Tango Sensei

Informações:

Sinopsis

Un podcast de tango desde Tijuana-San Diego. Una búsqueda a través del pasado y del presente del tango por la huella que lo llevará al futuro. Conductores: José Ciccone y Marcelo FernándezControles: José Ciccone Jr.

Episodios

  • El violín romántico, Alfredo Gobbi

    21/07/2017 Duración: 56min

    Un músico excepcional, creador de un estilo fundamental en el tango, una de las mayores expresiones instrumentales de su género. Compartió esta elevada concepción con los más grandes de la época de oro de nuestra música. Cruzó la noche de Buenos Aires con su rica diversidad de facetas musicales en sus arreglos, que concebía originalmente desde el piano, que también dominaba, es claro que no tanto como el violín –con raíces decareanas- que lo hizo famoso e imborrable para la historia del tango. Su orquesta, de invariable buen gusto, figuró como una de las que sonaban con aquella combinación de remembranza y sonidos nuevos, innovadores, llenando el aire de canciones talentosas. Todo se ordenaba bajo el fraseo de su instrumento, con el arco rebosante de tango y melodías que quedaron vivas en todos los enamorados de estos compases que siguen sonando fuerte en el Río de la Plata.

  • El Sexteto Mayor

    15/07/2017 Duración: 54min

    “Cuando seis maestros deciden unirse y elegir un cantante excepcional como “para arrancar”, es mejor prestarle oídos. Y si esos seis maestros empiezan, -a partir del virtuosismo de cada uno-, una trayectoria exitosa llevando el Tango por todo el mundo, entonces hay que respetarlos y admirarlos, sobre todo cuando cumplen con los cambios y recambios que exigen las ausencias y los tiempos que van transformando la vida, manteniendo intactos la calidad interpretativa y el maravilloso sonido inalterable que le ponen a nuestra música mayor un sello inconfundible.

  • Balada para Horacio Ferrer

    06/07/2017 Duración: 55min

    Fue el único poeta de estirpe, capaz de ponernos a pasear por Buenos Aires con medio melón en la cabeza, muchas rayas de la camisa pintadas en la piel o montarnos a una bicicleta blanca y respetar las ‘tres luces celestes’ de un fantástico semáforo de ilusión, hablar con un chiquilín que era capaz de balearte con tres rosas o en el amanecer, ofrecerte sólo un pan y un tallarín. Caminar del brazo con María de Buenos Aires y hacernos sentir el tango de otra manera, con una novedosa poesía, con otra frescura que pintan a una ciudad que nunca duerme, que siempre espera insomne a uno de sus habitantes para que se anime a volar con una golondrina en el motor”. Uruguayo de nacimiento, argentino por elección y amor a esa tierra que, con toda justicia, lo lanzó a la fama. Talentoso y creativo hasta la médula, sus letras hacen vibrar de emoción y orillan a la locura, esa que necesitamos para vivir todos los días con mayor intensidad.

  • Eladia Blázquez, la Discépolo con faldas

    30/06/2017 Duración: 53min

    Tenía sangre española por los cuatro costados, sin embargo su argentina identidad fue innegable. Compuso y le cantó a su Buenos Aires como pocas poetizas de nuestra música ciudadana lo hicieron. Las letras de sus tangos sacuden el alma y nos transportan a un lugar que todos añoramos y algunos ya no vivimos o quedaron impalpables, como los recuerdos. Una mujer que dominó la música y la poesía; nos dejó piezas inolvidables que cantaron voces excepcionales y que ella también supo interpretar en su particular estilo. El tango le debe mucho a esta talentosa compositora, es por eso que hoy le brindamos un sentido y merecido homenaje.

  • Ricardo Tanturi, el Caballero del Tango

    23/06/2017 Duración: 54min

    Como muchos de su época, empezó su gusto por la música porque alguien de la familia lo entusiasmó con la idea y entonces se formó como pianista excepcional hasta llegar a director y compositor. Formó el famoso sexteto Los Indios, nombre que extendió luego a todas sus orquestas a lo largo de treinta años. Por su agrupación pasaron siempre muy buenas voces que le daban el sello distintivo que pegaba fuerte en el gusto del público. Alberto Castillo, Juan Carlos Godoy, Enrique Campos, Osvaldo Ribó y Elsa Rivas fueron sólo algunos de los cantantes que integraron su famosa orquesta típica. Para el maestro Tanturi nuestro recuerdo agradecido y esta hora de Tango Sensei. gran maestro Ricardo Tanturi”.

