Sinopsis
Podcast by Radio COCOA
Episodios
-
Teoría de la leche / Mónica Ojeda
20/04/2020 Duración: 48sConversamos con la escritora guayaquileña sobre su trayectoria literaria y sobre su último poemario, Historia del la leche.Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/
-
Poema 3 Mejorado Mezcla
21/05/2019 Duración: 35sLa poesía de Rocío Soria se mueve perpetuamente hacia el deterioro. La decadencia de la vida humana entrelazada a un tenue brillo de esperanza puede verse en su obra. Nos acercamos a ella.Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/
-
Mixtape Mishky Fest 3
15/05/2019 Duración: 43minVuelve el Mishky Fest, la reunión más sabrosa de música mestiza post-digital de Latinoamérica, para menear la cacerola y zapatear contra todo esquema colonialista. Para alistarnos, Ataw Allpa, su fundador y principal impulsor, nos trae un selecto Mixtape de probaditas de lo que podrán escuchar en el festival, el 17 de Mayo de 2019.Ave en vuelo - Vachantu ft. Sara TomaselliLas viborinas - Vachantu ft. Romina PechinCumbia palo santo - Lascivio BohemiaPiénsalo - Elegante & La ImperialCandirú - Ataw Allpa, DJ Nirso, Catarina Dee JahLa Gordita - Ataw Allpa & DJ Nirso忘却 俳句 - Lascivio Bohemia Puro Comer (Vocal Mix) - Elegante & La Imperial Forrumbiarimbo - Ataw Allpa & DJ NirsoSan Juán de Guatire - Afrodub SankofaInstagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/
-
Extranjera / Raúl Molina
10/03/2019 Duración: 01minBaterista y poeta. Raúl Molina exhibe la marca de aquellas personas que desarrollan su vena artística en distintas direcciones. En esta ocasión, nos acercamos a su poesía.Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/
-
Las manos / Raúl Molina
10/03/2019 Duración: 01minBaterista y poeta. Raúl Molina exhibe la marca de aquellas personas que desarrollan su vena artística en distintas direcciones. En esta ocasión, nos acercamos a su poesía.Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/
-
Poema 1 / Ana Minga
19/12/2018 Duración: 43sPoema 1Desde sus primeros años, Ana Minga ha explorado, con una poesía de carácter potente bajo la palabra sencilla, los abismos de la condición humana. Nos acercamos a su obra.Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/
-
Poema 2 / Ana Minga
19/12/2018 Duración: 30sPoema 2Desde sus primeros años, Ana Minga ha explorado, con una poesía de carácter potente bajo la palabra sencilla, los abismos de la condición humana. Nos acercamos a su obra.Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/
-
Poema 3 / Ana Minga
19/12/2018 Duración: 37sPoema 3Desde sus primeros años, Ana Minga ha explorado, con una poesía de carácter potente bajo la palabra sencilla, los abismos de la condición humana. Nos acercamos a su obra.Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/
-
La Frontera 1953 - Madame Ho
12/09/2018 Duración: 01minLa Frontera, Año 1953. En la voz de Madame Ho.Un proyecto implicado con la problemática de la migración. Así es la obra de Gabriela Ruiz, quien ha creado el personaje de Madame Ho. Nos acercamos a su poesía.Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/
-
1968 - Madame Ho
12/09/2018 Duración: 03min1986. En la voz de Madame Ho.Un proyecto implicado con la problemática de la migración. Así es la obra de Gabriela Ruiz, quien ha creado el personaje de Madame Ho. Nos acercamos a su poesía.Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/
-
Autorretrato - Madame HO
12/09/2018 Duración: 01minAutorretrato. En la voz de Madame Ho.Un proyecto implicado con la problemática de la migración. Así es la obra de Gabriela Ruiz, quien ha creado el personaje de Madame Ho. Nos acercamos a su poesía.Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/
-
Postlatino Ep. 12: Alex Eugenio - Serenata (Para los Dos)
07/08/2018 Duración: 13minEn este episodio, Alex Eugenio rememora el proceso de composición de “Serenata (Para los Dos)”, una de las canciones de su disco debut Aurora (2018). Además, recuerda su acercamiento a la música latinoamericana, y cómo el bolero y otros géneros románticos del ayer se convirtieron en un estilo de vida, hoy.Postlatino es uno de los proyectos ganadores de los Grants de Producción Creativa 2017-2018 de la Universidad San Francisco de Quito.Producido por Miguel LoorEdición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú)"Serenata (Para los Dos)" aparece por cortesía de Alex Eugenio y Poli MusicTema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon RecordsTema créditos “La Cumbia Quitapenas" (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon RecordsFotografía archivo de Alex EugenioDiseño por Luciana Musello y Manu GuayasamínMaterial de sonido adicional:Alex Eugenio - "Corazón Abandonado"Los Panchos - "Sin Ti"Beach Boys - "In My Room"
-
Postlatino Ep. 11: Guardarraya - La Diabla
