Sinopsis
Radio-ficción, relatos y verdades incómodas...El Terror puede tomar inesperadas formas, nosotros las estudiamos todas, por absurdas que puedan parecer...
Episodios
-
'La Casa Encantada' de Virginia Woolf
11/02/2018 Duración: 27minEste episodio de Noviembre Nocturno tiene el privilegio de contar con la voz invitada de Lucía Perlado, a la que podréis encontrar en Instagram como @luperlado. La novela inglesa del siglo XX se inicia con el movimiento llamado Modernismo, que agrupa a una serie de autores que se caracterizan por la experimentación de las técnicas narrativas, como pueda ser la manipulación del tiempo, el monólogo interior, los distintos narradores, etc. De ellos, los que más han influido en la novelística contemporánea han sido James Joyce y Virginia Woolf. Woolf discrepa del realismo de su época, contando con el apoyo del “Bloomsbury Group" que supuso la renovación de formas y conceptos en la literatura inglesa. Se sumerge junto a sus personajes en la sensibilidad, en un mundo en el que no es necesaria la acción de los acontecimientos que normalmente dan movimiento a una historia. Ella busca un nuevo método estilístico, una narrativa cultural capaz de deconstruir la Historia que había erigido a los hombres en árbitros d
-
'La Balada de Ilrem' de Miguel Ángel Aispuro Ramírez
06/02/2018 Duración: 25minUna año más las estrellas se alinean y nuestro IV concurso de relatos de fantasía terror y ciencia ficción llega a su momento culmen. No dejamos de sorprendernos ante la calidad y la cantidad relatos que nos habéis enviado. Cada vez resulta más complejo escoger un texto ganador... Pero por fin, los Primigenios se han pronunciado y Miguel Ángel Aispuro ha sido el nombre revelado por el oráculo. Aprovechamos para enviar un caluroso saludo a todos los amigos y amigas que os habéis atrevido a participar y os invitamos a descubrir la melodía mágica y prohibida de la balada de Ilrem. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
-
"Donde Suben y Bajan las Mareas" de Lord Dunsany
28/01/2018 Duración: 44minEl gran Edward John Moreton Drax Plunkett, XVIII Barón de Dunsany, escritor irlandés, probablemente una de las figuras más representativas de la literatura fantástica, que publicó siempre bajo el nombre de Lord Dunsany. Suele considerarse que su obra es el ejemplo cumbre de la llamada alta fantasía, ambientada siempre en mundos imaginarios, donde la épica y la magia se mezclan con las leyendas del mundo antiguo. Dunsany fue además un maestro del horror y las ficciones de lo extraño, ejerció gran influencia y admiración en distintos autores como H. P. Lovecraft, J. R. R. Tolkien, Jorge Luis Borges , Arthur C. Clarke o Robert E Howard. Y precisamente nuestro relato de esta noche se aproxima a eso que la fantasía nos ha legado como el mundo onírico... una travesía en la que hemos tenido el privilegio de colaborar con un insigne maestro de la narración, una voz invitada, la del gran RayJaen, que nos guiará en este viaje hacia los confines de la muerte, desde la perspectiva de un soñador embriagado por su pr
-
El Cuarto Poder
21/01/2018 Duración: 36minEn este mundo traidor, nada es verdad ni es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira. Lo escribió el poeta español Ramón de Campoamor hace más de un siglo, en lo que parecía la cita introductoria a la nueva era de la comunicación. En la sociedad actual los medios no informan a los ciudadanos. Informar implica extender la verdad sobre los hechos; el verbo más correcto en este caso sería influir. Los medios influyen y crean corrientes de pensamiento, resaltando unos hechos y obviando otros, modelando la realidad, y de esta forma, creándola. Cuando no tenemos conocimiento directo sobre algo, nuestro conocimiento viene dado por la información que nos dan sobre ese algo. Si todo el mundo nos dijera que la tierra es plana, si lo estudiásemos así en el colegio, si nuestra familia nos educara en dicha creencia y nos la repitieran todos los días en la radio, la televisión y los periódicos, dicha creencia se convertiría en firme y absoluta, y nos resultaría absurdo que nos dijeran lo contrario. Es