  • Grandes voces del Ayer

    16/06/2017 Duración: 56min

    Deleitaron a nuestros antepasados y hoy los seguimos disfrutando con la misma fuerza y emoción al oírlos cantar con sus maravillosas voces y llenar los espacios melodiosos de este siglo donde nuestra música ciudadana sigue vigente. El ayer y el hoy se encuentran en este programa especial que rememora a los cantores que le dieron fama al Tango de la mejor manera, con sus gargantas privilegiadas que engalanan y deleitan esta hora dedicada a estos grandes de la canción.

  • Cátulo Castillo, el peleador romántico.

    08/06/2017 Duración: 53min

    Aunque nació músico y poeta desde la cuna, también supo agarrarse a piñas en la vida y salir airoso de un ring. Nos hizo estremecer con María, un nombre de mujer que él inmortalizó aún más, y oír un organito que acompañaba a nuestros abuelos en las tardes limpias de Buenos Aires. Supo pintar aquella época al ritmo de una romántica calesita, en un paredón con tinta roja en el gris del ayer, o mostrarnos el patio de la morocha por dentro y poder ver mejor el caserón de tejas, o invitarnos a cerrar el ventanal porque el sol venía arrastrando su lento caracol de sueños. Ubicarnos en un desencuentro con la vida que alguna vez todos vivimos y al final nos invitó a seguir porque ‘ni el tiro del final iba a salir’, este músico y poeta excepcional que también nos puso en bandeja ‘el último café’ para deleitar una charla entre amigos. Un verdadero privilegiado que pudo poner tantas cosas buenas al servicio de nuestra música.

  • El polifacético Hugo del Carril

    02/06/2017 Duración: 55min

    Imagen recia y varonil, pinta de galán y una garganta afinada que lo identificó como otro de los grandes del tango con inspiración gardeliana. Un intérprete emotivo y genuinamente porteño, de amplia sonrisa y humildad patentizada, que tuvo derecho al éxito por su trabajo incansable dentro de nuestra música ciudadana. Supo tallar fuerte en otros ambientes como la radio, el teatro o el cine, donde sus facultades de actor y director quedaron demostradas en muchas películas de éxito en Argentina y el extranjero acompañando a las mejores actrices del momento. Su voz quedó grabada en nuestras mentes tangueras y su bien plantada figura, presente hasta hoy entre nosotros.

  • Quinteto Real, la realeza tanguera

    25/05/2017 Duración: 54min

    Cinco maestros para hacer del tango una expresión de calidad. Los reunió un compositor excepcional que entró en la historia grande de nuestra música. Cinco expresiones colmada de talento que, con una impecable dirección desde el piano, un bandoneón extraordinario que oxigenaba cada nota que flotaba en el aire, un violín que inundaba de magia cada rincón, una guitarra melodiosa que marcaba el ritmo ideal, y un contrabajo acompasado que armonizaba con el resto aportando la gravedad de un sonido único, conformaban este quinteto que nos deleitaba con cada pieza que interpretaban en nuestra Buenos Aires. Además, pasearon con éxito nuestra música por el mundo impactando a mucha gente que no necesitaba conocer un idioma en particular sino solo prestarle oídos a aquellos acordes maravillosos y pulcros ejecutados con maestría, poniendo siempre el corazón por delante. Tango Sensei se ajusta las cinturones para oír tango de alto vuelo.

  • La voz vigente de Martín de León

    18/05/2017 Duración: 56min

    De exitosa trayectoria, cantó al lado de los grandes y no desentonó en el encuentro. Demostró que su voz potente y melodiosa está a la altura de las mejores. Representa hoy a uno de los cantantes de tango más apreciados y admirados con que contamos los amantes de nuestra música ciudadana. Es un privilegio poder oírlo en vivo, porque, además, lo tenemos cerca, donde el contacto con el público agiganta su figura y nos demuestra en cada interpretación que todo lo hace bien arriba de un escenario. Acompañado de orquesta, pistas, con su guitarra o a capella, este auténtico cantor de Buenos Aires nos hace creer aún más que el tango es inmortal, y que mientras haya voces tan claras y expresivas como las de él, nunca podrá desaparecer.

