Sinopsis
En el "Enfoque internacional", enfocamos reflectores sobre un tema de la actualidad mundial para analizarlo en profundidad, con entrevistas a expertos y actores del sector político y social.
Episodios
-
Tomándole el pulso a los electores alemanes
19/02/2025 Duración: 01minEl jefe de gobierno alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, y el conservador Friedrich Merz se enfrentan el domingo en las elecciones legislativas de Alemania. Los sondeos auguran la victoria de Merz, que prometió un decidido giro a la derecha. El corresponsal de RFI en Berlín, Sergio Correa, entrevistó a varios electores. Un tercio de los votantes está aún indeciso sobre a quién quiere como próximo canciller de Alemania, según las encuestas. Hasta el día de hoy, el rechazo de varios partidos a asociarse con la extrema derecha deja paso a dos posibles coaliciones para formar un gobierno: los demócrata-cristianos con los Verdes o, tal vez más probable, la llamada gran coalición entre los dos grandes partidos tradicionales, los demócrata-cristianos y los socialdemócratas, aunque hay numerosos alemanes que no aprueban esta perspectiva."Una gran coalición entre demócrata-cristianos y socialdemócratas es algo débil, pero si tampoco funciona entre los demócrata-cristianos y los Verdes, solo quedaría llamar a nuevas
-
El futuro de Siria depende del levantamiento de las sanciones y la ayuda internacional
14/02/2025 Duración: 02minLos países árabes, Turquía, la UE y la ONU se reunieron el jueves en París con el jefe de la diplomacia siria, Assaad al-Shaibani, para “ayudar a Siria a reconstruirse” poco más de dos meses después de la caída de Bashar al-Asad. Francia confirmó que los 27 trabajan por un "rápido levantamiento" de las sanciones económicas sectoriales adoptadas contra el régimen de Assad y que el nuevo gobierno sirio dirigido por el antiguo líder rebelde islamista Ahmad al-Sharaa busca desesperadamente. "No es un secreto para nadie. Lo ha dicho Ahmad al-Sharaa desde el principio. Lo que quiere conseguir es un fin de las sanciones que se imponen a Siria desde hace décadas. Y en este sentido, la reunión de París es una oportunidad para él de consolidar una legitimidad que le permita también obtener una ayuda y un respaldo", explicó a Radio Francia Internacional experto en Siria y Medio Oriente de la Universidad San Luis en Madrid, Barah Mikail.RFI: El otro tema clave para las autoridades de facto sirias es la ayuda humanitar
-
'Ante Trump y Putin, Europa no puede hablar el lenguaje del poder', dice Félix Arteaga
14/02/2025 Duración: 02minEntrevistamos a Félix Arteaga, investigador en seguridad y defensa del Real Instituto Elcano en Madrid, tras los anuncios de la nueva administración estadounidense sobre su iniciativa de paz para Ucrania. Esto ocurre después de la conversación telefónica entre Trump y Putin, un diálogo que ha dejado atónitos a ucranianos y europeos, excluidos del proceso. El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, negó que EE.UU. haya traicionado a Ucrania y Europa tras el contacto directo de una hora y media entre Trump y Putin sobre el fin de la guerra. Pero en Europa se siente exactamente eso: una traición por parte de un país que ha sido su garante de seguridad desde la Segunda Guerra Mundial. Kiev deberá ceder territorio y renunciar a la adhesión a la OTAN.El punto más preocupante de la iniciativa de Trump es que los europeos, y especialmente Ucrania, estarán fuera de la mesa de negociación. Para Félix Arteaga, esto responde a un problema estructural europeo.El hándicap de los europeos "La Unión Europea no es un país ni una ún
-
Europa lucha por meterse en la carrera de la IA con grandes interrogantes frente a su regulación
12/02/2025 Duración: 02minLa semana de la inteligencia artificial (IA) en París terminó, y con ella se reactiva la ambición de la Unión Europea de entrar en la carrera de liderazgo de esta tecnología y para ello, tanto la UE como Francia anunciaron millonarias inversiones. El bloque está decidido a tomar impulso para alcanzar a Estados Unidos y a China, pero aún persisten grandes interrogantes sobre cómo enfrentará la regulación de una revolución tecnológica en pleno auge. “Estamos en la carrera, estamos acelerados e iremos hasta el final”, indicó el mandatario francés Emmanuel Macron ante cientos de empresarios de la tecnología, en el cierre de la semana dedicada a la inteligencia artificial que este martes reveló millonarias inversiones tanto de Francia (109.000 millones de euros) como de la Unión Europea (200.000 millones de euros), en un intento por meterse en la competencia de la IA actualmente liderada por China y Estados Unidos.La cumbre que se desarrolló este 10 y 11 de febrero también reunió a jefes de Estado y cuerpos diplom