Sinopsis
Mensajes Predicados Semanalmente. Sermones, clases, conferencias y charlas.
Episodios
-
Una Meditación en cuarentena: "Que La Crisis No Te Haga Dudar"
09/11/2020 Duración: 38minUn pensador anónimo dijo “La duda es un cáncer mental”. Y es que una duda tiene la capacidad de extraviarte. Una duda es la primera pieza de todo un rompecabezas que arma una imagen irreal e imaginaria en nuestra mente con la capacidad de manejar todo tu ser. La duda es una puerta al extravío. Cuando alguien comienza a dudar del amor de su pareja, de la confianza un amigo, cambia todo. Viene la desconfianza y logra interpretemos la realidad con base en las suposiciones que la duda ha creado. Una de las características de la adversidad es que nos mueve el piso, y viene entonces la duda trayendo la incertidumbre logrando socavar la relación. Esto no solo sucede con relaciones humanas, también sucede con nuestra relación con Dios. No es que le valla dudar de nosotros, sino que nosotros comenzamos a dudar de Él. Esto fue lo que pasó a Juan. Quizá la crisis de la pandemia, de la economía, de la salud, ha despertado la duda en ti y ha comenzado a hacerte dudar de Dios; es por eso que el mensaje de hoy
-
9/ Eclesiastés: Vive Bien y Muere Confiado
03/11/2020 Duración: 43minEn México los días 1 y 2 de noviembre se celebra El Día De Muertos. Algo característico es la exposición de altares de muertos que como parte de la celebración mexicana se colocan en casas e instituciones. Son días donde la muerte es traída constantemente a la mente, y algunos reavivan el luto de haber perdido a algún ser querido y se proponen ir a visitarlo a la tumba. No solo nos lleva a pensar en la muerte de aquellos amigos y familiares, sino que, nos lleva a pensar en nuestra propia muerte. ¿Cuándo será? ¿Qué debo hacer mientras ese día llega? ¿Hay alguna manera de estar “preparado” para ella? Bueno, en este sermón, providencialmente hoy, veremos las respuestas a estas preguntas.
-
Un Encargo Solemne
07/09/2020 Duración: 29minSiempre será de mucha importancia escuchar las palabras de alguien más sabio y de mayor experiencia. Imagínate las palabras de un hombre que a través de su vida ha dejado un legado impresionante. Es reconocido. Ha ganado el respeto por la actividad que desempeña. Él sabe que su vida avanza y que está en la última etapa de ella reconociendo que pronto va a morir. En la porción que vamos a leer, no es un empresario ni un magnate de la política o cosas así; es un hombre llamado por Jesús para servirlo, que ha plantado y cuidado gran cantidad de iglesias. En una de sus cartas dijo que no tenía más campo para predicar en las regiones en las cuales había trabajado y ahora, sus intenciones eran expandirse más.
-
4/ Eclesiastés: El Culto Irreverente del Incrédulo
18/08/2020 Duración: 28minEs común toparnos con personas que se dicen “creyentes” o “adoradoras” de Dios. En diversas ocasiones me toca compartirles el evangelio a personas que cuando comienzo simplemente dicen: yo también soy creyente. Manifiestan lo que hacen para complacer a Dios incluso presumiéndolo orgullosamente argumentando que es su manera de adorar o dar culto a Dios. Dar culto es la manera en como se demuestra la devoción a Dios, respeto o veneración; y hoy, vamos a ver como es la manera en que el incrédulo da culto a Dios. Por eso el mensaje de hoy lleva por nombre: “el culto irreverente del incrédulo”.
-
3/ Eclesiastés: Los Absurdos de Debajo del Sol
10/08/2020 Duración: 29minCuando hablamos de cosas que suceden en la vida, en muchas ocasiones no queda más que decir: “¡así es la vida… qué le vamos a hacer!”. Esta semana escuchaba precisamente una conversación de gente cercana a mí, hablando sobre lo desafortunado de la muerte de un hombre que aparentemente estaba sano, era deportista y se le veía en los parques todas las mañanas, hasta que un día sufrió un paro cardíaco. Esto es algo trágico. Y nuevamente la respuesta de quienes platicaban me recordó esta serie que estamos viendo; ellos dijeron: “así es la vida, que le vamos a hacer”. Hoy iremos al capítulo 4 de Eclesiastés y nos centremos en algunos absurdos de la vida de debajo del sol. Este título engloba sucesos, actividades y relaciones que se vuelven sin sentido cuando excluimos la obra redentora de Cristo y la eternidad de ellos, como de toda actividad.
