Sinopsis
Programa semanal de ciencia en Radio Almenara. Martes de 19:00 a 20:30 en el 106.7 FM Madrid, locutado por Vicente, Ángela y Nuria Timón.
Episodios
-
Objetos lejanos (250)
28/04/2022 Duración: 01h55minDucentésimo quincuagésimo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 19/03/2022, con el título de “Objeto lejanos” programa en el que estuvieron como locutores Nuria y Vicente Timón. Programa en el que se abordó bajo el paraguas de la distancia los logros científicos en cuanto al objeto más lejano jamás estudiado, el dispositivo humano que más lejos ha llegado en su deambular por el espacio y lo más lejos que se ha llegado agujereando la corteza terrestre entre otras cosas. No obstante, en la primera parte de la tertulia en primer lugar hablamos de los alimentos procesados y como un libro de Javier Sánchez Perona investigador del Instituto de la Grasa del CSIC que acaba de publicar con el título “Alimentos ultra procesados” incide en algunas características poco conocidas de los mismos, su relativa nocividad para la salud humana que la
-
Problemas olvidados y algo más (249)
20/04/2022 Duración: 01h26minDucentésimo cuadragésimo noveno programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 25/04/2022, programa titulado “Problemas olvidados y algo más “donde únicamente estuvo como locutor en el estudio de Radio Almenara Vicente Timón. Programa en plena semana santa que a modo de tertulia sin la estructura habitual Vicente se dedicó a desgranar lo mas destacado de los temas que la actualidad dada por la guerra de Ucrania y los problemas económicos oculta pero que sin embargo están ahí y de los cuales la ciencia sigue advirtiendo. Conjuntamente en ese algo más con una pequeña reflexión y guía de lo que está suponiendo está guerra en Europa y los puntos de la misma de los que no se habla. En primer lugar se habló de la acción a nivel planetario del pasado miércoles 6 de abril por parte de la comunidad científica abogand
-
Biomarcadores y moléculas prebióticas en astros del sistema solar (248)
08/04/2022 Duración: 01h55minDucentésimo cuadragésimo octavo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 05/03/2022, con el título de “Biomarcadores y moléculas prebióticas en astros del sistema solar” programa de entrevistas en el que estuvo como locutor Vicente Timón entrevistando a Eduardo Alonso y Pablo de Lucía Finkel, ambos doctorandos del Centro de Astrobiología o CAB situado en las instalaciones del INTA en Torrejón de Ardoz en el Grupo de Biomoléculas en Exploración Planetaria. Programa en el que se abordó el estudio de restos y en la búsqueda de vida en otros cuerpos del sistema solar tales como el planeta rojo Marte, la luna Europa de Júpiter o el satélite de Saturno Encelado. Por ello en la primera parte de la tertulia hablamos de lo que es la astrobiología, el porque es tan intrigante la búsqueda de vida o indicios de la misma mas all&aac
-
Energías imposibles o energías alternativas (237)
04/04/2022 Duración: 01h44minDucentésimo cuadragésimo séptimo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 29/03/2022, con el título de “Energías imposibles o energías alternativas” programa en el que estuvieron como locutores Ángela Timón y Vicente Timón. Programa en el que se abordó el tema de la energía y la problemática de su generación en el que se habló de las energías imposibles o aquellas que violan tanto el primero como el segundo principio de la termodinámica e igualmente de las posibles energías del futuro. Donde en la primera parte de noticias se habló de una de las partículas fundamentales que se obtiene a partir del bosón de Higgs el quark abajo trabajo llevado a cabo con participación de investigadores españoles del CSIC, tras lo cual Vicente nos habló de superconductividad y de un nuevo tipo d
-
Geopolítica y guerra, geociencias, crisis económicas y soluciones(246)
28/03/2022 Duración: 02h10minDucentésimo cuadragésimo sexto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 22/03/2022, con el título de “Geopolítica y guerra, geociencias, crisis económicas y soluciones” programa ligeramente desviado de la temática puramente científica, aunque si psicológica y bajo la perspectiva del razonamiento humano en la que a modo tertulia estuvieron junto a Vicente Timón, los hermanos Iván y Héctor Montoya de Planeta Incógnito junto a Olga. Programa que constó de dos partes perfectamente definidas en el que se pretendió por parte del programa hacer una breve reflexión sobre el conflicto desatado en Ucrania e igualmente otros conflictos olvidados del planeta, equilibrios en la naturaleza, equilibrios en las sociedades humanas y geociencias o estudio de la evolución del planeta y los seres vivos que habitan en el cómo así m
-
ESPECIAL:Música, voces y sonidos Coro los peñascales (245-B)