  • Miguel Caló, director de las estrellas.

    12/05/2017 Duración: 55min

    Nació en el barrio de Balvanera. Músico talentoso y disciplinado. Buen bandoneonista y excepcional compositor. Como director dejó huella en la calidad de sus interpretaciones, y sus cantores siempre figuraron entre las mejores voces de una época donde el tango copaba cada rincón de la ciudad. "Al compás del corazón" fue su piedra de toque para uno de sus éxitos más rotundos. Viajó por varios países cosechando experiencia y madurez interpretativa acompañando a otros grandes maestros de entonces. Tuvo la habilidad y el depurado profesionalismo para elegir a los mejores en cada lugar de su Orquesta de las Estrellas, allá por los años 40, donde solo había lugar para los que sabían hacer del tango una acabada expresión de calidad y sentimiento profundo.

  • El perfumado Roberto Chanel

    05/05/2017 Duración: 56min

    Era un porteño de ley, fino y sutil para cantar el tango; por algo lo bautizaron con un apellido perfumado. Uno de los mejores cantores de Pugliese —no el más popular, pero sí el que supo expresar de otra forma piezas inolvidables—. Le decían "El Turco" y, sin embargo, estaba inundado de sangre italiana porque hijo directo de un napolitano, quien le enseñó a tocar el acordeón y, de paso, meterlo de lleno a la música que amó y que practicó junto a sus hermanos. Su fuerte fueron las milongas de corte lunfardesco, cultivando también con éxito páginas del repertorio sentimental. Como compositor hizo valer su exitosa autoría con aquella "Oración Rante". Un vocalista excepcional que figura entre los grandes de una época donde el tango estaba hecho a la medida de Buenos Aires.

  • Leopoldo Federico ¡maestrazo!

    28/04/2017 Duración: 55min

    Músico excepcional dotado de grandes virtudes para tocar un instrumento básico en el Tango. Como director, brilló en el universo de nuestra música como alguien que componía e interpretaba con la maestría de los grandes. Tocó con las mejores orquestas de la época. Viajó por el mundo que conoció su talento y sentimiento, nos demostró su calidad también cuando con el acompañamiento de otro grande como Grela, formó un conjunto que nos hizo sentir el vigor de unos sonidos firmes y melodiosos llenos de nostalgia de la buena, de esa que nos hace rememorar sin entristecer y además, se dio el lujo enorme de tocar a dos bandoneones con Piazzolla. Acompañó con su orquesta a uno de los cantantes gigantes del tango, aquel que hizo el milagro en una época donde nuestra música iba de bajada, de batir récord de ventas para decir “el tango sigue más vivo que nunca”. Esa voz del Varón del Tango, que se nos fue primero, pero que en el 28 de diciembre del 2014 parecía volver del más allá diciéndole a su entrañable amigo: “Lepord

  • Osmar Maderna, el piloto del Tango

    20/04/2017 Duración: 54min

    Músico de exquisita sensibilidad melódica que supo plasmar en sus composiciones toda la fuerza interpretativa desde su piano mágico. Como arreglista y director dejó tangos melódicos que hoy guardan una vigencia extraordinaria. Se nos fue muy pronto en un fatal accidente cerca de las estrellas que fueron su inspiración. Era apenas un joven con presente exitoso y futuro prometedor. Formaba parte de los distinguidos de la generación del '40. Tango Sensei se viste de etiqueta para recibir en este espacio y rendirle un merecido homenaje al maestro Osmar Maderna.

  • El "Negro" Jorge Vidal

    15/04/2017 Duración: 55min

    Se peinaba y empilchaba como Gardel. Le aportó al tango una presencia de porteño a carta cabal. Cantor de barrio que fue grande entre los grandes. Lució con Pugliese y cuando se abrió camino solo, lo hizo tan bien que triunfó cantando acompañado con guitarras. Buena pinta, buena voz y una entonación canchera que le imponían un sello inconfundible. Por algunos años radicó en el extranjero dejando una imagen positiva de nuestra música ciudadana en tierras lejanas. Tuvo una larga y exitosa vida, dejó grabaciones que hoy suenan con el mismo encanto que él mismo le imprimió, desde su inolvidable Puente Alsina hasta el Boliche el Cuco que supo interpretar como ninguno.

