Fallo De Sistema

Informações:

Sinopsis

Radio 3 entra en Fallo de sistema, pero... podemos estar tranquilos. En realidad, se trata del programa de divulgación cientifica, ciencia ficción y videojuegos que se emite los domingos de 12 a 13 horas. Fallo de sistema ha sido concebido como una revista semanal para geeks, amantes de la ciencia y/o ficción, curiosos en general y ensoñadores virtuales empedernidos a través de los cómics, el cine, la literatura y, por supuesto, de los videojuegos.

Episodios

  • 700: 40 años de Dinamic

    02/06/2024 Duración: 59min

    Tras varios días de tensa espera y después de publicar un primer anuncio en prensa anunciándose como una empresa de videojuegos con una aventura conversacional, Yenght, y una aplicación de diseño, Artist, Dinamic, o lo que es lo mismo, los hermanos Ruiz (Nacho, Víctor y Pablo), recibieron en su casa familiar apodada para la posteridad como “Mansión Dinamic”, el primer pedido de unos juegos hechos en el altillo de la casa de sus padres y con un ZX Spectrum 48K  traído desde Londres por su tío ingeniero.Eso fue el 8 de mayo de 1984. 40 años después, su historia es la historia del comienzo de la industria del videojuego en España, un ejemplo de heroicidad y emprendimiento que catapultó a los Ruiz y a Dinamic al lugar que ocupan los pioneros abriendo camino y siendo ejemplo para otras empresas y otros jugadores que a partir de los juegos de Dinamic empezaron a pensar firmemente

  • 699: 10 años de Star-T Magazine Books

    01/06/2024 Duración: 59min

    Desde una perspectiva original, apostando por la reflexión crítica, el 16 de mayo de 2014 nació Star-T Magazine Books , una editorial de libros sobre videojuegos con enfoques como el de la biología (La evolución paralela de Erik Aostri), la relación familiar y educativa (Nuestros hijos y sus videojuegos de Héctor Fuster), el profundo análisis narrativo de He soñado que soñaba de Adrián Suárez o el más reciente dedicado a Sega (Memento Sega de Marc Rollán). Hemos seguido de cerca su trayectoria y es momento de celebrar en la Nabucodonosor sus 10 años en una conversación abierta con el editor, Ferrán González y con algunos de sus autores más emblemáticos: Marc Rollán “El Funs”, Adrián Suárez (UNIR, 9 bis), y Óscar García Pañella (ENTI).Con Is

  • 698: El olor de las almendras amargas

    26/05/2024 Duración: 59min

    La historia de los venenos es la historia de la humanidad y su reflejo en nuestra cultura y arte a lo largo de los años es un viaje apasionante al que no podía renunciar nuestro invitado hoy, el químico y divulgador Daniel Torregrosa que con El olor de las almendras amargas, nos plantea “un paseo por la ciencia de los venenos y su presencia en el arte y la ficción”.Entre la fascinación, el terror y el siempre presente rigor científico de Torregrosa, descubrimos cómo los venenos han sido protagonistas tanto en la realidad como en la ficción de caídas de imperios, crímenes pasionales o suicidios colectivos.El veneno del noveno arte corre a cargo en esta ocasión de Don Víctor y un toma y daca con Bustalter venenoso o cuando menos tóxico…  Escuchar audio

  • 697: Desmontando el colonialismo digital (Empodera Live)

    25/05/2024 Duración: 59min

    Existe una Internet abierta, transparente, ética y accesible, y para ello hay que compartir el conocimiento adquirido y activar y habitar espacios de reflexión cívicos como el que desde la Fundación Cibervoluntarios se impulsa desde un evento internacional referente: Empodera Live que esta semana ha celebrado una edición muy especial en Málaga bajo el lema “ Desmontando el colonialismo digital, hacia la democratización de los espacios tecnológicos”. Es por ello por lo que establecemos una conversación abierta y llena de reflexión con Ronda Zelezny Green, directora y fundadora de Datocracy y Panoply Digital luchando por el progreso mujeres y niñas en situación de marginación gracias a la tecnología, César Hidalgo, fundador de DataWheel, experto entransformar datos en historias de impacto global con una mezcla de ciencia y arte y Esther Maestro, de la fundaci&oa