23/07/2018 Duración: 16minPostlatino Ep. 11: Guardarraya - La DiablaEn este episodio, Álvaro relata la experiencia que inspiró “La Diabla”, uno de los sencillos de su disco “Me fui a volver” (2017). Además, escuchamos la trayectoria de Álvaro y los artistas y las vivencias que marcaron su voz como compositor, desde su infancia hasta la formación de la banda de “música visceral urbano popular mestiza alternativa”: Guardarraya.Postlatino es uno de los proyectos ganadores de los Grants de Producción Creativa 2017-2018 de la Universidad San Francisco de Quito.Producido por Miguel LoorEdición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú)"La Diabla" aparece por cortesía de GuardarrayaTema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon RecordsTema créditos “La Cumbia Quitapenas" (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon RecordsFotografía por Teatro Nacional SucreDiseño por Luciana Musello y Manu GuayasamínMaterial de sonido adicional:Guardarraya - "Pepe Grillo"Pier
-
Postlatino Ep. 10: Curare - Tiahuanaco
05/07/2018 Duración: 26minPostlatino Ep. 10: Curare - TiahuanacoEn este episodio, Juan Pablo y David Rosales, y Federico Rossi relatan la historia de la formación de la banda, su acercamiento al metal y las experiencias que marcaron el sonido de Curare. También, conocemos sobre los enigmáticos orígenes de Tiahuanaco, una antigua ciudad precolombina que sirve de inspiración para uno de los temas de su más reciente disco, Portales de los Andes.Postlatino es uno de los proyectos ganadores de los Grants de Producción Creativa 2017-2018 de la Universidad San Francisco de Quito.Producido por Miguel LoorEdición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú)"Tiahuanaco" (en vivo en Río Arriba), aparece por cortesía de Wilson Bravo y Río Arriba Producciones.Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon RecordsTema créditos “La Cumbia Quitapenas" (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon RecordsFotografía archivo de CurareDiseño por Luciana Musello y Manu GuayasamínMateria
-
Al borde - Paola Proaño
30/06/2018 Duración: 01minPaola Proaño - Al borde(en la voz de Paola)La expresión escrita como refugio, las palabras como representación de realidades cambiantes y diversas. Nos acercamos a la poesía de Paola ProañoInstagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/
-
Severidad y gozo - Paola Proaño
30/06/2018 Duración: 02minPaola Proaño - Severidad y gozo(en la voz de Paola)La expresión escrita como refugio, las palabras como representación de realidades cambiantes y diversas. Nos acercamos a la poesía de Paola Proaño.Instagram: @radio_cocoa Sitio web: https://radiococoa.com/RC/
-
Postlatino Ep. 9: Mariela Condo - El trigo y el sol / Flor de Quebrada
01/06/2018 Duración: 18minPostlatino Ep. 9: Mariela Condo - El trigo y el sol / Flor de QuebradaEn este episodio, Mariela repasa dos canciones del repertorio de su segundo álbum, Vengo a ver (2013). En ellas se revelan historias familiares y capítulos de diferentes etapas de su vida y trayectoria artística. Además, conocemos de cerca los procesos de creación de una cantante con los aportes de sus productores y arreglistas.Postlatino es uno de los proyectos ganadores de los Grants de Producción Creativa 2017-2018 de la Universidad San Francisco de Quito.Producido por Miguel LoorEdición, mezcla, musicalización y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú)"El trigo y el sol" y "Flor de quebrada" aparecen por cortesía de Mariela Condo y ALLA.Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon RecordsTema créditos “La Cumbia Quitapenas" (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon RecordsFotografía por Jota ReyesDiseño por Luciana Musello y Manu GuayasamínMaterial de sonido
-
Postlatino Ep. 8: Alex Alvear y Wañukta Tonic - Taita Imbabura / Humo y espejos
18/05/2018 Duración: 22minPostlatino Ep. 8: Alex Alvear y Wañukta Tonic - Taita Imbabura / Humo y espejosEn este episodio, Alex Alvear comparte sus anécdotas y el proceso de creación de dos temas muy especiales para él: “Taita Imbabura” de su álbum Equatorial, y “Humo y Espejos”, de su proyecto más reciente, Wañukta Tonic. Estos temas reflejan distintos momentos de su carrera, aunque ambos nacen de su lazo con la gente y la música de la provincia de Imbabura, localizada al norte de Ecuador.Postlatino es uno de los proyectos ganadores de los Grants de Producción Creativa 2017-2018 de la Universidad San Francisco de Quito.Producido por Miguel LoorEdición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú)Asistencia general por Naomi Chalá“Humo y espejos” y “Taita Imbabura” aparecen por cortesía de Alex AlvearTema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon RecordsTema créditos “La Cumbia Quitapenas” (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon RecordsFotografía por Pepe AvilésDiseño por Luc