-
"El Hombre Muerto" de Horacio Quiroga
14/01/2018 Duración: 31minEl maestro Horacio Quiroga nació en Uruguay el último día del año de 1878. De familia acomodada y trágico destino, Quiroga no tardó en hacerse con las riendas de una literatura marcada por la desolación. Sus relatos describen la crudeza de un mundo despiadado y temible, tanto por sus horrores como por su indiferencia ante los males que acechan al hombre y al espíritu humano. Definido como escritor modernista, Quiroga leyó obsesivamente las obras de Edgar Allan Poe y Guy de Maupassant, una insana atracción por las literaturas extrañas se reflejaba en sus historias con un realismo poético en el que se pueden contemplar las entrañas de la vida y sus avatares, la enfermedad, el horror y la muerte. Así pues, acompáñennos amigos en nuestro viaje de esta noche, caminemos este sendero de cuadro costumbrista del maestro Horacio Quiroga y contemplemos con horror y estupefaccion el crudo final de El hombre muerto. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
-
"Axolotl" de Julio Cortázar
31/12/2017 Duración: 39minEl axolotl es endémico de la cuenca de México y aun se puede encontrar en los canales de Xochimilco. Sin embargo, esta criatura de las sombras ha sido condenada al olvido. Vive en estado silvestre porque en laboratorios se reproducen como conejos. Este monstruo de agua esta en peligro crítico de extinción. Nosotros lo tenemos en peligro de extincion. La expansión de la mancha urbana, la introducción de especies invasoras y la contaminación de sus dulces aguas han reducido drásticamente sus números y con ellos su esperanza. Y mientras tanto el axolotl solo puede flotar inerte, estático, recordando un tiempo sin pasado ni futuro en que el mundo había sido de los axolotl. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
-
"Nyarlathotep" de H.P. lovecraft - Episodio exclusivo para mecenas
23/12/2017 Duración: 31minAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Nuestro relato de esta noche nació, como muchas otras cosas en la vida del Maestro Lovecraft, en un sueño. El personaje de Nyarlathotep, ese enigmático y oscuro habitante de pesadilla, se convirtió en la primera deidad oficial de los Mitos de Cthulhu, apareció en relatos posteriores del Maestro, pero nunca de forma tan impactante y oscura como aquí. Escrito en diciembre de 1920 y publicado un mes después en la revista United Amateur, nuestro relato de hoy muestra a una de las entidades más prolíficas de la literatura primigenia en todo su esplendor. Así pues, acompáñennos amigos en nuestro viaje onírico de esta noche, adentrémonos una vez más en el oscuro universo de las pesadillas lovecraftianas, para contemplar el poder y los ingenios maléficos del poderoso Nyarlathotep... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
-
'La Estrella' de Arthur C. Clarke
17/12/2017 Duración: 37minNuestro relato de esta noche contiene El poema de Pablo Neruda, Oda a una estrella, parte del ensayo Religious and Scientific Convergence in “The Star” de Brandi Oates, y fragmentos de pensamiento de Friedrich Nietzsche y Albert Einstein. Publicado en noviembre de 1955 en la revista infinity Science Fiction y ganador del premio Hugo al mejor relato corto de 1956. Fue incluido en la colección de cuentos de dicho autor The Other Side of the Sky . Una pieza pequeña y certera en la que se nos ofrece toda la magia del maestro Arthur C. Clarke, un viaje, un dilema. Una travesía estelar que despierta los mas antiguos enigmas de la Humanidad. Ciencia y fe, el choque de empirismo y voluntad, seguimos, al fin y al cabo, todos inmersos. todos tenemos algo que decir y sentir al respecto. Más de medio siglo después de la publicación de este relato, sigue resultando interesante ausmir el papel de su protagonista... Entrar en ese juego, sea cual sea nuestra posición inicial, es siempre un ejercicio necesario. Porque como
-
"Ubbo Sathla" de Clark Ashton Smith