  • Fallo de sistema - 696: Una celebración científica de la curiosidad - 19/05/24

    19/05/2024 Duración: 59min

    ¿Cuál fue el origen de todo? ¿Podemos viajar en el tiempo? ¿Quienes somos? ¿Por qué morimos? ¿Por qué nos fascina la ciencia ficción? … 52 interrogantes, uno por cada semana del año, y 52 capítulos de divulgación científica de alto nivel a cargo de nuestro invitado, Carlos Briones, investigador del Centro de Astrobiología del CSIC y autor de este reciente A bordo de tu curiosidad. Un viaje por las preguntas y retos de la ciencia actual, con prólogo de Javier Santaolalla, ilustraciones de Kim Amate y editado por Ed. Crítica. Con Carlos pasamos páginas y compartimos conocimiento de esta auténtica celebración del método científico y la curiosidad, completado con los cómics de formato más curioso que atesora y recomienda Don Víctor desde el Planeta Segovia.Escuchar audio

  • Fallo de sistema - 695: Los Simpson nunca acabarán - 18/05/24

    18/05/2024 Duración: 59min

    El 17 de diciembre de 1989 Los Simpson, con su primer episodio, marcaron un hito en la televisión mundial llevando la animación al prime time y por el camino, tras más de 30 años de emisión, se han convertido en una de las series más longevas hasta el punto de poder pensar que la familia compuesta por Maggie, Bart, Lisa, Marge y Homer (Simpson) son inacabables e inagotables… Es por eso por lo que el cómico y guionista Juan Damián Pardo afirma en su libro que Los Simpson nunca acabarán, una historiografía crítica de la serie que cambió la televisión, con prólogo comiquero de Elsa Ruiz y editado por Applehead (Colección Zapping). Hablaremos de Matt Groening, sus influencias, sus otras aventuras (Futurama) y de un equipo de guionistas y profesionales que llevan más de tres décadas de excelencia, originalidad, y algunos altibajos que también s

  • 693: Reviviendo La Prisión

    12/05/2024 Duración: 59min

    Como hemos dicho en más de una ocasión, los videojuegos son el medio cultural y también social, con un poder de las comunidades con difícil comparación con otros medios. Una buena prueba de ello es la iniciativa y el juego protagonistas hoy. Estamos en 1999, y hablamos de ‘La Prisión’ un juego innovador, online, y que por la visión de Dinamic Multimedia y de su jefe entonces José Ignacio Gómez Centurión (fundador también de Hobby Press) , se vendió en quioscos y con un arriesgado formato de suscripción online en la época en la que recién empezaban a salir las tarifas planas. Su sistema de combate en clanes, su chat y la vida que los jugadores le dieron ha superado hasta hace muy poco todas las adversidades, incluidas el cierre de Dinamic Multimedia al poco de lanzarse. Son los jugadores los que han seguido habitado este proyecto MMORPG (Multijugador Masivo Online Role Play Game ) y que tras el

  • 694: Stellar Blade. ¿Una visión coreana?

    12/05/2024 Duración: 59min

    Expulsados por los Naytibas, una raza alienígena invasora, los humanos queremos recuperar la Tierra y tenemos la esperanza en una heroína, Eve, una soldado del Séptimo Escuadrón Aéreo de la Colonia que junto a una inteligencia artificial y con ecos más que evidentes de Nier: Autómata (Platinum Games) , intenta recuperar lo que perdimos. Con un despliegue tecnológico a la medida de la PS5 (no obstante es Sony quien arropa este juego de SHIFT UP) , del juego se está hablando mucho del aspecto y los atributos físicos de EVE. Teniendo en cuenta que es una producción coreana, nos preguntamos si hay algo de choque cultural en ello y, más allá, de la prolífica cultura surcoreana en series, cine, música y que tiene verdaderos fans y analistas en España. Por ejemplo Sonia Dueñas, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, también del grupo de investigación TECMERIN y experta en cu

