Hablemos Escritoras

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 304:26:10
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Hablemos Escritoras es el primer podcast que pone en conversación a distintas escritoras de origen mexicano.

Episodios

  • Episodio 610: LAM 9 - Miradas transnacionales a la poesía

    28/03/2025 Duración: 45min

    En este episodio 610 alegra recibir de nuevo a las integrantes de esta mesa crítica Gisela Kozak: Mónica Velásquez, Gabriela Polit Dueñas, Marta Bátis y como invitada especial a la poeta y crítica mexicana Malva Flores. Todas ellas hablan de un género fundamental en la literatura: la poesía. "La poesía es el escenario de la crisis". -Mónica Velásquez

  • Episodio 607: Acercándonos a escritoras - Teresita Giacama

    22/01/2025 Duración: 33min

    Nacida en Chile pero de descendencia palestina-siria, Teresita Giacamán llega a Hablemos escritoras por su primera novela, Ábreme la jaula (Editorial Forja, 2024), y su trabajo como promotora de la literatura y activista en favor de los migrantes en su país. Tiene una Maestría en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Nevada, Reno, Estados Unidos y conversamos sobre migración, violencia de género y la escena literaria actual.

  • 609_Brenda Ríos

    22/01/2025 Duración: 40min

    Hablemos, escritoras lanza una nueva sección titulada "Poesía". Es la poeta y promotora cultural Julia Santibañez quien la hace posible. Hoy, en este episodio inaugural, conversa con la poeta mexicana Brenda Ríos, quien tiene una abundante producción en poesía, narrativa y ensayo. Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas, del FONCA, de la Residencia Artística FONCA-CONACYT, del Programa de Estímulos Artísticos PECDA Guerrero y de la Residencia Artística Sacatar, en Brasil. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano (2013) y el Premio Estatal de Poesía María Luisa Ocampo (2018). "Su voz poética es contundente, aborda lo cotidiano desde una visión oblicua, propositiva, no exenta de humor. Además, aporta un ángulo de cuestionamiento sobre verdades incuestionables en nuestros tiempos, como el trabajo asalariado, la familia, el amor, la vida adulta." -Julia Santibañez

  • Episodio 593: Los libros de otros (audiobook) por Gabriela Polit Dueñas con Daniela Alcívar Bellolio

    22/01/2025 Duración: 01h01min

    En una conversación hermosísima, que también pueden ver en nuestro canal de Youtube, dos escritoras ecuatorianas se reúnen a hablar de un libro entrañable, complejo y lleno de matices. Tenemos el honor de presentarles nuestro tercer audiolibro, Los libros de otros de Gabriela Polit Dueñas, presentado por Daniela Alcívar Bellolio, autora de Siberia. Esta es la historia de Beatriz, una bibliotecóloga que encuentra en una casa llena de cosas y un joven vecino que busca mantener el equilibrio sobre una cuerda, un sentido distinto a su vida en la madurez. Para Polit Dueñas este libro es una historia sobre "el tránsito que el amor propicia" pero el libro va mucho más lejos, nos lleva a escudriñar hasta donde puede llegar la amistad, los conflictos entre madres e hijos, el deseo que llega en el momento de más soledad, así como la posibilidad de imaginarse fuera de los estereotipos y las normas impuestas. Para la escritora, crítica, eidtoria y crítica, Alcívar Bellolio el libro nos da una lección de como "la juventud

  • Episodio 602: Hablemos de...Un mes lleno de poesía y mucho más. Marzo en Hablemos, escritoras

    21/01/2025 Duración: 07min

    El programa de marzo está dedicado a la poesía. Llegan voces de escritoras y traductoras de distintos países como Claudia Prado y Rebecca Gayle. Estrenamos na nueva sección llamada "Poesía" con Julia Santibañez que entrevista a la poeta Brenda Ríos. Nuestras críticas de LAM nos muestran un panorama actual. Recibimos a dos narradoras: una colombina, Lorena Salazar, y otra chilena, Teresita Giacamán. Y nos deleitamos con dos cápsula de "3 minutos" una con Claudia Piñeiro y Frances Riddle leyendo del impactante libro Elena sabe (Elena Knows) y otro con Claudia Prado y Rebecca Gayle del libro Los árboles (The Trees). Está de lujo este mes.