10/12/2017 Duración: 47minEl maestro Clark Ashton Smith nació en 1893 en la pequeña localidad de Auburn, California. Se crió en una familia de clase humilde, y nunca llegó a ganar suficiente como escritor, ejerció todo tipo de oficios para ayudar a sus padres, trabajó como albañil, en la indsutria maderera, la jardinería o en la recogida de frutas. Pero en su faceta artística fue brillante en numerosas disciplinas, fue poeta, escultor, pintor y escritor. Los libros se convirtieron para él en refugio de anhelos y esperanzas. Casi totalmente autodidacta, solo pudo asistir a la escuela hasta los 8 años y jamás fue al instituto, su memoria fotográfica y sus ansias de conocimiento le facilitaron una prodigiosa actividad intelectual. Su primer libro de poemas llamó la atención del Maestro H.P. Lovecraft, con quien mantuvo una intensa relación por correspondencia desde 1922 hasta 1937, año en el que falleció el genio de Providence. Durante este período se convirtió en un activo miembro del llamado Círculo de Lovecraft y en uno de los aut
-
'Berenice' de Edgar Allan Poe - Episodio exclusivo para mecenas
03/12/2017 Duración: 42minAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Debemos agradecer una vez más al gran César Daniel P. Vallejo su colaboración musical que acompaña a la narración de este relato. Publicado en 1935 en una revista literaria de Virginia, "Berenice" vió la luz por primera vez cuando Poe contaba con 26 años, y supuso también uno de sus primeros escándalos editoriales. Muchos se horrorizaron con el contenido del texto orginal, que obligó a aligerarlo en la segunda versión que finalmente ha trascendido. Poe pasó casi toda su vida entretejiendo sus obsesiones literarias en torno a la idea de la muerte y nuestro relato de esta noche no es una excepción... Así pues, acompáñennos amigos en este viaje hacia los confines de lo macabro, déjense llevar por la narrativa del maestro de maestros, y contemplen con horror y fascinación el terrible desenlace de la hermosa y desdichada Berenice. Al inicio se incluye su poema, "Los Espíritus de los Muertos
-
"Aire Frío" de H.P. Lovecraft
26/11/2017 Duración: 40minEl maestro H.P. Lovecraft escribió nuestro relato de esta noche durante su estancia en Nueva York en marzo de1926. Pero no sería publicado hasta 1928 en la revista Tales of Magic and Mystery. Tres de sus historias de aquellos años están ambientadas en la Gran Manzana. Incluso el edificio mencionado en esta historia se basa en la casa del 317 Oeste de la calle 14. Donde George Kirk, uno de los amigos que Lovecraft tenía en Nueva York, residió brevemente en 1925. Al parecer se trataba de un lugar tremendamente frío... Y es que la fobia del narrador de este relato al aire frío recuerda a la del propio Lovecraft, que era anormalmente sensible al frío. Desde muy niño, las temperaturas fuertes, incluso las ligeramente incómodas, le resultaban intolerables, podía llegar a enfermar durante días, o a sentir un agudo escalofrío que le paralizaba los nervios. Le desagradaba en extremo el frío, pero también el calor y se convirtió en autentico experto en controlar la temperatura de su entorno hogareño. Al igual que ocu
-
"Los que se alejan de Omelas" de Ursula K. Le Guin
19/11/2017 Duración: 45minNuestra radioficción de esta noche incluye el poema de Mario Benedetti, "Premilinar del Miedo" y "Cámino a ítaca" de Constantino Cavafis, además de fragmentos del ensayo "Lecturas Sobre el Presente" de Arturo Borra. Esta noche vamos a jugar a un juego. Vamos a construir una utopía. Imaginémosla ahora mismo. Contemplémosla en nuestra mente, sin limitaciones ni fronteras. Imaginemos torres de cristal hasta donde alcanza la vista, pirámides de cuarzo coronadas de diamantes. Ciudades de rascacielos arbóreos y molinos de marea que abastecen todo un mundo de posibilidades. Imaginemos su ingeniería imposible, sus transportes a otros mundos. Paseemos por sus calles y avenidas en las que impera la luz y el silencio y la música y la oscuridad y la quietud según convenga. Ciudades que no requieran de gobiernos ni leyes ni milicias. Donde contemplar las estrellas de un cielo límpido mientras bañamos nuestros cuerpos desnudos en sus ríos y reposamos sobre la interminable hierba de sus campos y jardines. Donde aprender
-
