Sinopsis
Arte, ciencia y tecnología para humanos de habla hispana.
Episodios
-
La penicilina se obtiene de un hongo #MR11
09/08/2020 Duración: 08minFe de errata al episodio "Herbolaria: ¿una pastilla o un té?". Link aquí: https://open.spotify.com/episode/1eglcykFS7IsPiReoxubCC?si=rcwmKiy9ShaSo14II9QZMg
-
Audio 8D, también conocido como “sonido 3D”, “audio inmersivo” y “audio binaural”
28/07/2020 Duración: 06minEl audio 8D se ha vuelto muy popular en estos tiempos pandémicos ya que ofrece al oyente una experiencia de audio única. Este tipo de sonido existe desde hace ya 40 años, y se ha vuelto muy popular recientemente ya que se publicaron varios videos de canciones famosas con este tipo de audio. En esta cápsula se explicará el origen del audio 8D que en realidad se descubrió en los años 80’s, la forma en que funciona y algunos de los efectos terapéuticos que se han descubierto tanto en medicina como en la psicopatología. En voz de Wendy Mandujano. T2E13 Episodio en Spotify: *** Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: motuslab.xyz ***
-
Cyborg y biónica
14/07/2020 Duración: 05minUn cyborg es una criatura compuesta de elementos orgánicos y dispositivos cibernéticos, generalmente con la intención de mejorar las capacidades de la parte orgánica mediante el uso de tecnología. Manfred E. Clynes y Nathan S. Kline acuñaron el término en 1960 para referirse a un ser humano mejorado que podría sobrevivir en entornos extraterrestres. El término cyborg está íntimamente relacionado con la biónica, que es la ciencia encargada de estudiar y desarrollar aparatos y procedimientos tecnológicos para sustituir o servir de ayuda a las funciones de los seres vivos. Texto/Voz Isaac Reyes Sánchez . Fuentes y lecturas recomendadas Al Muderis, M. & Ridgeway, E. (2018). Bionic Limbs. Australian Academy of Science. Disponible en https://www.science.org.au/curious/people-medicine/bionic-limbs Aman, M., Festin, C., Sporer, M.E. et al. (2019. Bionic r
-
Herbolaria: ¿una pastilla o un té?
30/06/2020 Duración: 08min¿Alguna vez te ha dolido la cabeza o el estómago y en vez de tomar una pastilla preferiste hacerte un tecito o prepararte una infusión? Bueno, si lo has hecho, deberías saber que hiciste uso de un saber milenario tan antiguo como el hombre mismo. Con Valeria y Emilio Caltzontzin Rabell. T2E11 *** Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: motuslab.xyz *** Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Fuene: [1] Organización Mundial de la Salud (OMS). Medicina tradicional: definiciones. 2020. https://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/ [2] Organización Mundial de la Salud (OMS). Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. 2013. ISBN 978 92 4 350609 8 https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/95008/9789243506098_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y [3] Wachtel-Galor S, Benzie IFF. Herbal Medicine: An Introduc
-
El nuevo coronavirus en los alimentos
16/06/2020 Duración: 07minT2E10 Colectivo Ethos nos platica sobre la posibilidad de que el virus SARS-CoV2 se encuentre en los alimentos. Escrito/Voz: Eduardo Lucero Mejía Producido por MotusLab Sugerencia: escuca capítulos “La histórica confusión entre virus no son bacterias”, “El COVID 19 no es un virus” y “¿Cuánto dura el coronavirus en las enchiladas? si aún no lo has hecho, porque mencionaremos detalles que ya se han mencionado antes.
-
La hipótesis del pangolín sententero (Serie Covid-19)
04/06/2020 Duración: 05minT2E9 ¿Entonces quién nos aventó el virus? Un murciélago? Un pangolín? Luisito comunica con pantalón acampanado? Acá te contamos... bueno, algo así. Texto/Voz: Christopher Cedillo @chrisantics Edición de Audio: Oziel Vázquez Producido por MotusLab @colectivomotus
-
Toxoplasma gondi - la otra pandemia.
14/05/2020 Duración: 22minT2E8 Andrés Cota Hiriart nos cuenta como es que el SARS-CoV2 no es el único patógeno (causante de enfermedad) que provoca una pandemia. ¿Somos acaso todos vehículos para llevar un parásito hasta los felinos? El humano y otros seres vivos, como el medio para un fin más gatuno. Colaboración con la Sociedad de Científicos Anónimos.
-
Consejos para "mimir" mejor durante la pandemia del "coronavairus"
07/05/2020 Duración: 05minMR10 Consejos para conciliar el sueño y las repercusiones fisiolóicas cuando los ciclos sueño/vigilia se alteran En voz de Christopher Cedillo (@chrisantics), quién después de tantos años, descubre la raíz de su insomnio constitutivo. Agradecimientos a @colectivoethos por ofrecer 9 consejos para conciliar el sueño.
