Tango Sensei

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 412:32:17
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Un podcast de tango desde Tijuana-San Diego. Una búsqueda a través del pasado y del presente del tango por la huella que lo llevará al futuro. Conductores: José Ciccone y Marcelo FernándezControles: José Ciccone Jr.

Episodios

  • Goyeneche, 25 años después

    23/08/2019 Duración: 56min

    Garganta con arena fina, personalidad impactante y una forma de decir el Tango que nadie lo igualó. Nunca cambiaba una letra, era el más respetuoso con la poesía original. Se nos fue pero aún nos vive en sus grabaciones impecables que rememoran a este gran cantante, para muchos indiscutido, el mejor después de Gardel. Lo acompañaron grandes músicos, las mejores orquestas y además fueron todos sus amigos, porque este cantor de barrio se supo ganar un lugar en el corazón de la mayoría. Le cantó al amor, a la calle, al fueye, a los años que no perdonan y al frutero de la esquina, a todo aquello que nos pintaba en cuerpo y alma a nuestro Buenos Aires. Lo apodaban el Polaco y sin embargo portaba un apellido más vasco que una boina. En este agosto que transitamos, se cumplen 25 años que ‘se fue a cantarle a Gardel’, allá arriba, cerca y al oído, aquí nos quedamos nosotros, extrañándolo y difundiendo su música maravillosa, su voz incomparable que va mucho más allá que los recuerdos.

  • Osvaldo Requena, imborrable director del tango

    16/08/2019 Duración: 53min

    Pianista de excepción, compositor y director de orquesta que siempre estuvo a la vanguardia para aportarle a nuestra música innovación constante, un talento incomparable y su magia tanguera. Grabó más de 400 obras y como pianista solista unos 800 trabajos, casi nada! Acompañó a cantores de mucha talla en el Tango y participó, hasta el final de sus días, de la ola renovadora del Café de los Maestros. Dejó una huella imborrable y hoy lo recordamos en nuestro espacio, con la admiración, el respeto y el amor que sentimos por nuestra música y los maestros talentosos que la enriquecieron.

  • El indispensable Francisco Lomuto

    12/08/2019 Duración: 52min

    Hijo de músicos italianos, heredó de sus padres el amor por las melodías. Estudió música con sus propios hermanos y a partir de allí construyó su propio destino, abriéndose camino a pura música y talento. Prolífico del Tango: en 28 años registró más de 950 obras. Pianista, compositor y director de orquesta. Sus composiciones quedaron imborrables en la historia de nuestra música del Río de la Plata. Fue un músico tan completo que interpretaba también el Jazz con sobrada destreza. Trayectoria reconocida y tangos propios que le cantó hasta el mismísimo Carlos Gardel. Su carrera fue ganando terreno y fama hasta ubicarse como un director imprescindible en aquellos años de oro para nuestro Tango.

  • Héctor Artola, un uruguayo para todo el mundo

    02/08/2019 Duración: 55min

    Uruguayo, como el Tango rioplatense, pianista, bandoneonista y músico excepcional, compositor de renombre y director de orquesta, le aportó a nuestra música su talento incomparable. Su precocidad talentosa lo llevó a formar una pequeña orquesta cuando apenas tenía 17 años. De allí en más se dedicó a acompañar a grandes músicos y salir de gira por Europa, oír otras técnicas que lo asombraron, para luego seguir estudiando y perfeccionando su manera interpretativa. Acompañó algunos años a la celebrada Libertad Lamarque y al esposo Alfredo Malerba. Se dijo que “el Uruguay tanguero” quedó en deuda con este hijo prodigioso que tanto le dio a nuestra música.