24/03/2022 Duración: 01h17minDucentésimo cuadragésimo quinto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 15/03/2022, con el título de “Música, voces y sonidos Coro los peñascales” programa especial no con un trasfondo totalmente científico en el cual estuvieron como locutores Nuria y Vicente Timón y en el que entrevistamos al director de música Marcelo Gándaras. De nacionalidad alemana, aunque nacido en Argentina, Marcelo Gándaras, es cantante, profesor de canto y director del Coro Los Peñascales desde 2014 formado en Alemania trabajó para la Deutsche Oper Berlin (Ópera de Berlin) durante 10 años. Programa con formato entrevista en el cual hablamos con Marceo del mundo de la música, de los coros, de su trabajo en la Deutsche Oper Berlin y el contacto con los grandes de la música, de las enseñanzas de música, el tipo de músico y el soni
-
Invierno nuclear (245)
19/03/2022 Duración: 01h29minDucentésimo cuadragésimo quinto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 15/03/2022, programa titulado “Invierno nuclear “donde estuvieron como locutores en el estudio de Radio Almenara Nuria y Vicente Timón. Dada la actualidad de la guerra en Ucrania en este programa Locuciencia ha decidido rescatar parece ser que del olvido el artículo que ya en el año 1983 el grandísimo divulgador y astrofísico Carl Sagan publicó junto a algunos de sus antiguos estudiantes y colaboradores en la revista Science con el título “Invierno nuclear: consecuencias de múltiples explosiones nucleares” Tras un duro editorial en el que abogamos por un mejor entendimiento entre los seres humanos y una mayor amplitud de miras puesto que en la actualidad los problemas a los que se enfrenta el planeta y la humanidad son serios y de no ponerles remedio podrían de ir a mas acaba
-
Astroquímica y vida en el universo (243)
14/03/2022 Duración: 01h42minDucentésimo cuadragésimo cuarto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al jueves día 03/03/2022 con el título de “Astroquímica y vida en el universo” programa especial en el cual estuvieron como locutores Ángela y Vicente Timón y en el que entrevistamos al astrofísico del Instituto de Física Fundamental Marcelino Agundez. Vallisoletano formado en la Universidad de Valladolid actualmente en el Instituto de Física Fundamental del CSIC en el departamento de Astrobiología molecular, es un experto en nubes interestelares y discos protoplanetarios, sistemas del universo que los ha venido estudiando durante su amplia carrera como astrofísico. Programa con formato entrevista en el cual hablamos con Marcelino en principio sobre los comienzos de su carrera en el campo de la astroquímica estudiando la química en la envoltura circunestelar IRC+10216. Tras lo cual se mo
-
Administración y divulgación en un centro de investigación (242)
01/03/2022 Duración: 01h41minRogamos disculpen la calidad del sonido por problemas técnicos. Ducentésimo cuadragésimo segundo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al jueves día 22/02/2022 con el título de “Administración y divulgación en un centro de investigación” en el cual estuvo como locutor Vicente Timón y tuvo como invitadas a personal de administración y divulgación del Instituto de Estructura de la Materia IEM que pertenece al CSIC, por otro lado centro de investigación donde trabaja el locutor del programa Vicente Timón. Programa con formato no habitual si no tipo entrevista, en el que en representación del personal de administración del IEM estuvieron Beatriz Gil y Carmen García mas en representación del personal de divulgación estuvo Jessica Roldan. En la primera parte del programa nos dedicamos a introducir a las invitadas y hablar con ellas
-
Vivir en otros planetas, asteroides o cuerpos menores del sistema solar(241)
17/02/2022 Duración: 01h48minDucentésimo cuadragésimo primer programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 15/02/2022 con el título de “Vivir en otros planetas, asteroides o cuerpos menores del sistema solar” en el cual estuvieron como locutores Nuria y Vicente Timón. Programa con formato habitual en el que nos centramos en un tema apasionante como es la posibilidad de vivir en otros astros del Sistema Solar e incluso de fuera del mismo. Dado que hicimos un repaso por las posibilidades de habitar todos y cada uno de los ocho planetas del sistema solar como así mismo de algunas lunas e incluso asteroides y cometas. En la primera parte del programa en la sección de noticias nos hicimos eco de una noticia preocupante llevada a cabo por investigadores del CSIC sobre los microplásticos y la microbiota intestinal, investigación en en cuya cabecera encontramos a Victoria Moreno, investigadora del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) del CSIC. Vicente lu
-
Camino de la inmortalidad (240)
