Hablemos Escritoras

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 304:03:16
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Hablemos Escritoras es el primer podcast que pone en conversación a distintas escritoras de origen mexicano.

Episodios

  • Episodio 134: Hablemos de... Hablemos Escritoras Podcast Curadores Literarios

    03/07/2020 Duración: 08min

    Bienvenidos a nuestro nuevo proyecto "Hablemos Escritoras Podcast Curaduría Literaria". Según la Real Academia de la Lengua el término "curaduría" viene del latin curador, que describe a la persona que tiene cuidado de algo, la que se encarga de curar, proteger, y organizar objetos de gran valor para presentarlos ante un público que podrá apreciarlos mejor.  Si hablaramos de curaduría literaria, como queremos hacerlo en Hablemos Escritoras Podcast, tendríamos que referirnos al ejercicio de explorar otros dimensiones, buscar inercias, ritmos, tendencias, conocimiento, crear redes, reflexionar sobre el objeto libro, intersectar la obra con teoría y crítica, verla con una visión expandida,  reconocer corrientes, explora y disfutar junto con el lector la obra de arte que es un libro, así como reconocer los esfuerzos que hay tras de él. Visiten nuestra página para conocer nuestra nuevas secciones la "Enciclopedia", con la información sobre nuestras entrevistadas, la "Biblioteca" con sus obras y los libros de los c

  • Episodio 133 Rompiendo Fronteras Claudia Apablaza

    01/07/2020 Duración: 39min

    Claudia Apablaza (Roncagua, Chile, 20 oct 1978) es escritoras y editora con obra publicada en países como España, México, Chile, Perú, Estados Unidos, Venezuela, Italia y Cuba. Recibió el premio de cuentos de la Revista Paula (2005) y el Premio cubano Alba de narrativa para autores menos de 40 años de Latinoamérica y el Caribe. Es coordinadora editorial y fundadora de Los libros de la Mujer Rota con escritoras como Patricia de Souza y Gabriela Cabezón Cámara. Cursa el Doctorado en Literatura en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Algunos de sus libros son: Diario de quedar embarazada (Ediciones B - Penguin Random House, 2017), Goo y el amor (La calabaza del diablo, Editorial Arte y Literatura, 2013), EME/A La tristeza de la no historia (Editorial Cuarto Propio, 2010) y Diario de las especies (Ediciones Barataria, 2008).

  • Episodio 132: Editoriales - Suburbano Pedro Medina

    29/06/2020 Duración: 27min

    La revista SUBURBANO nació en Miami, Florida hace más de 10 años para crear un puente entre escritores y lectores hispanoparlantes. Hoy la versión en línea cuenta con más de 80,000 visitas al mes y tienen el sello editorial Suburbano Ediciones (SED) y un proyecto Building Community. El escritor y editor Pedro Medina, quien es director y fundador, nos cuenta de cómo se abren camino en Miami y se extienden a otras partes de Estados Unidos y el mundo, y del trabajo de Gastón Virckel como responsable de un diseño muy particular que es característico de la revista y las portadas de los libros. A partir de junio inicia con la publicación de autores que escriben desde fuera de la Unión Americana. Algunas de las escritoras en su catálogo son Naida Saavedra y Raquel Abend van Dalen. Dentro de su volumen Miami Unplugged están otras voces como Anjanette Delgado, Lourdes Vázquez, Grettel Jiménez-Singer, Nicole Duggan, Gabriela Guimarey, y Raquel Abend van Dalen.

  • Episodio 131: Bertha Balestra

    24/06/2020 Duración: 44min

    Bertha Balestra (CDMX, 20 sept 1955) es escritora y cronista con una abundante obra que aborda temas como la historia de México e Italia, Maximiliano de Habsburgo, Benito Juárez, Mussolini, Cleopatra, Dr. Atl, tradiciones y costumbres, volcanes, y paisaje. Con una abundante obra, sus últimos libros son Volver a Roma (Textofilia, 2018) y Acaso el destino. (Textofilia, 2020). Ha ganado premios como la Presea Metepec Bicentenario en Artes y Letras (2010), Gobierno del Estado de México (2011), Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de México (2019). Su obra se ha revisado por destacados críticos como Maricruz Castro Ricalde entre otros.

