Tango Sensei

Informações:

Sinopsis

Un podcast de tango desde Tijuana-San Diego. Una búsqueda a través del pasado y del presente del tango por la huella que lo llevará al futuro. Conductores: José Ciccone y Marcelo FernándezControles: José Ciccone Jr.

Episodios

  • Cacho Castaña, un cacho de Buenos Aires

    07/12/2017 Duración: 57min

    Desde la humedad de un café donde los amigos se reúnen a charlar o jugarse unas partiditas de billar. Pasando por la función continuada de los sábados con trampa del porteño trasnochado, hasta el gato que destroza el cordón de algún zapato. Este cacho de poeta supo sacar las “castañas del fuego” con imaginación y talento, justo cuando más lo necesitaba nuestra música, e interpretar y pintar los cuadros más famosos del Tango moderno. Sólo él la tiene clara de qué tango hay que cantarle a la ciudad conversando con el bandoneón y a una garganta con arena que estremeció a la gente con la polenta y presencia del polaco y que sigue más ‘atorrante que nunca’, diciéndonos que ‘ya nada fue lo mismo’, pero hay que continuar empujando para ‘vivir un gran amor’. Un compositor, que más que un cacho, es un pedazo enorme de ésta Buenos Aires, que late entre nosotros cada vez que lo escuchamos o nos deleita con una nueva composición original y avasallante, como todos sus éxitos”.

  • Programa en vivo: Recital de piano, voz y guitarra.

    02/12/2017 Duración: 01h14min

    Grabación del programa durante el Recital de Piano, Voz y Guitarra organizado el 30 de noviembre de 2017 en El Cuarto de Luz, un extraordinario espacio cultural en la ciudad de Tijuana. Conducción: José Ciccone y Marcelo Fernández. Voz: Monibotango. Piano: Mtro. Juan Miguel Expósito. Guitarra: Mtro. Jorge López. Sonido: Fernando Ahumedes.

  • Entrevista a Juan Miguel Expósito en el Festival de Tango de Tjuana

    26/11/2017 Duración: 58min

    En el marco del 1er Festival de Tango en Tijuana entrevistamos al maestro Juan Miguel Expósito, ahora residente en Tijuana, quien nos ayudó a perfilar al gran Virgilio Expósito, tío y maestro suyo. Aprovechamos la ocasión para disfrutar de las hermosas creaciones de Virgilio junto con los amables amigos que se acercaron como público en esta primera grabación en vivo.

  • Una voz con todas las letras, Jorge Maciel.

    17/11/2017 Duración: 51min

    Nació con un apellido ilustre y de calle porteña, Pellegrini, pero el Tango se lo cambió por algo más corto y memorable. Su voz era la de un cantor correcto y afinado, un clásico exponente que acompañaba a las buenas orquestas de los años cuarenta. Cantó con Alfredo Gobbi en su momento más destacado, para luego tener el privilegio de ser uno de los mejores cantantes de Don Osvaldo Pugliese y rubrica su carrera –a una edad temprana para un cantor de este tamaño-, con el extraordinario Sexteto Tango.

  • Guitarras y tango. Invitado Aníbal Ale.

    10/11/2017 Duración: 58min

    Para sentir el tango y su esencia hay que oírlo desde adentro, desde las manos artesanales, con la caja y el diapasón pegados al corazón, desde los acordes de una guitarra nueva o de aquella ‘vieja viola garufera y vibradora’... Nuestra música siempre se apoyó en este instrumento viajero en sus comienzos, cuando hace ya más de un siglo, el famoso zorzal lo empuñaba y entonaba una melodía tras otra dándole sentido, razón y buena memoria a nuestro Tango. Brindamos un nuevo homenaje a la guitarra y sus más destacados intérpretes que acompañaron las mejor voces de nuestra música rioplatense a través de los años y que hoy seguimos oyendo en gente joven que cree en este noble instrumento, compañero de noches bohemias en los bares porteños, en las viejas serenatas, o a lo largo y ancho de las noches desveladas de Buenos Aires.

  • Damián Torres Quinteto en Tijuana

    03/11/2017 Duración: 01h04min

    Desde Córdoba, Argentina, sin escalas hasta Tijuana, llegaron a ofrecernos poderosos y entrañables conciertos que convocaron a los espíritus tangueros de todas las épocas para darle bautismo de alma, vino y bandoneón a los escenarios de esta esquina del mundo. ¡Bienvenidos a Tijuana, Damián Torres Quinteto!

