Sinopsis
En el "Enfoque internacional", enfocamos reflectores sobre un tema de la actualidad mundial para analizarlo en profundidad, con entrevistas a expertos y actores del sector político y social.
Episodios
-
Siguen las manifestaciones en Georgia para pedir nuevas elecciones
24/04/2025 Duración: 02minLas protestas en Georgia no han cesado desde octubre de 2024, tras las denuncias de fraude en las elecciones parlamentarias en las que el partido gobernante, Sueño Georgiano, ganó la mayoría de los escaños. En las calles, se sigue exigiendo la repetición de las elecciones y la liberación de los detenidos en las manifestaciones. Decenas de personas en la capital georgiana siguen protestando tras las elecciones del pasado año, denunciando el fraude electoral y exigiendo la repetición de los comicios, la liberación de los manifestantes detenidos y la vuelta al camino europeo.“Obviamente, actualmente, las prioridades han cambiado y ahora es la libertad de los presos políticos”, explica una joven en la protesta número 140 en Tiflis, en la que la población sigue pidiendo justicia y exigiendo el fin del Gobierno a través de cánticos que dicen “abajo los oligarcas” o “sin justicia no hay paz”.Los presos políticos a los que se refiere la joven corresponden a personas detenidas durante las protestas en Georgia que se i
-
El impacto de los aranceles de Trump en la mexicana Ciudad Juárez
24/04/2025 Duración: 03minRevuelo en México en reacción a las últimas declaraciones del FMI que señala que la economía mexicana, la segunda mayor de América Latina, se contraerá 0,3% por el impacto de los aranceles del Gobierno de Donald Trump, entre otros factores. Nuestra enviada especial a Ciudad Juárez, Natalia Olivares, explica de qué manera la estrategia comercial de Trump impacta a la frontera. En Ciudad Juárez, las autoridades económicas siguen la política de la presidenta mexicana como para mantener un muro de protección económico, tras la guerra comercial desatada por la administración de Donald Trump. Aquí, los 100 días y las declaraciones de guerra han sido un tsunami para el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Iván Pérez.“Los primeros 100 días de Trump, es importantísimo decir que sentimos los empresarios que han sido como seis años. ¿Qué es lo que más afecta a la economía, a los inversionistas? Es la especulación. El primer día que entraron en vigor los aranceles con Estados Unidos, se cayó el 98% de las export
-
RFI en Texas: ex agente del Servicio de Inmigración revela cómo se deporta a los migrantes
23/04/2025 Duración: 02minEn el marco del denominado Plan de Guerra para disminuir el flujo de migrantes y candidatos al asilo político, lanzado por la administración Trump, la zona de El Paso, en la frontera con México, continúa siendo uno de los principales puntos de ingreso de migrantes irregulares a Estados Unidos. Natalia Olivares, enviada especial de RFI, entrevistó ahí a una ex agente de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), entidad encargada de detener a personas en situación migratoria irregular. Lupita de la O, ex agente de ICE, fue una de las primeras mujeres hispanas en integrar las Brigadas de Intervención contra la inmigración ilegal y los delitos aduaneros. La acompañamos a un tramo de la frontera donde se levanta una sección del muro antimigrantes financiado por donaciones privadas. Parte de esa barrera fue construida sobre terreno particular, donde se instalaron extensos alambres de púas para disuadir el paso de personas migrantes."Lo que hacían los migrantes antes de que llegara otra vez el presidente T
-
'Sus vidas se quedaron truncadas': hace 50 años inició el régimen de terror de los Jemeres Rojos