  • Cuatro Para Tango presenta Arrabalero, Parte 2

    07/04/2017 Duración: 57min

    Segunda y última parte de la entrevista a nuestros amigos y maravillosos músicos de la Orquesta de Baja California, quienes desde hace 15 años vienen haciendo tango de clase mundial aquí en la región Tijuana-SanDiego, al Filo de Latinoamérica. Continuamos platicando con ellos acerca de su nuevo y quinto disco de estudio "Arrabalero". Con ustedes: Andrés Martín, contrabajo; Emiliano López, clarinetes; Polo González, flautas y Jorge López, guitarra, ellos son ¡Cuatro Para Tango!

  • Cuatro Para Tango presenta Arrabalero, Parte 1

    30/03/2017 Duración: 56min

    Primera parte de una agradable charla con los amigos de Cuatro Para Tango, quienes nos visitaron en nuestro improvisado estudio de Tijuana para presentar en Tango Sensei su más reciente producción discográfica "Arrabalero". Cuatro Para Tango son Andrés Martín, contrabajo; Polo González, flauta; Jorge L´pez, guitarra; Emiliano López, clarinete.

  • Pedro Laurenz, ¡un bandoneón de aquellos!

    23/03/2017 Duración: 54min

    Nació en Buenos Aires y se crió en Villa Crespo, tocó en el famoso sexteto de Julio de Caro, formó parte del primer Quinteto Real al lado de otros enormes del Tango. Fue un exquisito compositor y buen director que tocaba el bandoneón como pocos. Disciplinado y estudioso músico que en la ‘Década de Oro’ dirigió una gran orquesta que distinguía siempre por sus impecables actuaciones. Tenía pasta y temperamento de artista, que le imprimían a su estilo vibrante una enorme emoción en las piezas que interpretaba, tenía imaginación musical y maestría al componer. Entró por mérito propio a la galería de los más grandes bandoneonistas como Pedro Maffia Ciriaco Ortíz o Arolas y lo sucedieron en el tiempo, gigantes de la talla de Aníbal Troilo, Astor Piazzolla y Osvaldo Ruggiero. Nos vestimos de gala para recibir al maestro PEDRO LÁURENZ

  • El "Negro de Oro" Miguel Montero

    16/03/2017 Duración: 55min

    Era tan tucumano como nuestro amigo Hugo Arroyo, y le decían el Negro de Oro. Se plantó en Buenos Aires y triunfó con su voz de barítono inconfundible y su recia personalidad. Era bohemio, amiguero y le gustaba dar serenatas, pero cuando le tocó cantar con la orquesta de Pugliese “la rompió”, y en muchos barrios porteños se formaron grupos populares de fans que lo seguían a todos los clubes, alentándolo a cada paso pidiéndole tangos que él hizo más famosos con su impactante estilo. Desde aquel Acquaforte, hasta Cucusita, pasando por Dicha Pasada o encumbrándose con el maestro Mariano Mores en su inigualable “Porqué la quise tanto”, destacando también acompañado con guitarras, este cantor de pura cepa, se nos fue temprano negándonos la posibilidad de seguir oyéndolo y poder disfrutar de su garganta poderosa y afinada por unos cuantos años más”. Nuestro invitado de hoy, con mucho tango y toda la letra mayúscula, se llama MIGUEL MONTERO.

  • El "Gordo" Alberto Podestá

    09/03/2017 Duración: 56min

    Todos los que lo conocían afirmaban que tenía un corazón más grande que su cuerpo, que ya es decir mucho, una voz portentosa y un ‘alma de bohemio’ que lo acompañaron en su larga vida. Dejó más de quinientas grabaciones con distintas orquestas que lo acompañaron y que son un lujo para revivir la historia viva del Tango, empezó muy joven, como lo hacían antes los que salían a ganar la calle con lo que tenían, cantó siempre bien hasta que el de arriba dijo ‘no va más’, compartió momentos inolvidables con gente joven que lo admiraba y aprendieron de él el arte de comunicar con su presencia y garganta inconfundible.

página 17 de 21