09/02/2022 Duración: 01h43minDucentésimo cuadragésimo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 08/02/2022 con el título de “Camino a la inmortalidad” en el cual estuvieron como locutores Ángela y Vicente Timón. Programa con formato habitual en el que nos centramos en un tema del cual no se habla mucho, pero en el que están involucrado los más ricos del mundo como es el de haciendo uso de la ciencia lograr prorrogar la vida humana lo máximo posible buscando lo que se ha dado en conocer como la fuente de la eterna juventud. En la primera parte del programa en la sección de noticias nos hicimos eco de una noticia preocupante sobre el incremento de mercurio en los océanos y la problemática no solo medioambiental sino también en la salud de los seres vivos de mares y océanos como en el propio ser humano provoca. Estudios que en la campaña antártica está llevando a cabo la investigadora del CSIC Andrea G Bravo. Igualmente, Vicente nos contó como ahora una investigación puede
-
Año de Covid, motores hipersónicos y crisis de recursos (239)
03/02/2022 Duración: 01h34minDucentésimo trigésimo noveno programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 01/02/2022 con el título de “Año de Covid, motores hipersónicos y crisis de recursos” en el cual estuvieron como locutores Ángela y Vicente Timón. Programa con formato habitual donde tras el paréntesis navideño nos centramos en tres temas de candente actualidad como es la pandemia de Covid y brevemente contamos la experiencia que el programa tuvo al haber padecido la enfermedad. También se habló y se recalcó porque está relacionado el problema de la sobreexplotación de recursos por parte del ser humano y finalizamos hablando del funcionamiento de las armas hipersónicas. En la primera parte del programa en la sección de noticias solo nos hicimos eco de una pero que es de vital importancia dado que un equipo internacional coordinado por un investigador español del CSIC José María Valpuesta ha determinado la estructura tridimensional de la enzima clave para la síntesis de dop
-
La ciencia de la Navidad (238)
30/12/2021 Duración: 01h32minDucentésimo trigésimo octavo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 22/12/2021, programa titulado “La ciencia de la Navidad“donde estuvieron como locutores en el estudio de Radio Almenara Ángela y Vicente Timón. Último programa de locuciencia de este año 2021 donde lo dedicamos a felicitar la navidad a los oyentes y hablar de la ciencia que se hace sobre la misma. Porque aunque la pandemia se va a recrudecer en los próximos días como no somos adivinos si no científicos en el programa apenas hablamos de la pandemia dado que era algo que ya se había advertido por activa y por pasiva, eso si recomendando precaución pero por otro lado vida lo mas normal posible dadas las nuevas características. En la parte de noticias tuvimos un interesante descubrimiento sobre estrellas binarias por otro lado una de las agrupaciones mas comunes si de estrellas hablamos. Luego Vicente se hizo eco de una investigación bastante curiosa sobre como en el personal
-
La ciencia de el descanso (237)
20/12/2021 Duración: 01h39minDucentésimo trigésimo séptimo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 14/12/2021 con el título de “La ciencia de el descanso” en el cual estuvieron como locutores Nuria y Vicente Timón. Programa con formato habitual donde nos centramos en los últimos descubrimientos llevado a cabo por la ciencia sobre los efectos en la salud humana que tiene el descanso que no el sueño, puesto que aunque ambos fenómenos están íntimamente relacionados aquí de forma general nos centramos en el descanso y en ese relax que cuando estamos cansados o simplemente nos apetece llevamos a cabo con el fin de tranquilizarnos, serenarnos aclarar ideas junto a la opción de darle una oportunidad a nuestro cuerpo para que se recupere. Por ello en la primera parte del programa en la sección de noticias nos hicimos eco de un artículo de un investigador español del CSIC y uno de los mayores expertos del CSIC en energías en el blog de la institución llamado “ciencia para
-
La ley de Murphy (236)
15/12/2021 Duración: 01h56minDucentésimo trigésimo sexto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al jueves día 09/12/2021 con el título de “La ley o máxima de Murphy” en el cual estuvieron como locutores Ángela y Vicente Timón en un programa al uso para sobre todo hablar sobre esta ley tan cotidiana que mas que una ley en el programa abogamos por una máxima o ley de Murphy la cual se basa en una premisa en cierto modo muy optimista, puesto que establece que “si algo puede salir mal, saldrá mal”. O quizás mejor descrito “si no puede salir mal, saldrá mal de todos modos”. En la primera parte de noticias comenzamos hablando sobre una investigación española que puede ayudar en la prevención y sobre todo tratamiento de la diabetes e hiperglicemia porque acaban de ver que una bacteria de la familia del género Holdemanella ha demostrado que es eficaz para regular los niveles de glucosa en todo el organismo. Tras lo cual Vicente nos habló de una investigación psicoló
-
Planeta Finito (235)