16/04/2025 Duración: 03minCamboya conmemora los 50 años de la toma de Pnom Penh por parte de los Jemeres Rojos. El 17 de abril de 1975 iniciaba lo que el régimen de Pol Pot llamó "el año cero", el punto de partida de una era de persecución, torturas y trabajos forzados que cobró la vida de un cuarto de la población camboyana. Medio siglo después, la sociedad camboyana sigue reconstruyéndose. Muy pocos sobrevivieron al centro S-21, también conocido como la prisión de Tuol Sleng, una escuela convertida en centro de tortura. Cuando llegó el ejército de liberación en enero de 1979, solo 12 personas fueron encontradas con vida, incluidos cuatro niños, de los 20.000 prisioneros.Norng Chan Phat es uno de ellos. Tenía 8 años cuando a su madre, a su hermano y a él, los arrestaron y llevaron a la S-21."Se abrió la puerta y aparecieron a cada lado de la entrada cuatro o cinco hombres armados. Ordenaron gritando a mi madre que bajara del camión. Estaba muy enferma en ese momento y no podía caminar rápido. Entonces, la empujaron al suelo. Me aterr
-
China ordena a sus aerolíneas cancelar todos los pedidos de aviones a Boeing
16/04/2025 Duración: 02minEl presidente Xi Jinping ha asestado un duro golpe a la empresa estadounidense Boeing al ordenar a las aerolíneas chinas cancelar todos los pedidos de aviones que habían realizado. Con esta medida, el fabricante de aviones se ha convertido en un daño colateral en el enfrentamiento comercial y arancelario entre Estados Unidos y China. El impacto de esta medida punitiva contra Boeing ha sido inmediato: sus acciones han caído un 3% antes de la apertura de Wall Street. Esta decisión no podría haber llegado en peor momento para el mayor exportador del país. Boeing ha atravesado años difíciles, marcados por varios accidentes y cuestionamientos recurrentes sobre la prioridad que otorga a la seguridad frente a la rentabilidad.Sin el mercado chino, Boeing podría perder 2.500 millones de dólares. Las aerolíneas de bandera chinas Air China, China Eastern y China Southern habían previsto la compra de 179 aviones entre 2025 y 2027, según informa nuestra corresponsal en Pekín, Cléa Broadhurst. Además, el Gobierno chino ha
-
‘Prevenir el reclutamiento de jóvenes por las mafias es la prioridad’, según ONG ecuatoriana
11/04/2025 Duración: 12minAplacar la guerra sangrienta de las bandas criminales será sin duda el reto principal del próximo jefe del estado ecuatoriano tras las elecciones presidenciales del 13 de abril. El país arrancó el año con una tasa de homicidios récord a pesar de la política de mano dura del presidente Daniel Noboa. Radiografía de la violencia con Billy Navarrete, director de la ONG Comisión Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, con sede en Guayaquil, epicentro del crimen organizado. Con cerca de un homicidio cada hora, Ecuador se ha convertido en el país más violento de Latinoamérica. El despliegue masivo de militares en las calles, decidido por el presidente Daniel Novoa durante sus 14 meses de mandato en el marco del decreto de estado de conflicto armado interno, no ha logrado de momento reducir la violencia entre las bandas criminales que se disputan los puntos de exportación de la cocaína. Es más, tras un ligero descenso de la tasa de homicidios en 2024 -paso de 46,2 a 39,1 por 100.000 habitantes-, la cifra v
-
La serie 'Adolescencia' conmociona a los alumnos de secundaria de Reino Unido
07/04/2025 Duración: 02minLa serie 'Adolescencia' de Netflix tiene conmocionado al Reino Unido. Trata de un muchacho de 13 años arrestado por el presunto asesinato de una compañera de clase. Durante la investigación, la policía, descubre que ha sufrido bullying y se ha radicalizado a partir de comentarios misóginos. Está basada en un caso real. Impactado por la serie, el primer ministro, Keir Starmer, ha ordenado distribuirla a todas las escuelas de secundaria del país.“Sobre todo para los niños varones esos temas son especialmente frecuentes. En las redes sociales hay varios podcasts de hombres adultos que dicen, sobre todo a jóvenes, que las mujeres son menos que ellos. Hay que enseñar a los chicos adolescentes por qué esos comportamientos son peligrosos”, dice Nancy Ibegbulem, profesora de secundaria, que aquí en Reino Unido va de los 12 a los 16 años.Zahrah Uddin también es profesora de secundaria. “En la serie he identificado problemas que son familiares en clase como redes sociales, bullying o crimen con navaja, dice. Lo más imp
-
Maniobras militares chinas en el estrecho de Taiwán: ¿Ataque inminente o simple aviso?