-
2/ Eclesiastés: ¿Señores o Dependientes?
03/08/2020 Duración: 28minSi te preguntara si eres el señor o dependiente de tu vida ¿Qué responderías? Muchos responderían que son dependientes de Dios, que es Él quien es el Señor. El pasaje que veremos hoy, nos enseñará e ilustrará si es verdad que somos “Señores o dependientes”. Entonces cuando hablo de un dependiente en este mensaje, me referiré a aquel que depende de Dios en su vida; cuando hablo del señor, hablo de aquel que quiere gobernar su vida. El autor de este pasaje de nuevo nos lleva a ver la vista de debajo del sol y puede ser que tu estés pensando que eres dependiente pero estas tratando y luchando por ser el señor de tu vida.
-
1/ Eclesiastés: ¿La Vida es Absurda?
28/07/2020 Duración: 29min¿Alguna vez te has preguntado por qué estamos aquí? O ¿por qué estás tú aquí? ¿Cuál es el sentido de la vida? Quizás has pasado tu vida pensando en ser felices y nada ha logrado satisfacerte ni darte esa dicha que tanto anhelas. Regularmente me encuentro con personas que quieren ser felices; cuando les pregunto qué necesitan para serlo siempre sus respuestas son: un buen trabajo, una buena casa, una esposa comprensiva y complaciente; por decir algunos ejemplos, ya que ilustran muy bien aquello que el hombre cree que puede darle una verdadera plenitud.
-
La fortaleza del Padre Nuestro durante la pandemia
13/05/2020 Duración: 53minLa oración es indispensable para le vida espiritual de un creyente. Jesús oraba. Los discípulos al ver que constantemente se apartaba comenzaron a notar la importancia que Jesús daba a la oración. Tal fue su interés, que en cierta ocasión pidieron a Jesús que les enseñara a orar. Y, sin duda alguna, la oración modelo que Jesús enseñó a sus discípulos en esta pandemia, nos recuerda grandes principios de oración, así como grandes verdades que debemos tener en cuenta. Así que vamos a orar por el mensaje de hoy y pidamos al Señor que nos dé de su sabiduría, gracia y amor para aferrarnos a este maravilloso pasaje.
-
Convicciones de fe Vs. Crisis
05/05/2020 Duración: 44minContinuamos con la serie de cuarentena que hemos llamado: Dios, hombre, y el coronavirus. Muy posiblemente este será el último mensaje de la serie, a menos que consideremos por las circunstancias cambiantes, retomar algunos mensajes más adelante. Hemos hablado ya varios mensajes. Hemos visto en primer, cómo el coronavirus es un llamado para volvernos a Dios. En segundo lugar, que el coronavirus no es una señal del fin, y hoy veremos convicciones de fe ante la crisis.
-
¿Es el coronavirus una señal del fin?
27/04/2020 Duración: 51minHoy como lo habíamos anunciado algunas semanas atrás, en esta serie, vamos a abordar la pregunta que muchos nos han hecho sobre si el coronavirus es una señal del fin. Es una pregunta muy común aún en las redes sociales. Las diferentes interpretaciones que se han dado a versículos aislados de su contexto e intención del autor, hay hecho entrar a muchos en falsas interpretaciones. Así que, lo que haremos el día de hoy, es analizar simuló que muchas veces escuchamos y al final de eso, responderemos si el coronavirus es entonces una señal del fin.
-
El carácter del hombre y el de Dios ante el coronavirus
21/04/2020 Duración: 44minHoy nos encontramos en un momento que ha marcado no solo nuestra vida; sino la vida de todo el mundo. Una pandemia era lo que muchos no esperaban para este año 2020. Ante esto, surgen muchas preguntas: ¿esto es un juicio de Dios? ¿un castigo para el pecador? Hay muchas opiniones encontradas. Constantemente me encuentro con que personas me cuestionan si los sucesos que vemos hoy son “señales del fin”, haciendo referencia a esas señales dadas por Jesús. Aunque esto lo veremos en las próximas semanas con mayor profundidad, es necesario que nos centremos en aspectos generales de esta pandemia; y por ello, en este mensaje abordaré algunas verdades practicas que conviene saber, o que ya sabemos, pero necesitamos recordar.
-
Adviento 3: "Un llamado a la unidad y humildad"
17/12/2019 Duración: 55minVamos a ver a la luz de este pasaje algunas verdades que deben ser recordadas en esta época de adviento. Para que una iglesia refleje a Cristo, debe de meditar siempre en la navidad. Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia, 2 completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa. 3 Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; 4 no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros. 5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte
-
Adviento 2: "Misión Rescate"
09/12/2019 Duración: 47minLa historia de Zaqueo el publicano, narrada por Lucas tiene grandes implicaciones. Nos enseña la misión que tuvo Jesús al venir al mundo para buscar y salvar lo que se había perdido. En esta ocasión en el mensaje “Misión Rescate” contemplaremos al Hijo de Dios como el Salvador del mundo.