  • Episodio 130: Reseña. Leámoslas. Una ballena es un país de Isabel Zapata

    22/06/2020 Duración: 09min

    Hoy presentamos una reseña de un libro bellísimo que nos hace pensar en nuestra relación con los animales y en sus propios mundos, Una ballena es un país de la escritora Isabel Zapata (CDMX, 23 abr 1984), publicado por Almadía en 2019. Escuchen y lean a nuestra crítica invitada Francesca Dennstedt de Southern Illinois University, Carbondale en nuestra página web: www.hablemosescritoras.com

  • Episodio 129: Irma Gallo

    17/06/2020 Duración: 54min

    Irma Gallo (CDMX 29 nov 1971) es reportera y escritoras. Colaboró durante 18 años en Canal 22 y fue conductora del Semanario N22 en el mismo canal. Recibió el Premio Nacional de Periodismo Cultural René Avilés Fabila en 2018 con el programa: Pita amor, un recuerdo mantenido. Sus colaboraciones aparecen en publicaciones como sinembargo.mx, Gentleman México, Gatopardo, Variopinto, Newsweek en Español, El Universal, El Gráfico, Literal, Latin American Voices y mexico.com. Algunos de sus libros son: Profesión: mamá (Vergara, 2014), #YoNomásDigo (B de Blok, 2015) y Cuando el cielo se pinta de anaranjado. Ser mujer en México (UANL, 2016). Para seguir su pensamiento sobre periodismo, literatura, mujeres, y feminismo pueden leerla en su blog “La Libreta de Irma”. https://lalibretadeirmagallo.com/

  • Episodio 128: Editoriales - Nitro Press, Mauricio Bares

    14/06/2020 Duración: 35min

    NITRO/PRESS inicia en México en una primera etapa de 1997a 2004 como revista para después volverse también editorial, siendo así una de las pioneras en captar nuevas voces, en tener una página web, y en incluir diseño digital. A partir de 2009 entra en una nueva etapa captando nuevas voces y abriendo diversas colecciones: Lados B – Narrativa de alto riesgo (antología anual), Cuadernos, InterView (entrevistas y ensayo), Punto de Quiebre (libros conmemorativos), Letras Rojas (literatura y crimen) y Nitro Noir (novela negra) se ha posicionado a nivel internacional. El escritor y editor Mauricio Bares, nos platica hoy sobre esta trayectoria en donde han colaborado Lilia Barajas y Alma Columba para posicionarla como una editorial que publica libros que son ya referencia. Tiene en su catálogo a más de 70 escritoras contemporáneas como: Sylvia Aguilar Zeleny, Sylvia Arvizu, Tania Plata, Eve Gil, Cristina Rascón, Gabriela Marsico, Gabriela Cabezón Cámara, Elma Correa, Ana María Maqueo, Amparo Dávila, entre otras. Ha

  • Episodio 127: Mónica Lavín

    10/06/2020 Duración: 01h01min

    Mónica Lavín (CDMX 22 ago 1955) es escritora, conductora de radio y televisión, tallerista. Estudio como formación la carrera de biología para después cambiar de rumbo e integrarse de tiempo completo a la mundo literario y docente. Es profesora e investigadora en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, colaboradora semanal del periódico El Universal, y conductora, junto con Rosa Beltrán del prestigiado programa de televisión sobre literatura “Contraseñas” en Canal 22. Sus libros han tenido gran difusión a nivel nacional e internacional entre los que se encuentran: Yo, la peor (Planeta, 2009), Doble filo (Random House. Mondadori, 2014), Es puro cuento: Cuaderno de escritura (Selector, 2016), Mexicontemporáneo: panorama de creadores (Aguilar, 2016), Cuando te hablen de amor (Planeta, 2017), Todo sobre nosotras (Planeta, 2019), La inesperada amiga de Carlos (Planeta Lector, 2020). Algunos de los premios que ha ganado son: Premio Nacional de literatura Gilberto Owen 1996, Premio Narrativa de Colima 2001,