  • Anselmo Aieta, pionero del bandoneón

    26/07/2019 Duración: 55min

    Fue un bandoneonista que brilló con luz propia. No era de los de academia, pero tenía un privilegiado oído musical, una intuición excepcional y un innato talento, acompañando a los grandes músicos de aquella época, donde había que demostrar ser bueno para poder mejorar junto a ellos. Como compositor, sus éxitos fueron rutilantes y las letras que García Jiménez puso a su música le dieron la combinación perfecta para que cada pieza que compusieran juntos, tuviera el suceso rotundo asegurado. Fue gran amigo de Charlo, y Carlos Gardel le grabó 16 de sus composiciones... Y ya conocemos de sobra la exigencia del Morocho a la hora de escoger los temas que cantaba.

  • El pintón Abel Córdoba

    19/07/2019 Duración: 53min

    En su nombre lleva parte de su vida y sin embargo es más porteño que Buenos Aires. Una voz potente de barítono y una presencia que derrama pinta por los cuatro costados, todavía contamos con él para deleitarnos con sus tangos. Después de años difíciles donde tuvo que abrirse camino a los codazos en ese ambiente exigente, acompañó muchos años a Don Osvaldo Pugliese y permaneció con él hasta los últimos días del maestro. Siempre supo avanzar y destacarse por sus propios méritos de buen cantante y su don de buena gente. Amigo leal que es reconocido por la gente que tiene la suerte de conocerlo. Viajó por varias partes del mundo dejando su sello de buen intérprete con dominio pleno de un escenario. Tango Sensei tiene el gusto de presentar hoy a Don Abel Córdoba.

  • Barrio de tango o tangos de barrios

    12/07/2019 Duración: 53min

    En nuestra querida música siempre se le rindió un homenaje al barrio. Ese donde los viejos luchaban por una vida mejor y darle un buen provenir a sus hijos, ese barrio que cobijaba muchachadas a la luz de una luna llena de serenatas, el mismo donde aprendíamos los primeros pasos y en el que pateábamos la primer pelota. Aquel que nos reunía con los verdaderos amigos a cada rato y con cualquier excusa, el de la primera novia y los secretos a voces. Ese barrio donde uno entraba a la casa de la vecina como a la propia, porque las madres de nuestros amigos eran también las nuestras. Desde mucho antes que Castillo le dedicara un Tango a los cien barrios porteños –que eran 46-, estaban presentes en las letras más sentidas y emotivas, porque siempre se acordaban de ellos y le dedicaban un cacho de pensamiento al querido barrio que los vio nacer.

  • Entrevista a Juan Miguel Expósito (grabado en vivo en Noviembre 2017)

    05/07/2019 Duración: 58min

    Recuperamos del recuerdo esta grabación en vivo en el marco del 1er Festival de Tango en Tijuana, donde entrevistamos al maestro Juan Miguel Expósito, residente en Tijuana, quien nos ayudó a perfilar al gran Virgilio Expósito, tío y maestro suyo. Aprovechamos la ocasión para disfrutar de las hermosas creaciones de Virgilio junto con los amables amigos que se acercaron como público en esta primera grabación en vivo.

  • Recital de piano, voz y guitarra (programa del 02-12-17)

    01/07/2019 Duración: 01h14min

    Amigos: aquí en el Hemisferio Norte, iniciaron las vacaciones de verano. Entre los necesarios descansos, aprovechamos para extraer de los recuerdos algunos programas que han sido (y son) especiales para nosotros. Es el caso de este recital que grabamos en en vivo con la voz de Monibotango, el piano de Juan Miguel Expósito y la guitarra del maestro Jorge López, el 2 de diciembre de 2017 en El Cuarto de Luz, en nuestra querida Tijuana. Esperamos que lo disfruten o vuelvan a disfrutarlo. Un abrazo.

  • Gardel, ¡siempre Gardel! Parte 2

    21/06/2019 Duración: 54min

    En este segundo programa de homenaje a Carlos Gardel, para nuestro público de Tango Sensei, seleccionamos los temas que proyectaron la figura y la voz de nuestro Zorzal Criollo en el ámbito internacional, con películas que se vieron en todo el mundo y piezas inolvidables que nuestro máximo exponente compuso con el poeta Alfredo Lepera y que hoy siguen despertando la inspiración de muchos compositores. Gardel, siempre Gardel. Hoy más que nunca presente en el tango, en este 2019 que se cumplen 84 años de su desaparición física y el nacimiento de un ídolo inolvidable a pesar de los años transcurridos.