-
Adviento 1: "De oscuridad y aflicción a luz y gozo"
05/12/2019 Duración: 54minEsta semana comenzamos una serie nueva y quizá desconocida para muchos; hablo del Adviento. Esta palabra por lo general la ligamos a la iglesia católico romana. Es cuando el sacerdote se viste de morado, y todo apunta hacia el tiempo del nacimiento de Jesús. Sin embargo, tiene como fin de recordarnos el nacimiento de Jesús, llevándonos a preparar el corazón para conmemorar el nacimiento de Jesús.
-
02-06-2019 "Hijo y Señor"
04/06/2019 Duración: 43minNuevamente nos encontramos con Jesús en el templo. La última semana ha sido intensa. Ha sido abordado por diferentes hombres, primero por comitiva del Sanedrín, luego los fariseos y herodianos, los saduceos, y como veíamos la semana pasada, un escriba. Las preguntas que le hacían, no eran más que cuestiones necias con el fin de encontrar cómo condenarle y así poder alcanzar su meta: matarlo. Un misterio es aquello que no se puede explicar, comprender o descubrir. Se trata de algo reservado, secreto o recóndito. El hombre tiene tendencias a interesarse en los misterios por ser algo inaccesible. Y hoy, veremos no un misterio de ultratumba, sino un misterio, que, aunque continuará como misterio, nos ayudará a desbordar en adoración por Jesús.
-
26-05-2019 "El Gran Mandamiento".
27/05/2019 Duración: 53minEn esta ocasión estudiaremos la respuesta de Jesús ante sus adversarios cuando le preguntaron: ¿Cual es el primer mandamiento? Este mensaje nos ayudara a tener una imagen similar a la de Rayos X de nuestra verdadera condición espiritual. ¿Amamos al Señor? ¿Somos leales a él como su pueblo?
-
19-05-2019 "La Esperanza de la Resurrección"
22/05/2019 Duración: 52minEl hombre siempre tiene preguntas acerca de cómo será el “más allá”, pero ¿dónde puede encontrar la verdad confiable acerca de este tema? En la palabra de Dios. Hoy nos acercaremos a un pasaje, donde Jesús muestra la verdad y certeza sobre el tema, dándonos una imagen confiable de lo que sucede después de la muerte.
-
12-05-2019 "La Moneda de Dios".
13/05/2019 Duración: 41minEn este pasaje, veremos la maravillosa y sabia respuesta de Jesús ante sus perseguidores: los fariseos y los herodianos. Todos hemos escuchado la expresión “Al César lo del César, y a Dios lo de Dios”, pero ¿Qué significa verdaderamente? ¿Por qué Jesús respondió de esta manera a una pregunta sobre “el tributo”? Descúbrelo en este sermón.
-
17-02-2019 "Jesús y los Niños".
18/02/2019 Duración: 44minAlgo característico de ser adulto, es el deseo por volver a ser niño. ¿Quién no ha dicho alguna vez: ¡quisiera volver a ser niño!? Los que son como niños, son dependientes de Dios. Saben que él se ocupa de todo, y ha provisto todo para nuestra salvación. ¿Dónde? En la cruz del calvario. Él nos llama a depender de la obra de Jesús. Él que murió por nosotros, nos recibe cuando vamos humildemente, y dependemos de él y creemos en él; en sus promesas y cuidado. Nosotros debemos de ser como niños, dependientes de cuidado de él para nuestra vida, y sobre todo de la provisión para la vida eterna. Jesús siempre se movió a favor de los necesitados, de los débiles y frágiles. Amonestó a los arrogantes, pero cuidó y preservó a los humildes.
-
10-02-2019 "El Divorcio Según Jesús"
11/02/2019 Duración: 59min. Considerar cada uno de los aspectos y anhelar servir a Dios en él. Comprometernos y además tener en alta estima el matrimonio, que es una institución divina. Jesús nos enseña que el matrimonio es valioso, y estimable delante de Dios. Y el divorcio no es la meta de un matrimonio. Esto debe marcarnos a nosotros y luchar por el matrimonio si estas casado, por anhelar un matrimonio que honre a Dios, ya sea si no lo estás viviendo en orden, o esperas contraerlo. Y a vivirlo en pureza.