  • Episodio 606: "El vestido/The Dress" de El interior de la ballena de Claudia Prado. Trad. Rebecca Gayle

    19/01/2025 Duración: 04min

    Una bellísima lectura de un libro de poesía que nos emociona desde el primer momento, El interior de la ballena por Clauida Prado, traducido por Rebecca Gayle como The belly of the whale. Vengan a disfrutar porque todos tenemos tres minutos para la buena literatura. Y no se pierdan leer el texto en inglés y español en nuestra página web. *** A beautiful reading from a poetry book that moves us from the very first moment, El interior de la ballena by Claudia Prado, translated by Rebecca Gayle as The Belly of the Whale. Come and enjoy, because we all have three minutes for good literature. And don’t miss reading the text in English and Spanish on our website.

  • Episodio 609: Acercándonos a escritoras - Lorena Salazar Masso

    18/01/2025 Duración: 36min

    Nacida en Medellín, Lorena Salazar Masso ha deslumbrado a los lectroes con sus dos libros Una herida llena de peces y Maldeniña. LA voz poética a la vez contundente de esta escritora presenta historias de cuidado, amor, desamor, desapego y abandono que se movilizan con la violencia sistémica de los países. Escribe también para otras revistas t tiene estudios en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Conversamos sobre literatura, maternidad, niños, violencia y más. 

  • Episodio 604: Acercándonos a escritoras - Claudia Prado

    18/01/2025 Duración: 35min

    La escritora argentina Claudia Prado escribe poesía y ha codirigido documentales. Su obra ha sido presentada en varias revistas y ha recibido fondos del Queens Council of Arts para hacer el proyecto multidisciplinario "Primero" en el que se combina video y lectura de poesía. Trabajó con mujeres en centro de detención como la cárcel en Ezeiza Argentina, dentro del taller de poesía "Yo no fui". Ella llega a Hablemos, escritoras para celebrar la traducción de su libro El interior de la ballena traducido por Rebecca Gayle con el título The Belly of the Whale. Les recomendamos mucho escuchar la entrevista con su traductora y la cápsula "3 Minutos" con una lectura bilingüe con ambas de este hermoso libro.

  • Episodio 598: Platicando con editoras - Caro Rolle de Beatriz Viterbo Editora

    18/01/2025 Duración: 49min

    Caro Rolle tiene estudios en literatura, es docente y es hoy la editora en jefe y directora de Beatriz Viterbo Editora. Fundada en los años 1990 por Adriana Astutti, Sandra Contreras y Marcela Zanin, en la ciudad de Rosario, Argentina, desde su inicio se pensó como una editorial que estuviera en diálogo con otras disciplinas y fue pionera en las editoriales que publicaban obra de estudios de género. Caro ahora ha entrado de lleno a transmedial y los entrecruces entre los lenguajes. Tiene varias colecciones que cubren género, maternidades, ensayos críticos, estudios culturales y más. Sus portadas son por artistas renombrados como Daniel García. Su catálogo cuenta con nombres como Sylvia Molloy, Lila Zemborain, Julia Mussitano, María Martocha y más.

  • Episodio 605: Conociendo a traductoras - Rebecca Gayle

    14/01/2025 Duración: 45min

    Rebecca Gayle Howell is a writer, translator, and editor of place-based literature. Howell’s work has received critical acclaim from outlets such as The Los Angeles Times, Poetry London (U.K.), The Courier-Journal, Asymptote, The Arkansas Democrat-Gazette, The Millions, Arts ATL, MINT (India), and The Kenyon Review. Her genre-bending work is often underpinned by extensive documentary research, merging fiction, verse, and realism, gaining support from agencies like the National Endowment for the Arts, the United States Holocaust Memorial Museum, and the Foundation for Deep Ecology. She translated El interior de la ballena / The Belly of the whale (Texas Tech University Press, 2024) by Claudia Prado. Alice Bank interviews her with a beautiful conversation. *** Rebecca Gayle Howell es escritora, traductora y editora de literatura basada en el lugar. El trabajo de Howell ha recibido elogios de la crítica en medios como The Los Angeles Times, Poetry London (Reino Unido), The Courier-Journal, Asymptote, The Arkans

  • Episodio 601: CaribeFemLit - La violencia que expulsa. El sexilio puertorriqueño.

