El Ojo Crítico

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 14:39:46
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

'El ojo crítico' es un informativo cultural en un sentido amplio y abierto realizado por el Área de Cultura de los Servicios Informativos de RNE. Su formato habitual incluye una entrevista en profundidad a un personaje de la actualidad de la cultura y reportajes elaborados por las emisoras territoriales y las corresponsalías de RNE. El programa concede anualmente los premios que llevan su nombre, galardones destinados a reconocer el talento de jóvenes artistas.

Episodios

  • El ojo crítico - Programa especial desde el FICX: verdadero cine independiente - 16/11/25

    16/11/2025 Duración: 53min

    Viajamos hasta Gijón para conocer algunos de los protagonistas de la 63ª edición del FICX (Festival Internacional de Cine de Xixón), una de las citas imprescindibles del cine de autor. Su director, Alejandro Díaz Castaño, nos explica la apuesta del festival por descubrir cineastas emergentes y por proyectar películas que difícilmente llegarán a las salas comerciales. Charlamos también con la directora gallega Anxos Fazáns, que estrena "As liñas discontinuas". Más tarde, abrimos tertulia con Ramón Lluis Bande, Roger Koza y María Zaragoza para analizar el pulso del cine independiente y el auge del formato documental. Terminamos con una entrevista a la actriz Vicky Peña, que recibe el premio "Comadre de cine" por su trayectoria, de más de 50 años, sobre las tablas y ante las cámaras. Escuchar audio

  • El ojo crítico - Entrevista al filósofo Javier Gomá: "No es fácil vivir contentos y felices"

    15/11/2025 Duración: 29min

    Ángeles Caso conversa con el filósofo Javier Gomá, que nos da algunas claves de su pensamiento, que acerca lo abstracto a lo cotidiano. Escuchar audio

  • El ojo crítico - Patrimonio en riesgo, cultura que resiste - 15/11/25

    15/11/2025 Duración: 54min

    Nos asomamos a la Ventana del Nautilus, junto a nuestro colaborador Guillermo Busutil, para hacer un recorrido a los paisajes amenazados, de Venecia a la Gran Barrera de Coral, y recordamos cómo el cine, la literatura y el flamenco ayudan a defender nuestro legado común. Antes, recibimos al filósofo Javier Gomá, que reivindica la ejemplaridad y el pensamiento crítico como motores de una ciudadanía responsable. Además, con Marta Rey, abrimos la ronda de los Premios Ojo Crítico con el debut del galardón de Innovación Digital, que se ha llevado el proyecto de Albert Barquéuran, y el reconocimiento en el apartado de Danza para Irene Tena y Albert Hernández, de la compañía La Venidera. Por último, Miguel Veríssimo nos lleva a la exposición antológica de Thomas Hirschhorn en el Museo Helga de Alvear.Escuchar audio

  • El ojo crítico - Josep Homs presenta El diablo y Coral

    14/11/2025 Duración: 46min

    Hoy nos visita Josep Homs para presentarnos su primer cómic completo en solitario, El diablo y Coral. Elena Rosillo nos trae el mundo underground de los extraterrestres, y escuchamos la melodía del piano de Jonay Armas.Escuchar audio

  • El ojo crítico - La Venidera, Premio El Ojo Crítico de Danza 2025

    13/11/2025 Duración: 46min

    Hoy hemos anunciado nuestro Premio El Ojo Crítico de Danza 2025, que ha recaído sobre La Venidera, una compañía formada por Irene Tena y Albert Hernández, a quienes saludamos en directo. La Venidera es semilla y futuro de la creación dancística, ofreciendo una mirada esperanzadora y abierta a nuevas formas de expresión del movimiento. También nos vamos hasta Sevilla para descubrir cómo está transcurriendo la 22ª Edición del Festival de Cine Europeo con su director, Manuel Cristóbal. Descubrimos lo mejor de la música contemporánea con María Taosa y nos centramos en los discos de Quique González a través de la mirada del fotógrafo que trabajó 25 años con él, Fernando Maquieira. Nos lo cuenta Helena Cerveto.Escuchar audio

  • El ojo crítico - Albert.DATA es el Premio Ojo Crítico a la Innovación Digital en el Ámbito Cultural 2025

