Podcast Pensando Críticamente

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 28:25:08
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

El podcast de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Critico, donde hablamos de ciencia y pseudociencias, de lo racional y lo irracional, de la credulidad y el escepticismo

Episodios

  • Escepticismo y deepfakes

    12/08/2022 Duración: 28min

    Emilio Molina nos cuenta los progresos de la generación de engaños audiovisuales mediante inteligencia artificial, tanto con propósitos lúdicos como de propaganda política, estafas y engaños de todo tipo. Hablaremos también de cómo de preparados estamos como sociedad ante la irrupción de esta nueva modalidad de generación de contenido fraudulento.

  • Escepticismo y Genes - Lluís Montoliu

    22/07/2022 Duración: 25min

    Comenzamos una breve temporada postpandémica con Lluís Montoliu, quien nos habla de la relevancia o irrelevancia de los factores genéticos que predeterminan nuestra apariencia a la hora de establecer diferencias entre humanos. Abordará la importancia del conocimiento básico en genética para desmantelar conceptos como las razas en humanos.

  • Si Escuece Cura - Esther Samper

    29/04/2020 Duración: 19min

    Esther Samper es licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia, Máster en Biotecnología Biomédica por la Universidad Politécnica de Valencia y doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular por la Medizinische Hochschule de Hannover. Ha centrado su carrera profesional principalmente en el ámbito de la investigación y de la divulgación. Como investigadora, ha estudiado el uso de células madre con finalidad terapéutica en enfermedades cardíacas. Como divulgadora, coordinó la sección de salud de Soitu.es y fue responsable del blog médico “La doctora Shora” en el País. En la actualidad colabora para diferentes medios de comunicación como eldiario.es, El País, Hipertextual o Muy Interesante. También ha participado en eventos de divulgación como Naukas o Desgranando Ciencia.

  • Pasado, presente y ¿futuro? de la Arqueología Prehistórica - Rodrigo Villalobos

    22/03/2020 Duración: 23min

    Rodrigo Villalobos García se ha dedicado desde 2008 tanto a la arqueología técnica como a la investigación arqueológica. Su campo de especialización es la arqueología social de las comunidades agroganaderas del Neolítico y los inicios de la Edad de los Metales de la Península Ibérica, para lo cual ha estudiado aspectos como el fenómeno megalítico, la minería prehistórica o la producción y distribución de bienes empleados como elementos de prestigio.

  • Convirtiendo toxinas en tratamientos - Álvaro Martínez del Pozo

    23/02/2020 Duración: 22min

    Álvaro Martínez del Pozo es doctor en Ciencias Químicas y catedrático de Bioquímica en la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado también en universidades de Estados Unidos y Japón. Divide su actividad entre la docencia, la investigación y la divulgación. Ha publicado más de 150 artículos científicos, dos libros de divulgación y un libro de texto

  • Gen: El pecado Original - Jose Blanca

    24/12/2019 Duración: 27min

    La genética es uno de los temas que más aparecen últimamente en las noticias científicas de los medios de comunicación. ¿Quiere eso decir que estamos bien informados sobre ella, o que lo están los periodistas, al menos? La genética no es algo sencillo, y en nuestro EEEP de noviembre tendremos a alguien que puede hacernos entender, al menos, sus fundamentos. El profesor e investigador José Blanca ha preparado su charla, titulada "Gen: el pecado original", pensando en aclarar los conceptos básicos

  • Algoritmos - Jorge Barata

    17/11/2019 Duración: 20min

    Entrevistamos a Jorge Barata que nos explica qué son los algoritmos y cómo funcionan, así como la forma que nos afectan en nuestras vidas, sobre todo, en redes sociales. Hablará de sus problemas, en especial de los sesgos que pueden tener y transmitirnos.

  • Escepticismo y 5G - Victor Pascual

    05/10/2019 Duración: 24min

    En este inicio de temporada, Víctor Pascual nos contará en qué consiste la tan publicitada tecnología 5G, cuáles son sus novedades con respecto a la actual y qué mitos nuevos está conllevando. Lo podemos ir adelantando sin destripar demasiado: el 5G tampoco nos va a dar cáncer. Hubo un problema con la grabadora, pedimos disculpas si la calidad se ve resentida en algunos puntos.

  • Contar la ciencia: El mejor trabajo del mundo - Natalia Ruiz Zelmanovitch

    25/08/2019 Duración: 16min

    Estudió Traducción e Interpretación y la vida le llevó a divulgar ciencia. Natalia no es investigadora. Natalia no es periodista. Natalia no sabe muy bien lo que es, pero le gusta contar la ciencia porque cree que es el mejor trabajo del mundo. Y viene a contarnos cómo una persona tan de letras como ella acabó haciendo divulgación científica. O, al menos, intentándolo

  • ¿Cómo perciben los españoles las pseudociencias? - Josep Lobera y Gonzalo Remiro

    28/07/2019 Duración: 22min

    Josep Lobera, ha desempeñado un papel crucial en la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología; Es profesor en la Universidad Autónoma de Madrid y en el programa internacional de la Universidad Tufts-Skidmore College, y dirige la Revista Española de Sociología. Su investigación se centra en el análisis de la opinión pública y la percepción social de la ciencia y la tecnologia. Gonzalo Remiro es ingeniero agrónomo y ha puesto en marcha diversos proyectos de cultura científica en FECYT durante once años; ahora trabaja en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Por primera vez, la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología ha incluido un módulo para indagar en la percepción social de algunos aspectos de la ciencia aplicada a la salud, intentando responder a preguntas como ¿La sociedad apoya a las pseudociencias? ¿Son muchos los españoles que creen en la validez de pseudoterapias? ¿El rechazo a la vacunación gana terreno? ¿Cómo perciben los españoles las pseudocien

