Sinopsis
Arte, ciencia y tecnología para humanos de habla hispana.
Episodios
-
El origen del arte digital 3D #podcast #motuscast
17/08/2021 Duración: 05minEl arte digital 3D nació con el florecimiento de la animación 3D, por lo que se puede decir que ambas son lo mismo y surgió gracias a Ed Catmull y su innovación tecnológica que fue floreciendo hasta crear un imperio en el mundo del entretenimiento como lo conocemos ahora. Nos cuenta José Carlos Miramontes Elvira (IG: @thejelvi ) T3E13 *** Palabras clave:3D, animación, arte, arte digital, tecnología. Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: https://motuslab.xyz/ *** Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Fuentes o lecturas recomendadas: • Berenice Andrade. (2017). Los inicios de Pixar: una breve historia. 12/07/2021, de Festival internacional del cine de Morelia Sitio web: https://moreliafilmfest.com/historia-de-pixar-una-breve-historia/ • Jonatan Cortés. (2021). Historia de la Animación 3D. 12/07/2021, de notodoanimacion.es Sitio web: https://www.notodoan
-
Stop motion: el arte que da magia a mundos de fantasía.
03/08/2021 Duración: 13minDesde su descubrimiento por error en 1896, la animación stop motion ha evolucionado constantemente dejando huella en el público que ha sido testigo de la magia que puede crear dentro de mundos de fantasía. Liliana Castillo Sosa (IG: @Kuroi_kitsune09) nos cuenta las variantes que existen, cómo y en dónde se puede trabajar en ello y hasta analizaremos si existe riesgo a que desaparezca. T3E12 *** Palabras clave: arte, tecnología, animación, stop motion, campo laboral, historia, técnica, cine Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: https://motuslab.xyz/ *** Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Fuentes: Stop Motion Animator - Career Profile | Animation Career Review Do Stop Motion Jobs Still Exist? (degreequery.com) Estudios de Animación en México - Demoreels 2020 (industriaanimacion.com) Historia de la animación III. El stop motion | Rev
-
Partículas subatómicas y soles artificiales #Podcast
20/07/2021 Duración: 08min¿Qué tanto podemos dividir un taco? Sus moléculas como las proteínas o carbohidratos están compuestas por átomos, como el de carbono y éste, a su vez está compuesto de partículas subatómicas. Estas partículas además de ayudarnos a comprender cómo es que la materia está formada y de dónde venimos, prometen ser una alternativa a los combustibles fósiles gracias a su uso en la generación de soles artificiales. Nos cuenta @valeriaacr_ para el podcast de Colectivo Motus #MotusCast T3E11 *** Palabras clave: Podcast, ciencia, partículas subatómicas, energía nuclear, fisión nuclear, fusión nuclear Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: https://motuslab.xyz/ *** Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Fuentes y material recomendado: 1 LiveScience (2019). What is an atom? https://www.livescience.com/37206-atom-definition.html 2 Organización Europea para la Investi
-
La ciencia del mundo nano #podcast #nanotecnología
29/06/2021 Duración: 06minLa nanotecnología es una ciencia emergente, con la que se desarrollan nuevos materiales empleados en diversas áreas como la medicina, aeronáutica, automotriz y alimentaria. Nos cuenta Karen Magaly Soto Martínez de @colectivoethos Contacto: karen.soto@cinvestav.mx T3E10 Palabras clave:Podcast, ciencia, tecnología, vacunas, nano, nanotecnología, nanomedicina, nanomateriales Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: https://motuslab.xyz/ *** Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Fuente: Oliva Montero José María (2020). Copa de licurgo: cuando ciencia y arte se dan la mano para hacer historia. Laboratorio de Nanotecnología, Universidad
-
Catador de genes, una estrategia para no morir de hambre
15/06/2021 Duración: 06minEn la batalla entre comer y ser comido, algunos seres vivos pueden correr y tratar de ponerse a salvo de sus depredadores. Otros, se roban genes de sus victimas para darse un buen festín. Nos cuenta @chrisantics. T3E9 *** Palabras clave: Podcast, genes, cultivos, peste, Bemesia tabaci, mosquita blanca, transferencia horizontal Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: https://motuslab.xyz/ *** Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Fuente: Yasinski,E. (Mar 25, 2021). First Report of Horizontal Gene Transfer Between Plant and Animal. The Scientist. URL: https://www.the-scientist.com/news-opinion/f
-
Lupus: enemigo encubierto #podcast
01/06/2021 Duración: 07minEl día mundial del lupus se estableció por primera vez en 2014 durante el VII Congreso Internacional de Lupus Eritematoso Sistémico y otras Enfermedades Relacionadas. Pero ¿qué es el lupus? Nos cuenta Ana Hernández Ledesma (@scientistgrrrl) del Registro Mexicano de Lupus. Registro Mexicano de Lupus: https://lupusrgmx.liigh.unam.mx/ Lupus Mx: https://www.facebook.com/LUPUSMXOficial/ Fundación Proayuda Lupus Morelos A.C.: https://www.facebook.com/LUPUSMORELOS/ T3E8 *** Palabras clave: Podcast, ciencia, tecnología, lupus, salud, investigación Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: https://motuslab.xyz/ *** Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Referencias: • Enríquez-Mejía, M. G. Fisiopatología del lupus eritematoso sistémico. Rev. Med. E Investig. 1, 8–16 (2013). • Systemic Lupus Erythematosus (SLE) | CDC. https://www.cdc.gov/lupus/facts/detailed.html (2018). • Konya, C. & Paz, Z. Cha
-
Microbiota intestinal: La metrópoli que habita nuestro interior.