    12/11/2025 Duración: 45min

    Hoy anunciamos el primero de los Premios El Ojo Crítico 2025, concretamente el de Proyecto a la innovación digital en el ámbito cultural. Ha recaído en Albert Barqué-Duran, más conocido en redes como Albert.DATA, por su aportación en el proyecto SYNAPTICON, que utiliza BCI (Brain Computer Interface) para manejar en vivo tecnología a través de las señales cerebrales. Con Pedro Torrijos descubrimos la historia del Santo Grial y qué tiene que ver con una ermita aragonesa... Y también rescatamos el taller literario de Sabina Urraca con los enjambres que hemos recibido de los oyentes. Escuchar audio

  • El ojo critico - La Ofrenda de Alba Carmona y Jesús Guerrero

    10/11/2025 Duración: 46min

    Hoy nos visitan Alba Carmona y Jesús Guerrero, para presentar su nuevo disco, Ofrenda, y para regalarnos en directo una interpretación de su tema 'Pasodoble de Dolores'. Nos desplazamos a Bilbao también a conocer el festival Cinexit, una muestra de Cine y Derechos Humanos. Descubrimos el cartel de Mad Cool para julio de 2026 y con Vicente Monroy exploramos la figura, tantas veces olvidada, de la actriz Hedy Lamarr y su importante contribución al desarrollo de la tecnología que nos traería el Wifi o el Bluetooth, entre otros.Escuchar audio

  • El ojo crítico - Cómo vivir (y escribir) tras la muerte del amor de tu vida - 09/11/25

    09/11/2025 Duración: 53min

    Ángeles Caso entrevista a Lola Vega, antigua directora de "El ojo crítico", que nos presenta Cuadernos de duelo. Un libro íntimo sobre la pérdida y el amor que perdura. Más tarde, Ana Zurita nos acerca la obra del escritor mexicano Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes 2025 y entramos con Montse Soto en del DHub de Barcelona para visitar una exposición dedicada al Art Déco. En La ventana del Nautilus, Guillermo Busutil recuerda la caída del Muro de Berlín, 36 años después.Escuchar audio

  • El ojo crítico - Guillermo Solana, director artístico del Thyssen: "no vamos a cancelar a nadie"

    08/11/2025 Duración: 29min

    Charlamos con el director artístico del Museo Thyssen - Bornemisza, defensor de la "descolonización" los grandes centros del arte. Un proceso que no supone, según nos indica, renunciar a exponer determinadas piezas, sino más bien contextualizarlas y "escuchar otras voces". Escuchar audio

  • El ojo crítico - La descolonización de los museos - 08/11/25

    08/11/2025 Duración: 55min

    Nos visita Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza, para hablarnos de su trayectoria al frente de la pinacoteca y su apuesta por dar cabida a relatos hasta ahora ocultos sobre las obras expuestas. Además, nuestra compañera Sonia Castelani nos acerca la vida y legado de Tamara de Lempicka a través del documental proyectado en el Thyssen dentro del Festival Cine por Mujeres de Madrid. Iñigo Picabea nos habla de la obra "Sáhara, la barca del desierto", que conmemora los 50 años de la Marcha Verde. Terminamos con María Zaragoza y su "Tela de Aracne", donde nos cuenta la vida y poesía de Nadja Anjuman, la escritora afgana que desafió la prohibición de leer y escribir bajo el régimen de los talibanes.Escuchar audio

  • El ojo crítico - Se hizo la LUX

    07/11/2025 Duración: 31min

    Hoy en el Ojo crítico, la actualidad tiene nombre de mujer: Rosalía. Este 7 de noviembre LUX, su esperado nuevo trabajo, ocupa la atención internacional. También hablamos con Miguel Cristóbal, director del Festival de Cine Europeo de Sevilla, cuya 22 edición empieza hoy. Elena Rosillo nos trae lo mejor de la cultura underground y recogemos los mejores enjambres que hemos recibido en el taller literario de Sabina Urraca.Escuchar audio

  • El ojo crítico - Revolución, con Hugo Gonçalves

    06/11/2025 Duración: 45min

    Hoy recibimos a Hugo Gonçalves, que nos presenta su nueva novela, Revolución. Un fenómeno literario en Portugal. Una novela épica sobre la Revolución de los Claveles y el nacimiento de la democracia portuguesa. También recibimos a Diego Mas, codirector del Festival Cine por Mujeres Madrid. María Taosa nos trae las novedades musicales y hacemos Dn viaje literario a Las vegas, pasando por San Francisco, con Laura Fernández.Escuchar audio