  • Gardel, ¡siempre Gardel! Parte 1

    15/06/2019 Duración: 55min

    El Morocho del Abasto; Carlitos; el Zorzal Criollo; «la voz» —antes que la de Sinatra—; «el Mudo”; el Troesma; el Mago, y otros cariñosos sobrenombres, llevaron a la perpetuidad de la fama al que fuera el mejor cantante de Tangos de todas las épocas. Presencia física impecable, sonrisa compradora y una garganta con registro de tenor, que la modulaba conforme el tema y ritmo lo pedía. Podía ser un vals, milonga, aire pampeano, jota aragonesa, canzonetta o tango melodioso, él siempre imponía su estilo insuperable. Compuso –silbando- los temas más recordados de nuestra música ciudadana, que aún lo vemos reproducidos en películas de este siglo XXI, o shows musicales en cualquier parte de mundo, porque él impuso una especie de idioma universal cuando de tangos se trata. En estos dos programas de homenaje y en el mes de un aniversario más de su trágica muerte, Tango Sensei se viste más que nunca de Buenos Aires, para escuchar –de pie- a su máximo ídolo, Don Carlos Gardel!

  • Leocata & Aznar, binomio de éxitos

    07/06/2019 Duración: 55min

    Un binomio productor de éxitos musicales no es fácil de encontrar, aunque debo decir que somos afortunados en el Tango, porque hubo muchos que marcaron huellas imborrables con sus composiciones, en ofrenda, para la posteridad y la preservación de nuestra música. El caso de nuestro programa de hoy lo demuestra con creces, un músico de cepa, talentoso e inspirado, además de un verdadero maestro del bandoneón, junto a un poeta excepcional que tuvo la virtud de escribir las letras que se cantaron por varias generaciones e interpretaron las más destacadas voces de nuestra música rioplatense.

  • Tangos para nuestra Tierra

    30/05/2019 Duración: 50min

    Hay muchos tangos que en sus hermosas letras e inspirada música, reflejan el amor por el país, la nostalgia de sentirse lejos de él o el reconocimiento y amor hacia el suelo que nos vio nacer. La patria toda y nuestra Buenos Aires, siempre fueron fuente de inspiración para todos aquellos talentos que quieren expresarse a través de nuestra música ciudadana. Rendirle culto a nuestros valores y símbolos nacionales, va más allá de una moda o circunstancia de coyuntura, es transmitir, evocar y recordarnos —donde nos toque estar—, que el Tango es nuestro mejor exponente para comunicar de donde somos y de qué nos sentimos orgullosos. Hoy, nuestro programa se viste de celeste y blanco para rendir un homenaje a todos aquellos músicos compositores y poetas, que le dedicaron sus piezas a nuestra tierra.

  • Enrique Mario Francini, maestro del violín

    23/05/2019 Duración: 54min

    Su nombre siempre estuvo ligado a la innovación y evolución de nuestra música ciudadana, porque junto a otros grandes del Tango, impulsó un movimiento renovador, como ejecutante director y compositor. Tenía el violín metido en la sangre, tocaba con llamativa seguridad y maestría, su prodigiosa mano izquierda le daba al instrumento una sonoridad incomparable. Poseía una clara aptitud para hacer “decir” al violín lo que interpretaba con romántica dedicación. Tuvo una carrera colmada de éxitos, acompañó a los grandes, a los mejores. Murió de pie, en un escenario, donde lo disfrutaba su fiel público tanguero.

