investigadora del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario. Paqui Giménez Casalduero, Profesora titular de la Universidad de Alicante en el departamento de ciencias del mar y biología aplicada. Emitido el 25/06/2016 en Onda Regional de Murcia.

página 1 de 4