27/04/2021 Duración: 06minEn los últimos años los avances en la ciencia han permitido demostrar que los seres humanos no somos una unidad independiente, sino que vivimos en simbiosis con diferentes poblaciones microbianas presentes en diversas partes de nuestro cuerpo como el tracto gastrointestinal. La microbiota intestinal cuenta con una gran cantidad de funciones, por lo que se le ha considerado como un órgano metabólico. En este podcast, se abordará la importancia de la microbiota intestinal en la salud del hospedador y estrategias para mantenerla en buenas condiciones. Nos cuenta @colectivoethos T3E7 *** Palabras clave: Podcast, ciencia, tecnología, microbiota intestinal, salud, enfermedad, disbiosis Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: https://motuslab.xyz/  
-
Bichos investigadores
13/04/2021 Duración: 06min¿Los insectos sienten? No sólo los utilizamos para que nos alimenten o acompañen, también experimentamos con ellos. Hablando muy específico y repitiendo, ¿los insectos sienten? ¿Podemos usarlos en la investigación? Nos cuenta Valeria Caltzontzin T3E6 Palabras clave:Podcast, ciencia, tecnología, Biodiversidad, insectos, investigación, ética Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: http://www.motuslab.xyz/ *** Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Fuentes y material recomendado: 1 Shipman P. (2014). How do you kill 86 mammoths? Taphonomic investigations of mammoth megasites. Quaternary International (pp.1-9).
-
El arca de las semillas, al rescate de la biodiversidad de plantas.
30/03/2021 Duración: 06minHace unas semanas se dio a conocer que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), inauguró un banco comunitario de semillas en el ejido Unión Zapata, ubicado en los Valles Centrales del estado de Oaxaca. Los bancos de semillas son parte de los esfuerzos que diferentes países han desarrollado para salvar el recurso de germoplasma de diversas plantas. A nivel mundial también existe una reserva de semillas que funciona como un tipo arca de Noé, la cual busca rescatar y conservar la vida verde en nuestro planeta. En este podcast, se abordará la importancia y finalidad de la conservación de las semillas mediante el uso de bancos de semillas. Nos cuenta Rocío Crystabel López González de @colectivoethos *** Palabras clave:Podcast, ciencia, tecnología, Biodiversidad, Banco de semillas, Angiospermas, Agricultura Responsable. Faceb
-
¿Vacunarse o no vacunarse?
16/03/2021 Duración: 09min¿Vacunarse o no vacunarse? Últimamente, y con los sucesos que estamos atravesando, ha surgido esta pregunta entre conocidos y amigos. Hemos visto toda clase de memes, noticias y opiniones, pero, ¿nos hemos puesto a leer o investigar más allá de las redes sociales para responder esta pregunta? ¿Por qué hay tantas personas que dudan sobre colocarse o no una vacuna? Nos cuenta Valeria Caltzontzin. T3E4 *** Palabras clave:ciencia, tecnología, podcast, salud, enfermedad, virus, oms, autismo Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: http://www.motuslab.xyz/ *** Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Lecturas recomendadas: 1 2021. Organización Mundial de la Sal
-
Tsunami de polen: alergias y cambio climático.