    14/01/2025 Duración: 06min

    Tres libros, tres escritoras puertorriqueñas, Esmeralda Santiago, Mayra Santos Febvre y Patricia Coral, corrigiendo la historia de la diáspora femenina con su literatura, que intentan sanar la culpa equivocada del sexilio, una de las caras menos habladas de la inmigración. Hoy esta entrega de CaribeFemLit habló sobre la violencia que expulsa: el sexilio en la literatura contemporánea puertorriqueña. La voz es de Anjanette Delgado, escritoras y promotora literaria, quien también habla de su libro El sexilio (la criba 2024)  *** Three books, three Puerto Rican women writers, Esmeralda Santiago, Mayra Santos Febvre y Patricia Coral, rewriting the history of the female diaspora through their literature, aiming to heal the misplaced guilt of “sexile,” one of the least discussed aspects of immigration. Today’s CaribeFemLit segment focused on the violence that forces people to leave: sexile in contemporary Puerto Rican literature. The voice behind it is Anjanette Delgado, a writer and literary advocate, who also sha

  • Episodio 597: Acercándonos a escritoras - Agustina Bazterrica

    13/01/2025 Duración: 42min

    Autora de Las indignas y Cadáver exquisito entre otros, la escritoras argentina Agustina Bazterrica se ha posicionadao como una de las nuevas voces de la literatura en español. Su estilo elaborado en el uso de la lengua y sus temas como la distopia, lo insólito, el extractivismo, el género y el canibalismo han llevado a sus libros a varias traducciones y ediciones. Su novela Cadáver exquisito es bestseller a nivel mundial, con más de medio millón de ejemplares vendidos y publicada por las editoriales más prestigiosas de Francia, Finlandia, Alemania, Inglaterra, y Estados Unidos, entre otros países, siendo traducida a más de 30 idiomas y aclamada por los principales medios internacionales.  *** Author of Las Indignas and Tender is the Flesh (Cadáver Exquisito), among others, the Argentine writer Agustina Bazterrica has established herself as one of the new voices in Spanish-language literature. Her intricate use of language and themes such as dystopia, the unusual, extractivism, gender, and cannibalism have le

  • Episodio 599: Acercándonos a escritoras - Andrea Cote

    12/01/2025 Duración: 46min

    La escritora, poeta, docente y tallerista colombiana Andrea Cote coordina el programa de Escritura Creativa de la Universidad de TExas El Paso. Desde ahí conecta con su país para seguir promoviendo su literatura, como lo que hace con el libro Pájaros de sombra. Diecisiete poetas colombianas (1989-1964) en Vaso Roto. Su libro Puerto Calcinado (Universidad Externado de Colombia, 2003) es un parteaguas en la literatura sobre violencia en Colombia. Ha ganado numeerosos premios como Premio Nacional de Poesía de la Universidad Externado de Colombia en el año 2003, Premio Internacional de Poesía Puentes de Struga (2005), el Premio Cittá de Castrovillari Prize (2010) a Porto in Cenere, versión italiana de Puerto Calcinado, International Latino Book Award a la mejor antología poética (2020). Su último libro es Fervor de tierra. Poesía reunida 2003-2023 (Tusquets, 2024). *** The Colombian writer, poet, teacher, and workshop leader Andrea Cote coordinates the Creative Writing program at the University of Texas at El Pas

  • Episodio 591: Leamos: Los ríos de Marte (seguido de Trampas para incautos) de Yeniva Fernández

    08/01/2025 Duración: 12min

    "Los ríos de Marte (seguido de Trampas para incautos) de Yeniva Fernández es una grata invitación a una narrativa sólida que traba con habilidad los motivos de la literatura fantástica tal como el doble. En sus cuentos, se encuentra una narradora hábil en construir escenarios angustiantes en que los personajes se rinden ante ellos" - Valeria Rey de Castro.  Escuchamos una reseña y un extracto de este libro en la voz de Valeria Rey de Castro. 

  • Episodio 596: Acercándonos a escritoras - Paula Ilabaca

    07/01/2025 Duración: 39min

    Paula Ilabaca escribe poesía; escribe también novela policiaca, con personajes que están derrotados por la vida. Nacida en Chile y catedrática de la Universidad Diego Portales tiene una larga trayectoria y abundante obra que le ha dado premios como el Pablo Neruda. Nuestra conversación es en vivo gracias a la gestión de Mariana Hales y Marcela Aguilar Guzmán. Hablamos de poesía, de género, de violencia, de su podcast y de su editorial Castor and Pólux. Para ella Gabriela Mistral es uno de los grandes pilares de la literatura con una obra que es insondable.