-
Un pequeño ratoncito (o "El vicio ampliamente recompensado")
28/04/2020 Duración: 14minT2E6 En esta ocasión, experimentamos con el formato. Acá, Gerardo Montoya nos relata desde la experimentación biológica sobre un pequeño ratoncito y las posteriores repercusiones sociales con ratones más grandes: nosotros, quienes en lugar de perseguir el queso, perseguimos un "like". El título alternativo es un pequeño guiño para el/la espectador/a. ¿Lo cacharon? @colectivomotus // colectivomotus@gmai.com // motuslab.xyz
-
MR 7: ¿Cuánto dura el coronavirus en las enchiladas?
22/04/2020 Duración: 04minEscrito: Christopher Cedillo @chrisantics Voz: Christopher Cedillo @chrisantics Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz c.cedilloc@gmail.com
-
Ciencia desde el balcón, ciencia ciudadana (#Covid19 serie en #MR)
15/04/2020 Duración: 05minT2MR8 - Platicamos sobre ciencia ciudadana, desde el balcón. En Italia. Ah... quisiera estar en Italia, pero no hoy, ya que "pase el temblor" (referencia a Gustavo Cerati).
-
El riesgo de las noticias falsas durante la COVID-19 #FakeNews #FakeScience (#COVID serie #MR)
15/04/2020 Duración: 05minT2MR7 Te contamos porque son peligrosas las noticias falsas. En estos tiempos, cuando el miedo es evidente, una nota falsa le puede costar la vida a alguien. Dudar para ser libres.
-
¡¿El Covid-19 no es un virus?! (#MR6 Covid-19 serie)
08/04/2020 Duración: 04minT2MR6 Previamente platicamos el porque la confusión entre virus y bacteria es histórica. Esta vez, desenmarañamos la diferencia entre "coronavirus" "SARS-CoV2" y "Covid-19". Escrito / voz: Christopher Cedillo @chrisantics Producción: MotusLab Edición audio: Oziel Vázquez Contacto: motuslab.xyz / c.cedilloc@gmail.com y @chrisantics
-
La Salmonella, microscópica pero maliciosa
07/04/2020 Duración: 04minT2E6 Angélica Godínez nos platica sobre la Salmonella, una de las bacterias que causa más diarreas debido al consumo de alimentos en nuestro país y en el Mundo.
-
La histórica confusión entre virus no es una bacteria #Covid-19 serie
27/03/2020 Duración: 07minT2MR5 Desde hace algunas semanas, todos los días, todo el día, hablamos de virus por el COVID-19. Esto es agobiante, pero también es evidente que necesitamos saber los peligros a los que nos enfrentamos. Acá vamos paso a paso, contando como en la historia se ha confundido cuando una enfermedad es provocada por una bacteria o por un virus.
-
Un salto de altura
24/03/2020 Duración: 05minT2E5 Bruno Renato Flores nos cuenta sobre cómo se generó una sinergia entre la ciencia y el deporte para conseguir mejores resultados en una disciplina en particular: el salto de altura
-
Una manzana al día puede alejar al doctor de tu vida: nutracéuticos
10/03/2020 Duración: 04min¿Han escuchado la frase: “Una manzana al día mantiene al doctor lejos de tu vida”?, esta frase hace referencia a que algunos alimentos como la manzana, ejercen un efecto benéfico a nuestro cuerpo, manteniéndolo en un buen estado de salud.
-
#MR 4: ¿Qué son los estresores?
04/03/2020 Duración: 02min#MotusResponde 4: ¿Qué son los estresores?
-
Las emociones y el sistema inmune.
25/02/2020 Duración: 05minT2E3 ¿Alguna vez has sentido “mariposas en el estómago” cuando ves una persona que te gusta? o ¿Has sudado cuando estás nervioso? Si es así, entonces sabes que las emociones tienen un efecto importante en nuestro cuerpo. Hola soy Valeria Caltzontzin Rabell, de Colectivo Motus y hoy hablaré sobre las emociones y cómo éstas intervienen en el sistema inmune. Escrito: Valeria Caltzontzin Rabell y Emilio Caltzontzin Rabell Voz: Valeria Caltzontzin Rabell Edición de sonido por: Bayron Chapa y Oziel Vázquez Producción por: Abel Peña, Radio UAQ, MotusLab. Redes sociales: @colectivomotus Página: motuslab.xyz
-
MR3 Interferometría y agujeros negros
23/02/2020 Duración: 01minT2 MR3 Interferometría y agujeros negros