02/03/2021 Duración: 07minResumen: Una alergia es la respuesta hipersensible a una sustancia extraña, al menos extraña para una persona, aunque para el resto de la población no represente un problema. Una de las partículas que generan este tipo de reacción se está agudizando debido al cambio climático, provocando un tsunami de polen. Nos cuenta Christopher Cedillo @chrisantics Palabras clave: ciencia, tecnología, podcast, cambio climático, plantas, domesticación, biología, primavera, polen, tsunami Fuentes 1. Artículo: Terán, L. M. et al. (2009). Alergia, pólenes y medio ambiente. Gaceta médica de México, 145(3), 215-222. Disponible: https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2009/gm093f.pdf 2. Artículo: William R. L. et al. (2021). Anthropogenic climate change is worsening North American pollen seasons. Proceedings of the National Academy of Sciences Feb 2021, 118 (7) e2013284118; DOI: 10.1073/pnas.2013284118. Disponible en: https://www.pnas.org/content/118/7/e2013284118 3. Nota y video de interés: Nothing to sneeze at: Global warmin
-
El arte y la ciencia en la domesticación de plantas antes y después de Mendel
16/02/2021 Duración: 10min“Toca, juega y aprende”, el ejercicio lúdico que hizo padre a Mendel. Gracias a él, iniciamos a comprender por qué los seres vivos somos como somos, lo que fuimos y posiblemente lo que seremos. Christopher Cedillo nos cuenta un popurrí de ideas, desde la biología, la agricultura y el arte, el arte de la domesticación. *** Palabras clave:ciencia, tecnología, podcast, fitomejoramiento, plantas, domesticación, biología, agricultura Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: http://www.motuslab.xyz/ *** Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Fuentes: http://www.cienciorama.unam.mx/#!titulo/376/?hijos-del-maiz https://www.tcjcampeche.com.mx/cursos-2020/mejoramiento-gen%C3%A9tico/ https://www.eluniversalqueretaro.mx/content/arte-para-identificar-la-domesticacion-de-las-plantas https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1360138520301928
-
Tanto saber para saber tan poco: decisiones sustentables sobre el manejo del agua.
02/02/2021 Duración: 07minEsta cápsula pretende evidenciar las limitantes del quehacer científico disciplinar frente a una realidad indisciplinada e integrada. Esto a través de las problemáticas del agua. Nos cuentan Edith y Elvira de Bajo Tierra Museo T3E1 *** Palabras clave:ciencia, tecnología, sociedad, podcast, agua, multidisciplina, transdisciplina, complejidad, política, economía Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: http://www.motuslab.xyz/ *** Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Fuente y lecturas/sitios recomendados: El agua que no vemos. Entrevista de Cecilia Rosen con Alessia Kachadourian. Revista de la Universidad de México, ISSN 01
-
T2 Final de temporada y concurso en agradecimiento por ponernos en el lugar 34 en #podcast ciencia en Spotify :)
08/12/2020 Duración: 04minPara la dinámica, solo debes seguir las siguientes instrucciones: 1. Publicar en tus redes sociales el episodio que más te gustó del podcast. 2. De preferencia el link de Spotify o YouTube, etiquétanos y usa el #motus2020. 3. Cuéntanos porque te gustó ese episodio de una manera creativa. 4. Tienes hasta el 22 de diciembre. Regalaremos 3 almanaques, 1 por cuenta de Motus, 2 por cortesia de Abel Piña y el envío patrocinado por Sun Shine. Comentarios y patrocinio (estamos huerfanos y no tenemos dinero :) ): colectivomotus@gmail.com o contacto@motuslab.xyz
-
Ciencia para la paz y el desarrollo
10/11/2020 Duración: 03minLa prevención de los conflictos y la construcción de la paz son quehaceres indispensables para el desarrollo social. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, la ciencia es uno de los pilares para lograrlo, pero ¿de qué manera? Pedro Lobato de @colectivomotus nos cuenta. T2E19 *** Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: http://www.motuslab.xyz/ *** Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Fuentes: Navarro Machado, Víctor. 2017. La ciencia al servicio de la paz y el desarrollo : a propósito del día mundial. Disponible en https://bit.ly/3eID2cP Ángel-Botero, Carolina. 2020. Ciencia y p
-
¿Qué son los algoritmos?