  • Episodio 126: Compartiendo Raíces - Mary Rose Salum

    08/06/2020 Duración: 29min

    Rose Mary Salum (CDMX 25 ene 1964)es fundadora y directora de la revista bilingüe Literal, Latin American Voices y la editorial Literal Publishing. Es autora de los libros de cuentos El agua que mece el silencio (Vaso Roto, 2015) Delta de las arenas, cuentos árabes, cuentos judíos (Vigía, 2015, Literal Publishing, 2013;) y Entre los espacios (Tierra Firme, 2002). En 2009 editó la compilación Almalafa y Caligrafía, Literatura de origen árabe en América Latina para la revista Hostos Review. Sus cuentos y ensayos han aparecido en las antologías Diáspora (Vaso Roto, 2017),  Lados B, Narrativa de alto riesgo (Nitro Press, 2016), The Body Subject & Subjected (Sussex Academy Press, 2015), Stirred Ground: Non-Fiction Writing by Contemporary Latina and Latin American Women Authors (Hostos Review, 2015), Cruce de fronteras: Antología de escritores Iberoamericanos en Estados Unidos (SubUrbano, 2013), Poéticas de los (dis)locamientos (Dislocados, 2012), Raíces latinas, narradores y poetas inmigrantes (Vagón azul, 2012),

  • Episodio 125: Julia Santibáñez

    03/06/2020 Duración: 43min

    Julia Santibáñez Escobar (CDMX 5 ene 1967) es escritora, editora, y promotora cultural con una licenciatura en Letras Hispánicas y una maestría en Literatura Comparada por la UNAM, además de estudios en la Universidad de Stanford, California, Estados Unidos. Colaboradora en el suplemento sabatino El Cultural, del periódico mexicano La Razón, ha sido conductora de los programas de televisión cultural Netáforas (Canal 22), y de Vindictas (TVUNAM). Algunos de sus libros son: Eros una vez —y otra vez— (Textofilia y Universidad Autónoma de Nuevo León, 2020), Sonetos y son quince (Parentalia Ediciones, 2018), Eros una vez (Seix Barral Uruguay, 2017), Versos de a pie (Editorial OfiPress, 2017), Ser azar (Editorial Abismos, 2016) y Rabia de vida (Editorial Resistencia, 2015). Eros una vez ganó el Premio Internacional de Poesía Mario Benedetti otorgado por la Fundación Benedetti en Montevideo, Uruguay, entre más de 400 autores de Hispanoamérica.

  • Episodio 124: Reseña. Leámoslas. Casas vacías de Brenda Navarro

    01/06/2020 Duración: 08min

    Hoy presentamos una reseña del magnífico libro Casas Vacías de Brenda Navarro (CDMX 26 feb 1982), publicado por Kaja Negra en 2018 y por Editorial Sexto Piso en 2020. Escuchen y lean la colaboración inaugural de Giulianna Zambrano en nuestra página web: https://www.hablemosescritoras.com

  • Episodio 123: Ave Barrera

    27/05/2020 Duración: 48min

    Ave Barrera (Guadalajara, México 29 jun 1980) es escritora, traductora, y editora. Su primera novela Puertas demasiado pequeñas (Alianza Editorial, 2016) obtuvo el premio Sergio Galindo Universidad Veracruzana. En 2015, el proyecto que realiza con Lola Hörner, 21,000 Princesas, obtuvo el 1er lugar en el Concurso Internacional de Libro de Artista Lía. En 2019, su novela Restauración (Editorial Paraíso Perdido, 2019) recibe el premio Lipp La Brasserie. Sus lecturas sobre Farabeuf (1965) de Salvador Elizondo y sobre los mitos y leyendas de princesas, le sirven para abordar temas relacionados con linajes literarios, género, violencia corporal, miedo, feminismo, entre otros. Actualmente coordina la colección Vindictas de la Dirección General de Publicaciones, de la UNAM.