  • ¡Pugliese al Colón! Parte 2

    27/10/2017 Duración: 50min

    Segunda parte de reseña del disco doble grabado en 1985 en el Teatro Colón de Buenos Aires cuando se presentara el maestro Osvaldo Pugliese para recibir el cálido y merecido homenaje por su trayectoria. El público que asistió a este show en el escenario máximo de las artes de Argentina fue testigo del respeto y cariño que se había ganado el maestro en su larga y dilatada trayectoria.

  • ¡Pugliese al Colón! Parte 1

    20/10/2017 Duración: 54min

    Primera parte de reseña del disco doble grabado en 1985 en el Teatro Colón de Buenos Aires cuando se presentara el maestro Osvaldo Pugliese para recibir el cálido y merecido homenaje por su trayectoria. El público que asistió a este show en el escenario máximo de las artes de Argentina fue testigo del respeto y cariño que se había ganado el maestro en su larga y dilatada trayectoria.

  • Milonga, la hermana acelerada del tango.

    13/10/2017 Duración: 53min

    Las pistas de baile se llenaban con su compás atrevido e insinuante que invitaba a mover las tabas. Sus letras siempre encerraban una historia porteña que ilustraba el Buenos Aires de ayer, pero que hoy sigue vigente en muchos aspectos de la ciudad grande, esa que todavía nos deja oír sus compases en algún salón de los nuevos, donde una juventud curiosa de sus orígenes le sigue los pasos. Así es la milonga, como ayer, como hoy, como siempre.

  • Café de los Maestros

    07/10/2017 Duración: 01h02min

    En tiempos cuando escasean los maestros y sobran los egos. Cuando viralizar y monetizar es más importante que emocionar, es bueno mirar atrás con más afán de evocación que de nostalgia y pedir a los grandes de otrora que compartan con nosotros un café y nos den una lección de bien vivir, bien envejecer y nunca morir. Hoy, en Tango Sensei, reseñamos aquella hermosa reunión de grandes hecha película y hecha disco en el Café de los Maestros.

  • Héctor Gagliardi, poeta de Buenos Aires.

    29/09/2017 Duración: 50min

    Le habló a Buenos Aires de la mejor forma, con el lenguaje de los poetas, con la sensibilidad de un porteño que amaba su ciudad, con la energía que imprime la pasión y calidez de quien vivió esa época de noches perfumadas y serenatas de enamorados. Sus versos los escribió con el mismo amor y entrega a su vieja, a la maestra, el café o el almacén, las carreras de caballos y a sus amigos por igual. El Tango también fue su fuente de inspiración y le dedicó varias letras que conmovieron hasta los más famosos de nuestra música que manifestaban su amistad y admiración. Nos dejó, en su voz inconfundible, cadenciosa y citadina, cientos de conmovedoras pinceladas poéticas que hoy seguimos disfrutando como el primer día que las oímos.

  • Monibotango: Invitada de lujo en vivo.

    23/09/2017 Duración: 59min

    Salió del barrio del Once y, después de templarse bajo las nieves de Bariloche, allá en el sur, llegó aquí, al filo de Latinoamérica, siempre de la mano de una canción. Abrió puertas para que el público local ingresara al tango en esta época renovada. Es argentina de cuerpo entero y mexicana de corazón. Hoy le damos la bienvenida en vivo a nuestra amiga Monibotango.

  • 100 programas 100, parte 2

    16/09/2017 Duración: 57min

    Cuando muchos otros programas van por los mil o tres mil episodios, nosotros, sin envidia, celebramos por 100. Porque no es una carrera, sino un disfrute enorme por permitirnos robarle un par de horas semanales a nuestras ocupaciones, sentarnos entorno a una mesa, frente a un café y un micrófono para regocijarnos con la maravilla centenaria y renovada del tango. Lo advierto en la mirada de nuestro Sensei y lo siento en mi corazón, el tango tiene raíces allá lejos, pero también tiene alas que nos llevan hasta el futuro para volver adivinando el parpadeo de las luces que van marcando nuestro retorno semanal a nuestra tierra querida.

  • La voz, que se fue joven, de Jorge Falcón.

    08/09/2017 Duración: 56min

    Voz y presencia varonil. Un auténtico representante del porteño barrio de Parque Patricios. De carrera corta y exitosa. Breve, porque la vida se ensañó con él y lo hizo disfrutar muy poco de su bien ganada fama hasta el día de su temprana muerte. Como buen prodigio, inició de pantalones cortos, ensayando tangos que le gustaban y que cantaba con sonoridad y entusiasmo. La parte profesional y el éxito vinieron después, endosadas por la calidad y calidez del maestro Héctor Varela, quien le cambió el nombre, lo proyectó a la fama y nos hizo deleitar con un buen intérprete, con un "cantorazo" que conmovía con su garganta prodigiosa. Uno de sus éxitos finales llevaba un título premonitorio, “El amor desolado”, y así, con su ausencia, quedaron sus seguidores, desolados por la partida de aquel cantante de la buena voz y la pinta incomparable.