  • Radón: Ni ignorancia, ni histeria - Juan A. Rodríguez

    07/07/2019 Duración: 19min

    Juan A. Rodríguez es Doctor en geología dinámica y ambiental, trabaja como técnico superior del Instituto Geológico y Minero de España en proyectos de lo más variado, aunque su labor más habitual se relaciona con la cartografía geotemática digital. Juan nos intentará aclarar hasta dónde llega el cada vez más célebre riesgo que puede suponer el gas radón en el aire del interior de edificios, lo que se asocia al cáncer de pulmón. Nos hablará de su origen, dónde es más habitual y por qué, cómo penetra en las casas y, si fuera necesario, cómo se podría evitar.

  • Timo y legalidad - Fernando Frías

    31/05/2019 Duración: 19min

    Fernando Frías es abogado y ha estado involucrado en el proceso de construcción del plan contra las pseudociencias y #conPrueba. En esta conversación nos explica su vivencia del proceso y en qué consiste dicho plan y sus objetivos.

  • No Sin Mi Evidencia - Manuel Gerónimo Pardo

    23/04/2019 Duración: 29min

    Manuel Gerónimo Pardo, aka Gero, es Licenciado en Medicina por la Universidad de Alicante y Doctor en Medicina por la Universidad de Granada. Al acabar la licenciatura de Medicina, y tras sufrir las penalidades de la mili, se especializó vía MIR en Farmacología Clínica en el Hospital San Cecilio de Granada. Sin embargo, tras un escarceo con el empleo precario y el paro, volvió a presentarse al MIR y se especializó en Anestesiología, especialidad que ejerce desde el año 2006 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. La MBE parte con buenos mimbres. Sin embargo, como todo en la vida, también plantea problemas. En esta charla nos vamos a centrar en lo que, a juicio del ponente, es uno de estos problemas: el mensaje de la MBE ha sufrido una deriva perversa, dogmática y dicotómica (“Sí hay evidencia” o “No hay evidencia”).

  • Escepticismo, ciencia y política

    12/03/2019 Duración: 25min

    Lorenzo Melchor, coordinador de la iniciativa "Ciencia en el Parlamento" nos explica los orígenes de esta propuesta y sus expectativas en su intento de acercar a los gestores de lo político las herramientas necesarias para tomar decisiones mejor informadas en varios campos.

  • Escepticismo y dinosaurios

    09/02/2019 Duración: 28min

    Francisco "Pakozoico" Gascó nos cuenta el estado del arte, nunca mejor dicho, de la reconstrucción de la anatomía de los dinosaurios a tenor de los cada vez mejores hallazgos de las excavaciones. De bichos lagartianos torpes y fofos a activas y emplumadas bestias avianas, la fascinación humana por estos antiguos pobladores de la Tierra no ha dejado de aumentar.

  • Dopaje: ¿Es lo que nos cuentan?

    29/12/2018 Duración: 24min

    A menudo en los periódicos y en los medios audiovisuales salen noticias del tipo “Un deportista ha dado positivo”, “a fulanito se le ha detectado tal sustancia”, ”la deportista se niega a pasar controles por sentirse perseguida"… Pero, ¿es cierta toda esa información? ¿Qué hay de realidad en lo que cuentan y qué diferencia con lo ocurrido realmente? ¿Solo se puede sancionar por detectarse una sustancia? ¿Todo el mundo pasa controles?

  • Espejismos en los Transtornos de Alimentación

    28/10/2018 Duración: 27min

    Los trastornos de la alimentación son algo muy serio y los hemos tratado con seriedad, lejos de la inconsciencia con que a veces se abordan en los medios o en las redes sociales. Para ello hemos entrevistado a la psicóloga Blanca Ruiz Múzquiz, experta en trastornos alimentarios, justo antes de la charla titulada “Espejismos en los trastornos de alimentación”.

  • Maldito Escepticismo

    06/10/2018 Duración: 28min

    Hablamos con Julio Montes (cofundador de Maldita.es) y Rocío Pérez (directora de Maldita Ciencia) sobre la desinformación en nuestros días y cómo combatirla a raíz de sus experiencia en Maldita.es.

  • Escepticismo y virus

    25/06/2018 Duración: 30min

    José Antonio López Guerrero (JAL) cierra el ciclo de charlas de Escépticos en el Pub Madrid 2018 contándonos los entresijos de las infecciones víricas que afectan a nuestro cerebro, y de las controversias en general del mundo de los virus. ¿Son tan fieros como los pintan? ¿Pueden sernos útiles? Todo eso y mucho más, en esta entrevista previa a la charla.

  • Escepticismo y OVNIs

    26/05/2018 Duración: 28min

    Sergio Palacios recoge el guante de tratar con las improbabilidades físicas y de comunicación de un Contacto extraterrestre. También nos habla de la merma de las capacidades cognitivas de una población expuesta a un alto nivel de desinformación mediática.

página 2 de 4