03/04/2025 Duración: 02minChina concluyó este miércoles sus maniobras militares de dos días alrededor de Taiwán, isla sobre la que reivindica su soberanía. Unos ejercicios con fuego real y con un simulacro de bloqueo y ataques contra puertos e infraestructuras energéticas claves. Todo indica que se trata de una advertencia. Parece que a Pekín no le han sentado muy bien los últimos comentarios del mandatario de Taiwán, Lai Ching-te, y por eso habría lanzado esta nueva maniobra militar."Estos ejercicios nos llegan relativamente poco tiempo después de que el actual presidente de Taiwán haya calificado a la República Popular China como fuerza hostil extranjera. Y remarcamos este punto: 'Extranjera'. Esto, obviamente, da a entender otro sutil mensaje y quizás no tan sutil, de la intención de cierta parte de la dirigencia política en Taiwán de ir separándose de China", explica Diego Riddick, secretario del Centro de Estudios Chinos de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina. Eso no quiere decir, sin embargo, que vaya a haber un at
-
Empresa canadiense busca obtener permiso para explotar minerales en alta mar
02/04/2025 Duración: 02minMientras la comunidad internacional tarda en regular la minería en aguas profundas, crece el apetito de los industriales por las inmensas reservas oceánicas minerales claves para la transición energética. La empresa TMC anunció que solicitará una licencia de explotación a Estados Unidos, fuera del marco multileral. Los fondos de los océanos atesoran oro, plata y minerales raros como níquel, cobalto y telurio, indispensables para responder al boom de la electrificación del transporte. Pero de momento, la minería submarina en aguas internacionales está prohibida.Y aunque algunas empresas y estados como Nauru, una nación insular del Pacífico- piden que la comunidad internacional legalice y regule esta actividad a través de un código minero, los peligros para la fauna Mmarina son múltiples, según alertas de ambientalistas y científicos.La minería en aguas profundas “podría tener impactos severos para especies marinas migratorias como los atunes. Y en profundidades de 4000 o 5000 metros, esta actividad podría pone
-
¿Cuáles son las raíces de los casi dos años de guerra en Sudán?
26/03/2025 Duración: 02minCientos de miles de víctimas, entre muertos y heridos, malnutrición extrema y hambruna en algunas regiones han dejado a Sudán al borde del cataclismo cuando se van a cumplir dos años de guerra civil sin el foco mediático de Ucrania o Gaza. Lejos quedaron las esperanzas de una transición democrática tras la caída del dictador Omar al Bachir y ahora la desolación marca una guerra compleja y muy olvidada. Sudán, país del noreste de África, sufre la mayor catástrofe humanitaria del mundo y la mayor crisis de desplazados con muy poca atención mediática. Unos 30 millones de personas, dos tercios de la población, necesitan asistencia sanitaria y alimentaria, según datos de la ONU. Pero los esfuerzos humanitarios se ven dificultades por la falta de seguridad en medio de un sangriento conflicto civil entre el ejército regular liderado por el general Abdel Fatah al Burhane y y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo ("Hemetti").Alfredo Langa, investigador en el Instituto de E
-
Cuenta atrás: ¿Logrará Turquía que el döner kebab sea reconocido como una especialidad tradicional turca?
21/03/2025 Duración: 02minTurquía busca registrar el döner kebab para que cuente con la misma protección de la Unión Europea que tienen otros alimentos, algo parecido a una denominación de origen. La Federación Internacional de Döner de Turquía rechaza que se pueda llamar kebab a cualquier cosa sin importar la receta ni la carne que se usa. El döner kebab se ha convertido en una de las comidas rápidas más populares del mundo. En muchos sitios es también conocido como shawarmaa, pero ambas denominaciones proceden del turco y significan “girar”, que es lo que hace el bloque de carne para cocinarse lentamente al fuego.“No usamos carne congelada”Mehmet Kalemkus es maestro dönerci desde hace 30 años. Cada mañana, cuando acude a su restaurante de Besiktas, un céntrico barrio de Estambul, dedica un buen rato a insertar en un espetón los filetes de carne macerados al menos desde el día anterior en especias, leche y yogur y así montar el döner, que, cubierto de grasa de cola de oveja, se pone a asar hasta que llegan los primeros clientes del d
-
Cambio drástico en la política de Defensa de Francia: prioridad al rearme