  • Enrique Campos, voz uruguaya del tango

    16/05/2019 Duración: 53min

    Los amigos uruguayos dicen que fue el mejor cantante de los Años de Oro, allá por los cuarenta, cuando el Tango roncaba fuerte y era referente de la música más oída y bailada. Personalidad y voz inconfundible se combinaron para que la exitosa carrera de este intérprete se rubricara junto a directores músicos excepcionales. Dejó para la historia de nuestra música rioplatense, grabaciones impecables que nos dejan apreciar su garganta y estilo que marcaron toda una época. Se destacó cuando era difícil hacerlo porque la competencia ponía las pruebas muy altas. Sin embargo, con disciplina, dedicación y talento logró sobresalir como uno de los mejores.

  • Entrevista de Periódico Frontera

    09/05/2019 Duración: 23min

    Audio de la entrevista que nos realizó Andrea García, reportera del periódico Frontera, de Tijuana. Gracias a ella, al periódico, y a ustedes por escucharnos. Como lo mencionamos en esta grabación, nos maravilla saber que están allá, lejos de este «Filo de Latinoamérica» esperando escucharnos cada semana. ¡Que viva el Tango!

  • Tangos y flores

    02/05/2019 Duración: 53min

    Las flores, con sus coloridos mensajes y el perfume flotando en el ambiente, también fueron y son parte del Tango. Muchos temas hablan de ellas, unos con nostalgia, otros con tristeza y algunos evocando el toque romántico de aquellos ayeres llenos de recuerdos, sembrando caminos florecientes en cada ‘dos por cuatro’. Nuestro programa de hoy se invade con el aroma de las flores dentro de nuestra música ciudadana, esa que siempre estará presente en nuestras retinas, esa que entra por los oídos y se estaciona en el corazón, la música que perfuma a cada paso, en cada encuentro florido entre dos, que se necesitan para bailarlo.

  • Carlos García, humildemente grande

    25/04/2019 Duración: 55min

    Músico excepcional. Era fino y sutil en cada una de sus interpretaciones. Sus composiciones guardan el sabor de Buenos Aires. Sus arreglos siempre modernos, armonizaban el momento, porque sabía combinar lo mejor de cada época que vivió y experimentó en su larga y exitosa trayectoria en el Tango. Era enemigo de la ostentación y de asignarle demasiada importancia a su labor que todos sabemos fue extraordinaria. Respetado, querido y admirado, dejó su talento intacto hasta los últimos días de su vida y un legado musical que agradecemos todos los amantes de nuestra música rioplatense.

  • El Negro Argentino Ledesma

    15/04/2019 Duración: 54min

    Santiagueño soy señores, leíamos en la portada de este gran cantante de Tango, en un larga duración, de aquellos de 33 rpm. Tuvo una carrera alucinante, en los años cincuenta, junto a Lesica, formó parte del dúo más vendedor de la década. La gente compraba por miles sus discos y los éxitos se iban sumando, aún como solista, donde hizo un papel extraordinario. Su timbre de voz seducía al más exigente y su presencia era requerida y tentada por grandes orquestas, cantó hasta final, mientras su salud se lo permitió y quedan sus tangos en la galería de los recuerdos que se reavivan con frescas grabaciones, entre los mejores cantantes de nuestra música ciudadana.

  • Sucher & Bahr, dúo de tangazos

    05/04/2019 Duración: 54min

    Cuando dos talentosos e inspirados se juntan para componer tangos memorables, dejan una huella imborrable en nuestro Tango. Este el caso de nuestro programa de hoy, donde un binomio que hizo historia, nos heredaron una estela de exitosos temas que, aunque pasaron muchos años, suenan con la frescura de aquel glorioso momento de nuestra música ciudadana. Tuvieron el tino de pegar en el gusto popular y que sus canciones las interpretaran los más famosos para hacerlas éxitos entre la gente que aún las recuerda. Uno de ellos, pianista y compositor de primera línea; el otro, un letrista y poeta prolífico que contó en su haber con más de seiscientas composiciones.

página 14 de 23