"El Horror en la Playa Martin" de Sonia Greene y H.P. Lovecraft
30/10/2017 Duración: 34minA lo largo de la historia el mar y sus horizontes se han convertido en uno de los iconos más representativos de los misterios de nuestro mundo. Adorados y temidos a partes iguales los océanos se resisten a desprenderse de la superstición mientras la ciencia trata desesperadamente de revelear los secretos de su abismo durmiente. Muchos son los tesoros y misterios que aguardan sumergidos la llegada de un descubrir pero en ocasiones la ambición nos demuestra que hay verdades que quizá deban permanecer dormidas. El horror en la playa Martin fue escrito en junio de 1922 y publicado inicialmente (como El monstruo invisible) en noviembre de 1923 en la revista Weird Tales. Sonia Greene y H.P.Lovecraft lo escribieron juntos años antes de casarse. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
-
'El Conjuro' de Emilia Pardo Bazán
15/10/2017 Duración: 23minAutora de más de 600 cuentos, entre ellos una buena cantidad de narraciones fantásticas, la maestra Emilia Pardo Bazán, aristócrata y novelista gallega, ejerció numerosas disciplinas literarias: desde el periodismo, hasta el ensayo, pasando por la crítica literaria, la poesía, el teatro,la traducción y la edición. Escribió más de cuarenta novelas y en 1892 fundó y dirigió La biblioteca de la mujer, además de ejercer como activista para consolidar los derechos de las mujeres en España. Denunció la desigualdad educativa en España y en 1906 llegó a ser la primera mujer en presidir la Sección de literatura del Ateneo de Madrid y la primera en ocupar una cátedra de literaturas neolatinas en la Universidad Central de Madrid. Su relato, el conjuro, alude a la tradición popular de los cuentos de pactos demoníacos, y nos entrega un buen ejemplo del tipo de historias cortas que solía cultivar en su corriente fantástica, pequeños retazos de alquimia, magia y mística que la convierten en una de las figuras más influ
-
'La Cruz del Diablo' de Gustavo Adolfo Bécquer
17/09/2017 Duración: 01h07minMúsica y Producción de César Daniel Pascual Vallejo. Narración, introducción y conclusión de Noviembre Nocturno El movimiento romántico cobra en Bécquer un asombroso poder evocador, una liberación de emociones, sentimientos y rupturas con los convencionalismos de la pavorosa realidad cotidiana, que sin embargo se funde a la perfección con las escenas más pintorescas de la vieja península. De un modo sutil y certero, Bécquer consigue que las más inverosímiles historias se nos hagan amenas, siniestras y evocadoras; perturbadoramente nuestras. Y en ese paraíso de lo imposible que es el género fantástico, se revelan sus moradores más extraños: nuestros fantasmas. Esa acumulación de supersticiones, reflejos del pasado en el presente; ya lo describiría Carlos Pujol aludiendo al maestro Henry James, "Cuanto más vivimos con los muertos– más vida descubrimos en ellos y más vida también nos quitamos a nosotros... En vez de rehacer el ayer desde el hoy, es el pasado el que inventa un presente que nos produce una extra
-
'El Coco' de Stephen King
10/09/2017 Duración: 01h02minQueremos agradecer al Maestro Ray (@Rayjaen), voz y delirio del Podcast Audiorelatos, sin el cual esta radio-ficción no habría sido posible. No dudéis en visitar su canal de Ivoox!! El Coco tiene muchos nombres. Es tan antiguo como el mundo, algunos piensan que más antiguo aún... Y siempre tiene hambre. Padece un voraz apetito por el miedo, la inocencia y la carne humana. Y por eso su plato favorito suelen ser los niños de alma tierna, pobres e inocentes criaturas que reciben la visita de esta sombra de tiempos remotos. Su historia se remonta a las crónicas del mundo antiguo. Allí aparece retratado como un cambiaformas, pues fueron muchos los que padecieron su abominable presencia y lo bautizaron con distintos nombres y lo representaron según el dictado de su miedo y su corrupción. Y dado que la criatura no cuenta con un género o forma específica, el maestro Stephen King lo bautizo para nosotros simplemente como "ESO". Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Ori
-
"Los otros Dioses" de H.P. Lovecraft