  • 100 Programas 100, parte 1

    01/09/2017 Duración: 01h03min

    Un episodio especial para nosotros, porque podemos decir con orgullo y satisfacción que este programa llegó a las cien emisiones ininterrumpidas. Esto que hacemos con placer y dedicación, además, nos premia con el favor de su atención llegando a varios puntos del Planeta con nuestros mensajes melodiosos. Allí donde hay un amante del tango estará presente esta querida música que siempre vive latiendo en el gusto de la gente y que renuevan con brío las generaciones más jóvenes. Hemos elaborado dos programas especiales donde seleccionamos las mejores piezas tangueras en un compendio rioplatense, donde se intercambian espacios tangos del ayer, de la Época de Oro y de la nueva expresión juvenil de los días que vivimos.

  • Selección de Tangazos

    26/08/2017 Duración: 52min

    Son aquellos que nos hicieron soñar, recordar, disfrutar y bailar. Esos "tangazos" que quedan en el corazón y que serán añorados, guardados celosamente en la memoria; esa música que siempre nos acercará a nuestra tierra porque huele a ella y nos sigue sonando muy familiar. Fueron tantos los artistas que volcaron su inspiración en el tango, que esto es sólo una muestra de ese talento vivo que hoy, nuevas generaciones siguen sus pasos y nos ayudan a recordar que nuestra música no nació de la improvisación, sino de la talentosa pasión musical que estos grandes dejaron plasmados en miles de temas exitosos para la posteridad.

  • Alcurnia tanguera, los De Caro, Parte 2

    18/08/2017 Duración: 42min

    En esta nueva entrega de los De Caro, escucharemos sus más famosas composiciones interpretadas por grandes músicos contemporáneos o posteriores a ellos. Esta "troup" de hermanos fueron un hito en el tango y Julio, particularmente, un revolucionario que marcó a las generaciones siguientes.

  • Alcurnia tanguera, los De Caro.

    10/08/2017 Duración: 53min

    Cuatro hermanos de sangre, Francisco, Emilio, Julio y José, quienes con mucho fervor interpretativo ensancharon el universo del tango y dejaron el sello inconfundible de un estilo superior, una forma de componer y ejecutar nuestra ciudadana que hoy, después de casi un siglo, nos eriza la piel. Todo lo bueno que hicieron por y para el tango quedó grabado para siempre en composiciones de alta calidad que seguimos disfrutando y heredando a las futuras generaciones de músicos que continuarán la placentera tarea de difundir esta música rioplatense que llevamos muy adentro y la externamos con pasión renovada. El Día Nacional del Tango se celebra en homenaje a uno de nuestros invitados de hoy, compartiendo ese honor con el más grande, Carlos Gardel. Hoy, nos ponemos de pie para recibir a esta talentosa familia de músicos argentinos y dedicarles dos programas. Con ustedes, los De Caro.

  • El tango de los tangos, La Cumparsita

    05/08/2017 Duración: 55min

    Cuando una melodía logra su vigencia de recordación y éxito después de un siglo y la gente lo sigue reconociendo como “el tango de los tangos”, esa música tiene el valor de lo perpetuo, de aquello que se queda en el alma rioplatense para toda la vida. Cuando ese tango fue interpretado por las mejores orquestas del mundo y millones de personas siguieron a pie firme, bailando con su cadencia incomparable, los poetas competían para brindarle los mejores versos y los cantantes afinaban sus mejores voces para homenajearlo, ese tango tiene el título espectacular de LA CUMPARSITA.” Tango Sensei brinda esta edición especial como merecido homenaje.

  • Rodolfo Biagi, el Manos Brujas

    29/07/2017 Duración: 53min

    Había nacido en el barrio porteño de San Telmo y le decían "Manos Brujas". Desde el piano hacía estallar una especia de aquelarre que inundaba las milongas de aquellos años 30 y 40 cuando el tango era amo y señor de nuestra Buenos Aires. Brillante director y compositor cuya disciplina interpretativa lo llevaron a situar entre la galería de los ases del tango. Por su orquesta desfilaron músicos de jerarquía; sus cantores figuraban entre los mejores en una época en la que era difícil destacar si no había talento qué demostrar. Extensa y exitosa carrera para una vida no muy larga de este músico que hoy engalana nuestro programa.

página 16 de 21