08/12/2021 Duración: 01h46minDucentésimo trigésimo quinto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al jueves día 02/12/2021, programa titulado “Planeta Finito“ donde estuvieron como locutores en el estudio de Radio Almenara a cargo del programa Vicente Timón y como invitados Héctor e Iván Montoya de Planeta Incógnito junto a Olga. Programa especial que se emitió en Jueves debido a la disponibilidad de los invitados para la realización del programa donde a modo tertulia profundizamos en la temática que en estos últimos meses con la crisis de suministros o de materias primas a locuciencia le preocupa pero quiere abordar bajo un punto de vista del que apenas se habla que es el de la finitud del planeta que la especie humana junto a otras más habita. Por ello tras la introducción de Vicente donde nos dio algunos parámetros de las características del planeta Tierra y la importancia que tiene el mismo para la especie humana. Se comenzó el debate hablando sobre las fuentes de energía, la e
-
Fenómenos de la luz (234)
29/11/2021 Duración: 01h24minDucentésimo trigésimo quinto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 23/11/2021 con el título de “Fenómenos de la luz” en el cual estuvieron como locutor Vicente Timón que le hizo una entrevista al técnico de laboratorio del Instituto de Estructura de la Materia Miguel Ángel Moreno alba. Programa con formato entrevista en el que entrevistamos a Miguel Ángel con el fin de poner en valor y comentar como es el día a día en la primera parte del programa de un técnico de laboratorio en un centro de investigación de alto nivel del CSIC. En esta primera parte Miguel nos contó el porqué de su trabajo como da soporte a los diferentes laboratorios de hielos, plasmas, fluidodinámica y espectroscopia de alta resolución, como así mismo algunas anécdotas y curiosidades de su trabajo. Ya en la segunda parte del programa Miguel Ángel nos contó algunos de los fenómenos asociados a la luz dada su pasión por este fenómeno físico. En el mismo nos contó algunas
-
Simetrías (233)
21/11/2021 Duración: 01h35minDucentésimo trigésimo tercer programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 16/11/2021, programa titulado “Simetrías“ donde estuvieron como locutores Ángela y Vicente Timón. Programa al uso sobre un tema que ciertamente da mucho de si como es el de la simetría, concepto y definición en principio asociada a la matemática pero que tiene una importancia crucial en otras ramas de la ciencia como la música, la biología, la propia ingeniería humana y otras muchas disciplinas del conocimiento. En la primera parte del programa en la sección de noticias nos hicimos eco de un par de noticias muy la primera muy aplicada sobre una investigación de la universidad de Cambridge que al fin cambia la brillantina el soporte plástico de lo que está hecha dado que el pigmento que suele ser natural se adhiere a un plástico, por celulosa. Material sostenible y reciclable y sin los problemas que acarrea el plástico. Se comentó en qué consistía esta investigación como
-
Inventoras (232)
15/11/2021 Duración: 01h42minDucentésimo trigésimo segundo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 09/11/2021 con el título de “Inventoras” en el cual estuvieron como locutores Nuria y Vicente Timón. Programa en el que aprovechando la efeméride en la celebración a nivel internacional del día del inventor el nueve de noviembre hablamos de inventores, pero nos centramos más en hablar de mujeres inventoras. Muchas muy desconocidas y muy importantes con sus inventos en el progreso de la historia de la humanidad. Para ello en primer lugar en la parte de las noticias comentamos un curioso estudio llevado a cabo en la universidad de Exeter en el Reino Unido donde en una investigación de corte esto es con gran número de individuos llegan a la conclusión de que la mejor hora para irse a la cama con beneficios cardiovasculares está entre las 10 y las 11 de la noche. Seguidamente Nuria nos trajo un interesantísimo estudio llevado a cabo por investigadores del CSIC lo cuales y com
-
Frente al volante (231)
08/11/2021 Duración: 01h55minDucentésimo trigésimo primer programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al jueves día 04/11/2021, programa que se retrasó dos días por circunstancias titulado “Frente al volante “ donde estuvieron como locutores Ángela y Vicente Timón. Programa al uso sobre un tema muy de actualidad como es el de la conducción y el comportamiento que los seres humanos mostramos cuando nos ponemos al volante de un vehículo. En la primera parte del programa en la sección de noticias nos hicimos eco de un par de noticias muy la primera muy aplicada sobre una nueva tecnología basada en nanotecnología sobre materiales tipo perovskitas lo cual permite endurecer el vidrio hasta extremos increíbles y lograr vidrios muy resistentes con importantes aplicaciones a la hora de fabricar pantallas resistentes a impactos. En la segunda noticia dimos la recomendación de un libro en el que los arqueólogos del CSIC Los arqueólogos Juan F. Gibaja, Juan José Ibáñez y Millán Mozota en su libro