  • Fallo de sistema - 11/05/24

    11/05/2024 Duración: 59min

    null

  • Fallo de sistema - 05/05/24

    05/05/2024 Duración: 59min

    null

  • Fallo de sistema - 04/05/24

    04/05/2024 Duración: 59min

    null

  • Fallo de sistema - 690: Alerta hacker - 28/04/24

    28/04/2024 Duración: 58min

    Que nuestro mundo ha cambiado y estamos en un nuevo paradigma con la irrupción cada vez más extendida de la IA, es un asunto a reflexionar desde muchos aspectos, siempre intentando informar y divulgar antes de dar pasos o de que esos pasos se den sin que apenas los lleguemos a entender… Un aspecto clave es el de la privacidad de nuestros datos y cómo la ciberdelincuencia puede usar esta IA para, por ejemplo, manipular y atacar los sistemas de conteo en un año lleno de elecciones -la mitad del planeta celebra elecciones este año-. Un año en el que también tenemos Juegos Olímpicos y cuyo precedente, los JJOO de Tokio en 2021, nos arroja un dato cuando menos preocupante: más de 4000 ciberataques en el transcurso de los Juegos. Y hay otro elemento geoestratégico sobre la mesa: las guerras y las ciberguerras… Es por todo ello que hemos querido acudir al foro experto en ciberataques y referente: Mundo Hacker Day, que se ha

  • Fallo de sistema - 689: La aniquilación tele-visada de nuestra privacidad - 27/04/24

    27/04/2024 Duración: 59min

    ¿Cuál es el impacto de Gran Hermano como formato televisivo? ¿Qué efectos ha provocado en nuestra cultura contemporánea? ¿Cuánto hay en El juego del Calamar y cómo ha cambiado la mirada del espectador en este tiempo? La realidad televisada, y la que emana del formato que nació en 2000, merece un análisis académico que llega ahora en formato de ensayo colectivo bajo el título De Gran Hermano a El juego del calamar. Avatares del espectáculo tele-visivo contemporáneo. Con la coordinación de nuestro invitado Jesús González Requena, y editado por Cátedra (Signo e imagen), este libro cuenta con un extenso y múltiple análisis del fenómeno de la telerrealidad y con otras firmas como las de nuestros también invitados hoy Eva Hernández y Lorenzo J. Torres.Escuchar audio

  • Fallo de sistema - 688: Cinco duros. La historia del videojuego en España - 20/04/24

    20/04/2024 Duración: 59min

    La historia del videojuego en España está llena de anécdotas y heroicidad, la de los constructores de los otros mundos con los que comenzó todo y a los que debemos estar donde estamos…Es por eso que aplaudimos siempre la mirada al pasado con el afán de homenajear, sobre todo cuando se trata de dar voz a los protagonistas que comenzaron la industria desde cero y alumbrando en una misma generación juegos y autores llenos de originalidad y talento.En esta línea nos encontramos con la iniciativa Cinco duros: la historia del videojuego en España para todos (Ed. Dolmen) de nuestro invitado Diego Vargas, que partiendo de un podcast del mismo nombre y con el afán de documentar los orígenes del videojuego en España contados por sus protagonistas, ha publicado ya el primer volumen que va de 1981 a 1987. Con Don Víctor desde el Planeta Segovia recordamos arcades, canciones y vi&nti

  • Fallo de sistema - 687: IA con Dot CSV - 14/04/24

    14/04/2024 Duración: 59min

    Con 850000 suscriptores en su canal de Youtube, Dot CSV , nos demuestra que el interés por la inteligencia artificial y la buena divulgación sobre la misma es creciente y el contenido muy necesario para procesar, poner en contexto y, en definitiva, entender el nuevo mundo con la expansión cada vez más exponencial y acelerada de la IA. Con Dot CSV vamos a aproximarnos de nuevo a este campo incorporando su visión como divulgador y testigo de excepción de los avances dramáticos que ha experimentado la inteligencia artificial en los últimos años. Por el camino, descubriremos qué hace de especial divulgar sobre IA en Youtube y a qué retos se enfrenta.   Con el ojo puesto en la IA, Don Víctor desde el Planeta Segovia nos alumbrará sobre algunas de las viñetas y bocadillos más audaces sobre la inteligencia artificial…Escuchar audio