21/03/2025 Duración: 02minEntrevistamos al ex general Jérôme Pellistrandi sobre la decisión del gobierno francés de reinvertir en armamento ante la amenaza de Rusia, país que podría lanzar ataques contra sus vecinos. Para financiar a las empresas francesas de Defensa se recurrirá a dinero público y privado, los ciudadanos también podrán contribuir a partir de 500 euros. Pellistrandi estima que numerosos franceses van a contribuir porque saben que ‘Rusia representa una amenaza real para Francia y Europa’. Ante el cambio de posición de Estados Unidos sobre Ucrania, más proclive a las posiciones de Moscú que a las de Kiev, Europa y Francia se movilizan para inyectar más dinero en Defensa. El presupuesto del ejército francés, 50.000 millones de euros en 2025, se duplicará de aquí a cinco años. El objetivo inmediato del gobierno en el marco de su plan de rearme consiste en conseguir 5.000 millones de euros adicionales. Una meta en la que podrá contribuir cualquier ciudadano con un aporte mínimo de 500 euros. Según los servicios de intelige
-
Así afecta a los Andes el retroceso de los glaciares
21/03/2025 Duración: 02minEl deshielo se acelera advierte la Organización Meteorológica mundial en este primer Día Mundial de los Glaciares, organizado este 21 de marzo para sensibilizar a la opinión pública sobre estos ecosistemas esenciales para los recursos hídricos. En la región andina, los glaciares han perdido cerca del 50% de su superficie desde los años 80. El glaciar de Humbolt en Venezuela, el Carihuairazo en Ecuador o el Chalcaltaya en Bolivia son algunos de los glaciares andinos que se extinguieron bajo el efecto del cambio climático causado por nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el calentamiento global ha provocado la desaparición de entre un 30% y un 50% de la superficie de los glaciares andinos desde la década de los 1980, una de las pérdidas más importantes a escala mundial. Y “entre 2022 y 2024, asistimos a la mayor pérdida de glaciares jamás registrada en tres años”, alertó Celeste Saulo, secretaria de la Organización Met
-
Los madrileños intentan hacer frente a la subida del precio de la vivienda
12/03/2025 Duración: 02minEn Madrid, la capital española, el precio de la vivienda se ha encarecido un 130% en los últimos siete años, y sigue en aumento. La descontrolada creación de pisos turísticos agrava el problema. Frente a estos abusos la gente intenta organizarse. En la ciudad de Madrid, hay una opinión compartida entre la población: preguntes a quién preguntes por la situación de la vivienda, en todas las respuestas encuentras quejas y lamentos. “Pagas el doble por los mismos metros cuadrados”El precio de la vivienda en la capital de España se ha encarecido un 130% en los últimos siete años, y sigue en aumento. La descontrolada creación de pisos turísticos agrava el problema. Nadie sabe con exactitud cuántos alojamientos de este tipo hay en la ciudad. Las asociaciones vecinales cifran más de 20.000, aunque solo un millar están legalizados. Si nada lo impide, el hogar de Jaime Oteyza en el populoso y céntrico barrio de Lavapiés, acabará siendo otro apartamento para turistas: “Tendremos que irnos de este barrio porque, por este
-
¿Podrían las posiciones de Elon Musk dañar la imagen de Tesla?
12/03/2025 Duración: 02minLas ventas de los autos de Tesla cayeron en Francia en un 26% en febrero de este año, con respecto a febrero de 2024, frenadas potencialmente por el comportamiento de su jefe Elon Musk. Desde que se convirtió en uno de los asesores del presidente Donald Trump, la marca estadounidense de autos eléctricos va en picada. ¿Pero qué piensan los franceses ya propietarios de Tesla? ¿Podrían las posiciones de Musk dañar la imagen de su marca en Francia? De los 290.611 autos eléctricos matriculados el año pasado en Francia, unos 40.000 fueron comprados a Tesla, con dos de sus modelos en el top 10 de mejores ventas. Números que podrían no repetirse este año si se tiene en cuenta que, por ejemplo, sus ventas se desplomaron en un 26% interanual, con 2.395 coches matriculados en febrero, según cifras publicadas por la plataforma automovilística francesa (PFA). Sin embargo, es difícil evaluar el impacto exacto de la postura política de su jefe, Elon Musk, en el negocio del fabricante estadounidense en este país europeo.“Act
-
Incautación de cocaína en Francia: ‘No se escanean más de entre 2 y 5% de los contenedores a nivel global’
06/03/2025 Duración: 02minEl pasado fin de semana, cerca de 10 toneladas de cocaína fueron incautadas en el puerto de Dunkerque, en el norte de Francia. Un puerto no conocido hasta ahora por ser una puerta de entrada para la droga. Casi 10 toneladas de cocaína fueron incautadas en el puerto francés de Dunkerque, un récord para la Francia metropolitana. El último gran decomiso de droga en territorio francés fue en diciembre pasado, en Le Havre: dos toneladas de cocaína. “Las organizaciones criminales utilizan diferentes alternativas”Le Havre es uno de los puertos por donde tradicionalmente ingresa droga a Europa, al igual que Róterdam y Amberes. Dunkerque, en cambio, no formaba parte de ese grupo. Teniendo en cuenta este decomiso histórico, ¿es posible que las organizaciones criminales estén privilegiando Dunkerque como nueva puerta de entrada marítima de droga? Para Carolina Sampó Espinosa, profesora de Criminología y Seguridad en la Universidad Camilo José Cela en Madrid, a veces es difícil interpretar las incautaciones: “Pueden resp