  • El ojo crítico - Laura Hojman nos acerca a la figura de Agustín Gómez Arcos

    05/11/2025 Duración: 46min

    Recibimos a Laura Hojman, que nos presenta Un hombre libre, un documental disponible en RTVE Play sobre una figura enormemente olvidada durante la dictadura franquista: la del escritor Agustín Gómez Arcos. También nos visita Javier Martín-Jiménez para hablarnos de la recuperación del programa Abierto por obras en Matadero Madrid. Pedro Torrijos nos cuenta curiosidades sobre la mezquita de Washington y comentamos la filtración del disco Lux, de Rosalía.Escuchar audio

  • El ojo crítico - Con el Premio Cervantes 2025, Gonzalo Celorio

    04/11/2025 Duración: 33min

    Hoy hablamos en directo con el Premio Cervantes 2025, Gonzalo Celorio, a quien felicitamos por el galardón. También viajamos a Francia con nuestro corresponsal, Antonio Delgado, para hablar del equivalente al Cervantes, el Premio Goncourt, que ha recaído en Logan Moviñé con una novela familiar, en el que la ausencia tiene un peso fundamental. Son algunos de los temas culturales que abordamos en el programa de hoy de El ojo crítico.Escuchar audio

  • El ojo crítico - Mon Laferte es una Femme Fatale

    03/11/2025 Duración: 48min

    Hoy nos visita Mon Laferte para presentarnos su nuevo álbum, Femme Fatale. También repasamos con Susana Santaolalla las voces que suenan para ganar el premio Cervantes que se anuncia hoy, pocas horas después de emitir el programa. Con Vicente Monroy recordamos a Pier Paolo Pasolini, y Marta García Miranda nos lleva al teatro.Escuchar audio

  • El ojo crítico - Rafael Argullol: "Necesitamos un nuevo humanismo vinculado al Renacimiento"

    02/11/2025 Duración: 26min

    Conversamos con Rafael Argullol a propósito de la reedición de su libro "El Quattrocento. Arte y cultura del Renacimiento italiano". El filósofo, escritor y poeta reivindica el humanismo frente a la inmediatez y recuerda que el arte sigue siendo el refugio de lo humano en una era dominada por la tecnología.Escuchar audio

  • El ojo crítico - El legado del 'Quattrocento' florentino - 02/11/25

    02/11/2025 Duración: 54min

    Ángeles Caso entrevista al escritor y filósofo Rafael Argullol a propósito de la reedición de su obra "Quattrocento. Arte y cultura del Renacimiento italiano". Nuestra compañera Ana Zurita, nos descubre la obra de artista nicaragüense Patricia Belli, reciente ganadora del Premio Velázquez de Artes Plásticas. Además, entramos junto a Olga Baeza en la exposición "La mitad del mundo", sobre la mujer en el México prehispánico. En “La tela de Aracne”, María Zaragoza reflexiona sobre el arquetipo de “la loca del ático” y cómo la literatura ha usado la supuesta locura femenina como forma de denuncia social.Escuchar audio

  • El ojo crítico: Manuel Gómez Pereira: "no conozco a ningún fascista con sentido del humor"

    01/11/2025 Duración: 24min

    El cineasta nos presenta su última película "La cena", una comedia que refleja los primeros momentos del franquismo tras finalizar la guerra civil española. Escuchar audio

  • El ojo crítico - Wole Soyinka, símbolo de libertad y resistencia - 01/11/25

    01/11/2025 Duración: 54min

    Ángeles Caso recuerda al Nobel nigeriano Wole Soyinka, a propósito de la retirada de su visa estadounidense por parte de Donald Trump. Más tarde conversamos con el cineasta Manuel Gómez Pereira que nos presenta "La cena", una sátira ambientada en los primeros días del franquismo. Desde Valladolid, Conchita Casanovas nos resume el palmarés de la Seminci y entrevista a Albert Serra, entre otros protagonistas de la 70ª edición del festival. Terminamos abriendo “La ventana del Nautilus” con Guillermo, que analiza el reflejo del derecho a la vivienda y la especulación urbana en la literatura y el cine.Escuchar audio

  • El ojo crítico - 70 edición de la Seminci - 31/10/25

    31/10/2025 Duración: 52min

    Hoy El ojo crítico se desplaza a Valladolid para asistir a la 70 edición de la SEMINCI. Nos acompaña su director, José Luis Cienfuegos. También Mia Hansen Løve, directora francesa que ha ganado la Espiga de Honor. David Trueba y David Verdaguer nos presentan Siempre es invierno, que clausura el Festival. Y viajamos a Yakarta, la nueva serie protagonizada por Javier Cámara.Escuchar audio