  • Episodio 122: Textofilia ediciones

    25/05/2020 Duración: 39min

    Textofilia ediciones empezó originalmente de un revista universitaria hasta convertirse en una editorial que publica más de 20 títulos al año y que es conocida nacional e internacionalmente. Ricardo Sánchez Riancho fundador junto con Alfredo Nuñez, nos habla en este episodio de su carrera en la industria editorial y de la importancia de abrir un espacio para nuevos talentos en las artes y la literatura. Publican novela, cuento, ensayo, poesía y libros para niños y jóvenes, y su colección Libros del Márquez. El cuidado de la impresión y los diseños de las portadas por Ricardo Belmore los hacen inconfundibles. Algunas escritoras en su catálogo son: Gabriela Monroy, Silvia Gurrola, Anamari Gomís, Bertha Balestra, Caren Haro, Celina Dávila, MArtiza M. Buendía, Ana Díaz Sesma, Margie Haber, Ana García Bergua, Luza Alvarado, y Julia Santibáñez. Visiten su página web: https://www.textofilia.mx

  • Episodio 121: Rompiendo fronteras - Mónica Ojeda

    20/05/2020 Duración: 49min

    Mónica Ojeda (Guayaquil, Ecuador 17 May 1988) es una de las voces más poderosas de la literatura contemporánea. Es autora de las novelas La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa, 2014), Nefando (Candaya, 2016), y Mandíbula (Candaya, 2018), así como del libro de poemas El ciclo de las piedras (Rastro de la Iguana, 2015). Sus cuentos han sido recogidos en Emergencias. Doce cuentos iberoamericanos (Candaya, 2014) y Caninos (Editorial Turbina, 2017). Ha sido seleccionada como una de las voces literarias más relevantes de Latinoamérica por el Hay Festival, Bogotá39 2017 y premiada con el Next Generation Prize del Prince Claus Fund 2019 por su trayectoria literaria. Su obra aborda temas como la pedofilia, la doble moral, el incesto, la pornografía infantil, la deep web.

  • Episodio 120: Reseña. Leámoslas. Tiawanaku de Judith Santopietro

    18/05/2020 Duración: 08min

    Presentamos hoy la reseña del libro Tiawanaku. Poemas de la Madre Coqa por la escritora mexicana Judith Santopietro (Córdoba, Veracruz 28 oct 1983) publicado en Orca Libros, 2019 y traducida por Ilana Luna. Escuchen nuestro podcast y lean la reseña escrita por Liliana Valenzuela en #HEP www.hablemosescritoras.com

  • Episodio 119: Hablemos de ... Virginia Woolf

    15/05/2020 Duración: 19min

    Entre diciembre de 1931 y diciembre 1932 la revista Good Housekeeping publicó diversos ensayos y relatos de la escritora británica Virginia Woolf (Londres, 25 de enero de 1882), que integran el libro The London Scene: Six Essays on London, publicado por primera vez en 1975 por Ecco. Hoy conversamos con Ingrid Hernández para hacer algunas reflexiones sobre esta escritora y este libro, en temas como su genio creativo y profundidad narrativa, género y clase, instauración y validación de maneras sociales y normas de sociabilidad, burguesía, modernización en Inglaterra, esfera pública y privada, simbolismo de los cementerios, entre otros.