-
Bruselas quiere flexibilizar la norma para que automotoras eviten multas por emisiones de CO2
05/03/2025 Duración: 02minLa Unión Europea quiere suavizar sus normas que regulan las emisiones de CO2 de los automóviles producidos en el continente. La jefa del ejecutivo europeo Ursula Von der Leyen propone dar más tiempo a las constructoras automotrices para reducir las emisiones de CO2 de sus vehículos. De ser ratificada por la Eurocámara, esta flexibilización de las normas ambientales marcaría un retroceso en materia de transición energética, alertan ambientalistas. El ejecutivo europeo cedió a las presiones del sector automotriz. La jefa de la Comisión europea Ursula Von Der Leyen quiere enmendar la legislación europea para suavizar las normas que sancionan a las empresas automotrices por sus niveles de emisiones de CO2.A partir de este año, las empresas europeas que no alcanzaron la meta de vender 1 auto eléctrico por 4 vehículos térmicos se exponían a una multa. Esta normativa buscaba estimular la producción de autos menos contaminantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.Según estimaciones del sector a
-
El precio del arroz, la comida básica de los japoneses, se dispara
03/03/2025 Duración: 02minEn el Parlamento japonés se escucha en estos días un encendido debate cuyo tema central es la subida desmedida del precio del arroz. “El arroz ha subido un 90%”, reclama enfática Kureha Otsuki, parlamentaria del Partido Constitucional Democrático, una fuerza de centro izquierda que defiende subidas salariales y la expansión de las políticas de bienestar. Reportaje del corresponsal en Tokio, Gonzalo Robledo“Una taza de arroz que valía 25 yenes ahora vale 50 yenes”, continúa la diputada para llamar la atención sobre el alza que registra desde mediados del año pasado el grano básico de la dieta japonesa.Según el Gobierno japonés, en 2024 las reservas de arroz de Japón llegaron a su nivel más bajo en lo que va del siglo.A parte de los efectos del cambio climático en las cosechas, el gobierno mencionó como una de las causas de la posible escasez de arroz el auge del turismo.Japón registra cifras récord de turistas internacionales y en 2024 recibió casi 37 millones de visitantes de fuera, en especial de países veci
-
'El pueblo no aceptará dar nada': los ucranianos se oponen a la explotación de sus minerales
27/02/2025 Duración: 02minEl presidente ucraniano Volodimir Zelenski se prepara a viajar a Washington este viernes 28 de febrero, con el objetivo de firmar un acuerdo presionado por Donald Trump. Ucrania ha aceptado las condiciones de Estados Unidos de explotar los recursos minerales en su territorio para compensar la ayuda recibida tras la invasión rusa. El acuerdo ha provocado el rechazo de la población ucraniana. Con nuestra enviada especial en Kiev, Gatalina Gómez.Las puertas de la estación de metro Arsenal en Kiev se abren por oleadas. Son las nueve de la mañana, la temperatura es de -7°C y los transeúntes caminan rápido, rumbo a cumplir sus obligaciones.Uno de ellos es Vlad, un trabajador social de 26 años. “Si nos dan unas condiciones buenas, perfecto, pero en este momento no hay nada concreto sobre nuestra seguridad”, opina acerca del acuerdo que Ucrania firmará con Estados Unidos, por presión de Washington, para la explotación de recursos.Vlad es del este del país y su casa y su negocio han quedado en territorios ocupados por
-
Ataques sin precedentes contra la policía ambiental francesa
27/02/2025 Duración: 02minLas sedes de la policía ambiental francesa han sido blanco de decenas de ataques desde 2023. Sindicatos agrícolas, quienes también piden derogar algunas leyes sobre uso de pesticidas y protección del agua, denuncian controles excesivos de parte de los agentes de esta entidad. En los últimos meses, la oficina francesa de biodiversidad, OFB -o policía ambiental- encargada de hacer cumplir las normas ambientales -como las restricciones sobre los usos de pesticidas- enfrenta una ola de críticas y ataques de los principales sindicatos agrícolas. "En cerca de 20 departamentos hubo vertidos de estiércol y de basura en nuestras oficinas", cuenta un agente de este cuerpo policial.Al considerar las normas ecológicas excesivas, agricultores de varias regiones arremetieron con intimidaciones a los agentes, grafitis, incendios y saqueos contra sedes de esta agencia estatal. Esta ola de ataques inició en 2023 y se intensificaron con la ola de protestas del mundo agrícola francés en 2024 observa Amélie C., agente de OFB, qu