  • Fallo de sistema - 686: La ciudad en juego - 13/04/24

    13/04/2024 Duración: 59min

    “La ciudad se construye de muchas maneras. A través de la manipulación material pero también a través de lenguajes y construcciones de mundos simbólicos que la operan y moldean. Toda nuestra relación con la realidad es tecnológicamente mediada y si hay una tecnología -y un lenguaje- que se ha convertido en la punta de lanza de esta interacción es claramente el videojuego.Es posible hoy entender el videojuego como un laboratorio de construcción de ciudadanía, y como un lenguaje de comunicación capaz de establecer un diálogo a distancia entre los actores que habitan los espacios urbanos, materiales y virtuales”.  Hoy os llevamos a la exposición ‘La ciudad visible / La ciudad en juego’ que el espacio CentroCentro en Madrid va a albergar hasta el 25 de agosto, con el comisariado de Arsgames y nuestros dos invitados: Eurídice Cabañes y Luca Carruba. C

  • Fallo de sistema - 685: Bacterias por todas partes - 07/04/24

    07/04/2024 Duración: 59min

    Ocupan más espacio que cualquier otro organismo en nuestro mundo, son las más abundantes y superan en 60 veces a los cada vez más seres humanos que habitamos la Tierra… Hablamos de las bacterias, presentes en prácticamente todo lo que vemos, desde el auricular que llevas puesto, el asiento donde estas sentado o ese móvil que si lo miras bien, más que huellas en su cristal, tiene bacterias… Bacterias por todas partes. Lo bueno y lo malo de los microorganismos más abundantes del planeta (Ed. Paidós), nos ofrece una mirada divulgadora y muy completa de las bacterias, la biotecnología, y de las muchas investigaciones centradas en bacterias con esperanzas fundadas en tratamientos contra el cáncer, fibrosis quística o incluso la guerra contra las propias bacterias multirresistentes a la acción de los antibióticos. Sube a la Nabucodonosor su autora y divulgadora Lucía Almagro @diariodeunacient&ia

  • Fallo de sistema - 684: Concurso de juegos para MS-Dos - 06/04/24

    06/04/2024 Duración: 59min

    Obsoletos, pero orgullosos... Así se definen en el MS-DOS Club, especialistas y apasionados de la informática clásica que tienen una web (msdos.club) realizan podcast, y lo que les ha traído hasta la Nabucodonosor, han lanzado el primer concurso de videojuegos para MS-DOS que, ante todo tiene una limitación técnica: los juegos tienen que correr en un 486 DX2 66MHz con 16MB de RAM y MS-DOS 6.22 y no pueden superar los 600 MB. Conocemos más sobre este concurso con los responsables e impulsores del club: Javier Sancho y Antonio Lozano y, por el camino, conocemos el fructífero campo Homebrew de los juegos de hoy para plataformas antiguas y respondemos a una pregunta ¿Cuál es el mejor juego en MS-DOS de la historia? Mirando a otro lado, el de los juegos de mesa, Ismael Alonso reflexiona sobre los soportes y las mecánicas de los 80 revisitados desde la actualidad.Escuchar audio

  • Fallo de sistema - En el nombre del fader. Vol.2.- 31/03/24

    31/03/2024 Duración: 01h02s

    Abrimos de nuevo nuestro espíritu a la liturgia musical, a la concelebración de las canciones que se hacen más grandes en cuanto que compartidas, y lo hacemos en el nombre del fader, de nuestro padrino Mike Platinas, del hijo Don Víctor, y del espíritu Santi Bustalter que lleva en la sangre a la santísima del pop.  En definitiva, un especial musical marca de la casa a tres bandas. Todo al alcance de un click. Que lo disfrutes.Escuchar audio

  • Fallo de sistema - En el nombre del fader. Vol.1 -30/03/24

    30/03/2024 Duración: 59min

    Abrimos nuestro espíritu a la liturgia musical, a la concelebración de las canciones que se hacen más grandes en cuanto que compartidas, y lo hacemos en el nombre del fader, de nuestro padrino Mike Platinas, del hijo Don Víctor, y del espíritu Santi Bustalter que lleva en la sangre a la santísima del pop. En definitiva, un especial musical marca de la casa a tres bandas. Todo al alcance de un click. Que lo disfrutes.Escuchar audio