30/07/2017 Duración: 39minEn nuestro relato de esta noche, Lovecraft plantea un primer acercamiento, desde su universo onírico, a entidades más antiguas que el propio mundo, que han decidido cobijarse de la presencia de los hombres... Para ellos el contacto con la Humanidad es un mero juego del que se cansaron hace siglos, e incluso en las Tierras del Sueño, habitadas por seres y magias inconcebibles, sólo unos pocos conservan todavía la habilidad de interpretar la presencia de las divinidades. Lovecraft se sentía parte de esa ficción, a pesar de su terquedad materialista y de que nunca creyó en nada que sus sentidos no pudieran revelarle, sus imaginación y sueños le atormentaban. Porque él podía ver esas grietas en las paredes de la realidad desde las que asoman seres monstruosos y desconocidos, seres ocultos en los parajes más oscuros de la Tierra, desde las profundidades marinas hasta los confines del espacio, aquellos que tuvieran la osadía de cruzar las fronteras prohibidas del conocimiento, encontraban una realidad prodigiosa
-
"El Paraguas Jacinto" de Álvaro Cunqueiro
23/07/2017 Duración: 25minCrecen en Galicia, como las raíces de los viejos árboles bajo la tierra, historias y leyendas que los hombres y mujeres de nuestro tiempo jamás se atrevieron a sospechar... invenciones de juglares, historias de los celtas, cuentos de viejas y mitos malpensados de un mundo ya olvidado que precede a todo lo predecible. El realismo mágico bebía de aquellas tradiciones de lo imposible, tratando de integrar el cuento popular en los quehaceres de un nuevo mundo ilustrado, llevando los acontecimientos más inverosímiles a las escenas mas cotidianas. Dejando que el mundo que nos habíamos empeñado en modernizar hablara por sí solo. A sabiendas de que a pesar de todos los cálculos y materialismos de l¡todas las explicaciones que vamos agregando a cada paso... la humanidad sigue confrontando el poder de lo inexplicable, la química de una serie de emociones y sentimientos cuyo origen nos es todavía hoy desconocido. Y en esta maravillosa sospecha nace nuestro protagonista de esta noche. A medio camino entre el cuento popu
-
'Un Paseo en la Oscuridad' de Arthur C. Clarke
16/07/2017 Duración: 59minEl maestro Arthur C. Clarke dedicó su vida a la ciencia ficción. Comenzó a escribir tras el fin la II guerra Mundial. Su primer cuento publicado fue Partida de Rescate, que apareció en el número de mayo de 1946 de Astounding y que le sirvió como punto de partida de una fructífera carrera. Entre sus primeros relatos destaca El centinela (The Sentinel), que sirvió de base para su novela 2001: Una odisea espacial (1968) y para la película del afamado director Stanley Kubrick. Cultivó distintas perspectivas del género, desde las novelas utópicas, hasta la ciencia ficción especulativa y de crítica social y política. Nuestro relato de hoy es sólo una muestra del poder de la ciencia ficción para evocar uno de los grandes enigmas del universo... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
-
"Conducta en los Velorios" de Julio Cortázar
09/07/2017 Duración: 33minHistorias de Cronopios y de famas fue publicado por la editorial Minotauro en 1962. Se trata, sin duda alguna, de una buena muestra de la esencia Cortazariana. Desde aquella primera edición, el Maestro Cortázar nos hablaba de la innecesaria afición de los críticos y estudiosos de la literatura por buscarle un sentido estricto y racional a sus relatos. Despiezarlos y ordenarlos, hacer del imperio de la lógica una bandera que permitiese comprender lo incomprensible. Quizá sea inevitable que los motores racionalistas de la humanidad se pongan en marcha cada vez que un escritor se adentra en las esferas del surrealismo y vulnera los límites de lo explicable. Porque todo debe tener un sentido, todo debe conducirnos a alguna parte... Pero Cortázar siempre negó estas categorías y apeló con frecuencia al desvarío de la imaginación, a la hipérbole y la exageración, a la ironía, el humor, la magia o la desdicha de disfrutar una historia por el mero disfrute de la sensibilidad y las sensaciones que nos transmiten sus p