  • Episodio 595: Hablemos de - 600 episodios, el programa de febrero

    07/01/2025 Duración: 07min

    Pues inicia el segundo mes de nuestra temporada de Primavera, febrero, y en él celebramos nuestro episodio 600 y estamos muy emocionados de compartirles un programa que nos ha dado mucho gusto preparar. Escuchen y reserven sus fechas para recibir a Nora Glickman que nos honrra para nuestro episodio número 600, a una editora, Caro Rolle y la bellísima Beatriz Viterbo. Desde Chile llegará, Paula Ilabaca; desde Colombia, Andrea Cote; desde Argentina, Agustina Bazterrica; y y por último nuestro episodio CaribeFemLit con Anjanette Delgado hablando de Sexilio. Venga a nuestro podcast y a al blog a leer más sobre ellas. *** The second month of our Spring season, February, is here, and with it, we are celebrating our 600th episode. We are thrilled to share a program that we’ve greatly enjoyed preparing for you. Tune in and save the dates to welcome Nora Glickman, who honors us for our 600th episode, as well as editor Caro Rolle and the brilliant Beatriz Viterbo. Joining us from Chile is Paula Ilabaca; from Colombia

  • Episodio 594: Acercándonos a escritoras - Carmen Tafolla

    06/01/2025 Duración: 50min

    Carmen Tafolla (Texas, 1951) is one of the most brilliant and carismatic voice of the Chicano, Hispanic, Latino, Border literature in the United States. A resident of the West Side neighborhood of the city, Carmen had a happy childhood immersed in Mexican American culture. The Chicano Movement opened Carmen’s eyes to the beauty and cultural significance of her Mexican American culture as she experienced Chicano art, poetry, literature and self-empowerment for the first time. She graduated from Austin College with a BA in Spanish and French in 1973 and earned a master’s degree in education from Austin College the following year. She continued her graduate work at the University of Texas at Austin, earning a PhD in bilingual and foreign education in 1981. She writes petry non-fiction, fiction, and books for children. She is one of the most awarded and anthologized Latina writers. Her last books are Warrior Girl (Nancy Paulsen Books, 2025) y Kings at My Window (Penguin Books for Young Readers, 2025).

  • Episodio 592: Acercándonos a escritoras - Marie Arana

    06/01/2025 Duración: 46min

    Marie Arana es autora de varios libros que han sido fundamentales para entender la historia de los latinos en los Estados Unidos. Latinoland, un estudio enciclopédico es uno de ellos, como también lo es American Chica y La plata, la espada y la piedra. Hoy celebramos que llega a Hablemos, escritoras con la traducción al español de Latinoland que será seguramente muy bien recibido. Investigadora de origen peruano que llegó a los Estados Unidos a los 9 años de edad y es prueba viviente del impacto que los latinos tenemos en este gran país. Ha escrito sobre el controversial personaje de la historia del Cono Sur, Simón Bolívar y ha sido editora del Washington Post, jurado de premio Pulitzer y del National Book Award. En abril de 2009, Arana fue nombrada “Académico Distinguido John W. Kluge” en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. 

  • Episodio 600: Acercándonos a escritoras - Nora Glickman

    03/01/2025 Duración: 44min

    Hoy Hablemos, escritoras celebra su podcast número 600 con una gran figura de la literatura: la escritora argentina-americana Nora Glickman. Nacida en Argentina pero radicada en Nueva York,  ha marcado la literatura contemporánea desde el teatro, el estudio de la literatura judía, la traducción, la docencia y la revista Enclave. Conversamos sobre teatro, dictaduras, la época Nazi y las dictaduras, las tradiciones judías, la infancia y la familia, la traducción, el monólogo. No se la pierdan, Nora Glickman es una institución en el campo. Entre sus escritos académicos, ha editado Modern Jewish Studies: Critical Essays on Argentina Writers y Argentina Jewish Fiction, y ha sido coautora de Tradition and Innovation: Reflections on Latin American Jewish Writings y A Critical Anthology of Argentina Drama. 

  • Episodio 590: Acercándonos a escritoras - Yeniva Fernández

    03/01/2025 Duración: 31min

    De oficio bibliotecóloga y crítica de cine y con una pasión por la literatura fantástica, la escritora peruana Yeniva Fernández llega a Hablemos, escritoras. Conversamos sobre escritores de este género que han marcado la literatura del Perú y de una escritura en donde los desdoblamientos permiten explorar varias identidades, "todos somos uno y muchos" dice. Para ella escribir desde lo fantástico le da otras herramientas para hablar de la realidad. Yeniva ha conducido el Club de lectura de PETROPERU y ha colaborado en varias antologías. Algunos de sus libros son:  Siete paseos por la niebla (Campo Letrado, 2016) y Los ríos de Marte (Emecé, 2019).  

página 1 de 25