27/10/2020 Duración: 07min¿Qué es un algoritmo, cómo funciona y cómo le hace TikTok para saber qué videos mostrarme? Valeria Caltzontzin Rabell nos cuenta #podcast T2E18 Episodio en Spotify: *** Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: http://www.motuslab.xyz/ *** Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Lecturas recomendadas: IBM. Artificial Intelligence (AI) https://www.ibm.com/cloud/learn/what-is-artificial-intelligence BBC. Introducing Algorithms https://www.bbc.co.uk/bitesize/guides/z22wwmn/revision/3 Brilliant. Bubble Sort https://brilliant.org/wiki/bubble-sort/ How the TikTok Algor
-
Las piezas del rompecabezas de las enfermedades diarreicas en México #podcast
13/10/2020 Duración: 05minLas enfermedades diarreicas son un importante problema de salud pública a nivel mundial, las cuales afectan principalmente a niños menores de cinco años. Nos cuenta Angélica Godínez de Colectivo Ethos. T2E17 *** Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: http://www.motuslab.xyz/ *** Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Referencias 1. IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. 2016. Enfermedades Gastrointestinales. Recuperado el 15 de marzo del 2016, de 2. http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/enfermedades-gastrointestinales 3. Velasco, B. C.A. 2006. Enfermedades digestivas en niños. Segunda edición. Universidad del Valle. Colombia 173 p. 4. Sáez, L.R.2008. Tratamiento de la Enfermedades digestivas. Ed. Médica Panamericana. 343 p. 5. Dirección General de Epidemiología (DGE). Anuario de Morbilidad 1984 -2018. Recuperado el 17 de mayo del 2020, de htt
-
Crononutrición: los alimentos como manecillas del reloj circadiano
15/09/2020 Duración: 05minLa crononutrición es un área reciente de la nutrición que estudia la relación que existe entre los alimentos y el reloj circadiano. Elisa Dufoo Hurtado del @colectivoethos nos cuenta de esta herramienta poderosa pero incomprendida. T2E16 *** Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: http://www.motuslab.xyz/ *** Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Fuentes: Chamorro, R., Farias, R., & Peirano, P. (2018). Regulación circadiana, patrón horario de alimentación y sueño: Enfoque en el problema de obesidad. Revista chilena de nutrición, 45(3), 285-292. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182018000400285 Aparecida Crispim, C., & Carliana Mota, M. (2019). New perspectives on chrononutrition. Biological rhythm research, 50(1), 63-77. https://doi.org/10.1080/09291016.2018.1491202 Dufoo-Hurtado, E., Wall-Medrano, A., & Campos-Vega, R. (2019). Naturally-der
-
Enfermedades y cambio climático
01/09/2020 Duración: 06minLa actividad humana ha generado, en los últimos 50 años, un aumento en la emisión de gases invernadero, agudizando los cambios extremos en el clima, acelerando así, el cambio climático. Los efectos ambientales negativos del cambio climático se han demostrado en diversas investigaciones, siendo los más afectados la flora y fauna silvestre. Sin embargo, los efectos del cambio climático sobre la salud humana han cobrado interés, en particular, aquellas enfermedades transmitidas por vectores biológicos, que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre las personas o entre animales y personas y cuyo aumento y desarrollo se han visto favorecidas, debido a estos cambios en el clima. Es por eso que diversos grupos de investigación están dirigiendo los esfuerzos para entender el efecto del cambio climático sobre las enfermedades infecciosas transmitidas por vectores biológ
-
El alcohol, la party y la cruda
11/08/2020 Duración: 08min"¿Qué tienen en común la cerveza, el pulque, el tequila, el whisky, el vodka, y el mezcal? … y no, no es que me gusten todos a mí, ya que el whisky ni de chiste me lo tomo. Es que todas son bebidas alcohólicas y contienen etanol, el cual es la molécula responsable de los efectos que nos ocasionan este tipo de bebidas. T2E14 Facebook: http://facebook.com/colectivomotus Twitter: http://twitter.com/colectivomotus Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus Página oficial: motuslab.xyz *** Contacto: colectivomotus@gmail.com *** Fuentes: 1. Noriega, P. 2012. Efectos del alcohol sobre la fisiología humana. Recuperado el 26 de mayo del 2020, de https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/efectos-del-alcohol-sobre-la-fisiologia-humana 2. Sirera, C. G. (2000). Cómo actúa el alcohol en nuestro cerebro. Trastornos adictivos: Organo Oficial de la Sociedad española de Toxicomanías, 2(1), 14-25. 3. Evora, S. S. 2017. Alcohol y fisiología humana: Capítulo 1- ¿Por qué es