Sinopsis
Ciencia para escuchar
Episodios
-
Océano marciano, vida sin oxígeno, medicina forense y el extraño caso de Phineas Gage.
15/06/2010Les invitamos a viajar por el espacio hasta un planeta que compartió con el nuestro el don más preciado: agua líquida. Volvemos a la Tierra para buscar, en el fondo de los océanos terrestres, un lugar donde viven animales sin el oxígeno que tan esencial parece para la existencia de vida compleja. Hablamos de medicina Forense con D. José Cabrera Forneiro. Les contamos la extraña historia de Phineas Gage. Y responderemos a una pregunta: ¿Cómo se puede saber si un niño con lesiones ha sufrido un accidente o por el contrario ha sido objeto de malos tratos?
-
La Gran Extinción de Chicxulub.
30/04/2010Programa monográfico de Vanguardia de la Ciencia dedicado a una de las tres extinciones más grandes que ha sufrido el planeta Tierra a lo largo de su historia. Sucedió hace 65,5 millones de años y existen varias hipótesis sobre la causa que lo provocó. La publicación del artículo de revisión titulado “El impacto del asteroide de Chicxulub y la extinción en masa del límite Cretácico-Paleógeno” proporciona nuevos datos que apoyan el choque de un enorme meteorito del tamaño del monte Everest como el causante de la extinción. Contamos la historia de las distintas hipótesis y ofrecemos una entrevista con Laia Alegret, investigadora en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, quien, junto a Ignacio Arenillas y José Arz, liderados por Peter Schulte, han formado parte de un total 41 científicos de todo el mundo que han publicado este “review” en la revista científica Science.
-
Feromonas, elixires de amor y desamor. Entomología.
27/01/2010Vanguardia de la Ciencia comienza una nueva etapa, bajo la batuta de Angel Rodríguez Lozano, como uno de los programas de divulgación científica que ofrece cienciaes.com. Los cielos de la Antártida. Hormigas portentosas. D. José Rafael Esteban Duran, entomólogo, habla del mundo de los insectos y las sustancias que utilizan para comunicarse: las feromonas. Los zapateros, patinadores sobre el agua.
-
Cerebro y emociones.
27/04/2009Somos criaturas favorecidas de una manera especial por la evolución. Mientras otros seres del planeta se han adaptado a los diferentes medios mejorando los sistemas de camuflaje, de defensa o de ataque, a nosotros la evolución nos ha premiado con un cerebro más desarrollado. Esa innovación ha resultado ser notablemente ventajosa, hasta el punto que, siendo criaturas físicamente mucho más débiles que otras, gracias a nuestro cerebro nos hemos convertido en depredadores implacables.
-
Tierras Raras. Los elementos desconocidos que acompañan nuestras vidas.
28/03/2009¿Han oído ustedes hablar del Praseodimio? ¿Le suena el nombre de Disprosio? Imagino que no. La lista podría ser mucho más larga: Samario, Europio, Yterbio y así hasta un total de 17 elementos químicos que, si algo tienen de raros, es que no pueden competir en popularidad con el oxígeno, el nitrógeno o el carbono. Esas sustancias de nombres tan extraños pertenecen a un grupo de elementos químicos que se conocen como "Tierras Raras"
-
Computación cuántica. Explosiones de Rayos Gamma.
13/03/2009La computación cuántica. Explosiones de Rayos Gamma. Tratamiento de enfermedades psíquicas con realidad virtual. El goteo del grifo.
-
Cosmología.
06/03/2009Noticias: El peligro de conducir por autopista. El cáncer, la quimioterapia y la caída del pelo. Selección contra natura. Cartas de Ulises: La tarta de chocolate y las estrellas. Entrevista: Don Mariano Moles Villamate, investigador en el Instituto de Astrofísica de Andalucía. La ciencia nuestra de cada día: Cuando gira una hélice de un barco se producen burbujas ¿por qué?
-
Suicidio celular.
25/02/2009Los dientes y la paleontología. Los primeros seres humanos que construyeron aldeas permanentes. Cartas de Ulises: La historia del oro negro. Don Enrique Rojo, Investigador del Centro Nacional de Biotecnología, perteneciente al CSIC, explica como las leyes del suicidio celular afectan a los animales y plantas y, lo más interesante de todo, que en ambos casos, animales y plantas comparten el mismo origen evolutivo. El humor en la ciencia.
-
El Hombre Biónico
15/02/2009En busca de planetas extrasolares parecidos a La Tierra. Por qué brillan las estrellas. Huellas de terremotos que destruyeron civilizaciones milenarias. El Hombre Biónico. Entrevista con Don Joseph Puyol, científico del Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial del CSIC. Habla de los sistemas que intentan imitar comportamientos inteligentes.¿Por qué las vuelan moscas tan rápido y giran en vuelo en ángulos tan cerrados?
-
Basura espacial.
28/01/2006Noticias de Ciencia: Qué sucede cuando la policía desaparece... entre macacos. Un nuevo planeta extrasolar. Un consejo: Consuman verduras y tendrán menos posibilidades de sufrir un infarto de miocardio. Cartas de Ulises Cuando una enfermedad contagiosa se propaga por el mundo, lo hace de una forma muy similar a otra forma de propagación: La del dinero. Entrevista: D. Manuel Sanjurjo Rivo, Ingeniero Aeronáutico. La Ciencia Nuestra de Cada Día ¿Por qué se hacen girar los alimentos en el interior del horno de microondas?.