  • Episodio 118: Rompiendo fronteras - Mariza Bafile

    13/05/2020 Duración: 34min

    Mariza Bafile (Caracas, Venezuela. 19 dic 1953) es periodista, escritora, guionista, corresponsal, tallerista, y fundadora, junto con Flavia Romani, de ViceVersa Magazine una revista ubicada en Nueva York con alcance internacional. La publicación hace entrevistas que dan visibilidad al extraordinario talento de los hispanos radicados en Nueva York y todo el mundo hispanohablante, además de secciones: opinión, crónica, fotografía, caricatura, collage, escritura creativa, eventos. https://www.viceversa-mag.com. Su interés en la política la llevó en 2006 ser electa diputado en el Parlamento Italiano en representación de los italianos de América Meridional y designada Secretario de Presidencia. Es la curadora del libro Passaporto verde/Pasaporte verde (Editorial Multistampa). Ha publicado las novelas Notturno (Edizioni Studio 12, 2009) y Memorias de la inconformidad (Sudaquia, 2017) junto con el dramaturgo Enrique Bravo, y el cuento “Anche i tordi emigrano” en la colección de cuentos Premio Pietro Conti, Scrivere

  • Episodio 117: Editoriales - Efrén Argonáutica

    11/05/2020 Duración: 43min

    Argonaútica fue fundada en 2017 por Efrén Ordóñez y Marco Alcalá. Publica narrativa, ensayo, y poesía, con el propósito de impulsar el diálogo entre las literaturas del mundo, reflexionar en torno al proceso de la traducción y promover autores para que crucen sus fronteras. Sus libros son reconocidos por sus portadas, con un original y colorido diseño de Oscar Estrada. Algunas de las escritoras que han publicado son: Verónica Esposito, Melina Balcazar, Juana Adcock, Aurelia Cortés Peyron, e Isabel Zapata. Efrén nos comparte hoy en esta interesante conversación, donde también nos cuenta sobre su primera novela, Humo publicada por NitroPress en 2017 y que obtuvo el Premio Nuevo León de Literatura 2014, bajo el título Ruinas (Conarte/Conaculta, 2015). Los invitamos a visitar la página web de Argonáutica: http://ed-argonautica.com.

  • Episodio 116: Hablemos de... Amparo Dávila

    08/05/2020 Duración: 14min

    Nacida en Pinos, Zacatecas el 21 de febrero de 1928, Amparo Dávila pasa a la historia como una de las más grandes cuentistas y poetas de la historia de las letras. Sus exquisitos relatos en sus libros Tiempo destrozado (FCE, 1959), Música concreta, (FCE, 1964), Árboles petrificados, (Joaquín Mortiz, 1977), Muerte en el bosque, (FCE, 1985), y Cuentos reunidos (FCE, 2009, sumergen al lector en historias que transcurren entre la soledad, el miedo, el amor, la muerte, la locura, o lo onírico. Catalogada por muchos como una de las escritoras de literatura fantástica más importante de Hispanoamérica, su obra va mucho más allá en la exploración de la extrañeza con historias que describen lo cotidiano, lo habitual, lo que no se ve. Su obra poética inicia con Salmos bajo la luna (El troquel, 1950) y está compendiada en Poesía reunida (FCE, 2011). En 1977 gana el Premio Xavier Villaurrutia, con Arboles petrificados, y en 2015 la medalla Bellas Artes. En el mismo año se convoca un premio nacional de cuento fantástico c

  • Episodio 115: Yásnaya E. Aguilar

    06/05/2020 Duración: 27min

    Yásnaya Elena Aguilar (Ayutla, Mixe Oaxaca 16 oct 1981) es lingüísta, escritora, traductora, investigadora, y una de las voces importantes en el tema sobre el reconocimiento de derechos mixes y las autonomías indígenas, la existencia de un estado nacional monolingüe, y de diversas genealogías cuando se habla de mujeres. Algunas de sus obras son: "Mujeres indígenas, fiesta y participación política ". Feminismos. Ed. Guadalupe Nettel. UNAM, 2019, "La sangre, la lengua y el apellido". Tsunami. Ed. Gabriela Jauregui. Sexto Piso, 2018. "Nosotros sin México: naciones indígenas y autonomía". El futuro es hoy. Ideas radicales para México. Ed. Humberto Beck y Rafael Lemus. Biblioteca Nueva, 2018.

página 25 de 25