Sinopsis
Welcome to On Air Ediciones, production those subjects are on you. Empresa Siglo XXI -
Episodios
-
Lee Miller by Kate Winslet
08/06/2025 Duración: 10minhttps://www.onairediciones.es/2025/06/lee-miller-by-kate-winslet.htmlEl nuevo material de YouTube presenta a Kate Winslet discutiendo su profunda inmersión en la interpretación de Lee Miller para la película biográfica "Lee", que desarrolló durante siete años. Winslet explica cómo tuvo acceso completo al archivo de Miller, incluyendo 60,000 negativos de guerra, diarios y cartas, lo que le permitió habitar verdaderamente al personaje. Describe su proceso de recreación de las fotografías de Miller utilizando una cámara Riflex, destacando el íntimo contacto visual que la cámara permitía debido a su diseño. Winslet también comparte detalles sobre la evolución física y emocional de su interpretación, la importancia de la autenticidad en la recreación de escenas difíciles y su trabajo con Andy Samberg para lograr una comunicación no verbal matizada. Finalmente, aborda su minuciosa investigación de la entonación vocal de Miller, basándose en grabaciones personales para capturar la voz real del personaje.
-
El peligro del dinero digital
08/06/2025 Duración: 06minhttps://www.onairediciones.es/2025/06/el-peligro-del-dinero-digital.html"The Danger of Digital Currencies" advierte enfáticamente sobre los riesgos inherentes a la transición hacia un sistema monetario y económico completamente digital. Si bien las Monedas Digitales de los Bancos Centrales (CBDC) son señaladas como un peligro significativo debido al control y la vigilancia que otorgan a los bancos centrales, la fuente argumenta que la amenaza principal reside en la naturaleza de un sistema financiero y económico totalmente digital, especialmente cuando se combina con una identificación digital (ID digital). Este escenario podría conducir a una "rejilla de control completa" donde el poder sobre las transacciones financieras y la vida de los ciudadanos se centraliza en entidades no transparentes y no democráticas, amenazando la autonomía individual y los principios constitucionales. La solución propuesta es mantener y promover el uso de dinero en efectivo y cheques para preservar la libertad
-
Resistencia de Israel frente a la propaganda de Hamas
08/06/2025 Duración: 05minhttps://www.onairediciones.es/2025/06/resistencia-de-israel-frente-la.htmlAcusaciones Falsas y la Inversión de la Verdad: La narrativa predominante, según Phillips, "simplemente invierte la verdad y las mentiras", llevando a la creencia de que Israel está "matando indiscriminadamente a civiles, matando de hambre a bebés, incluso cometiendo genocidio". Estas acusaciones son presentadas como "lo opuesto a la verdad y desafían la razón misma".
-
Tras los 60 ¿Hay vida laboral?
08/06/2025 Duración: 08minhttps://www.onairediciones.es/2025/06/tras-los-60-en-el-mundo-laboral.htmlDiferencias Culturales en el Enfoque LaboralLas dinámicas varían según el contexto cultural. En Europa, especialmente en países como España, Francia e Italia, la cultura laboral está vinculada a la jubilación y las pensiones, con una expectativa de ingresos estables tras dejar de trabajar. Esto fomenta una mentalidad de "jubílate y dedícate a disfrutar". En contraste, en el mundo anglosajón, como en Estados Unidos, las pensiones son a menudo insuficientes, obligando a muchos a seguir activos. Un ejemplo impactante es el de un anciano que vende café para complementar su pensión: "Pensamos que era el padre del dueño, pero nos sorprendió saber que trabajaba por necesidad".
-
Ramón Llull una aproximación
22/05/2025 Duración: 06minhttps://onairediciones.com/el-arte-de-ramon-llull-0773acd9663cRamón Llull (siglo XIII, Mallorca) es considerado por Santiago Mata como el filósofo español más célebre, reconocido por su sistema de pensamiento conocido como el “arte para encontrar la verdad”. Este método, influido por su pasado como trovador, busca demostrar la fe cristiana a cualquier persona, independientemente de su trasfondo cultural o religioso, mediante un enfoque lógico, dinámico y, a menudo, lúdico. El arte no es un contenido en sí mismo, sino una técnica o instrumento que entrena la mente para manejar conceptos elevados, encontrar relaciones entre ellos y con el ser de Dios, y comprender verdades profundas tras repetidos intentos.
-
El sentido de la vida - comentario
10/05/2025 Duración: 10minInspirado por la charla de Higinio Marín, filósofo, Blanca Gallego, psicóloga.Conversación entre profesionales que discuten el tema del sentido de la vida, particularmente en relación con la autolesión y el suicidio en jóvenes. Se exploran las fuentes del sentido, destacando la gratitud como una raíz fundamental y el peligro de la soledad egocéntrica en las sociedades contemporáneas. Se plantea la necesidad de que los adultos vivan con un sentido profundo para poder transmitirlo a las nuevas generaciones y se subraya la importancia de que la universidad promueva un diálogo interdisciplinar entre las ciencias para abordar estas complejas cuestiones existenciales.https://youtu.be/Z2HMfwB658Q?list=TLGGM1NjCoFh7nwxMDA1MjAyNQ
-
Sobre los griegos, expresión - Parte 2
07/05/2025 Duración: 09minSobre los griegos, expresión - Parte 2
-
El próximo Papa por Quintana Paz
07/05/2025 Duración: 25min¿qué nos deja este análisis? Que el próximo Papa tiene una tarea titánica: devolver a la Iglesia su esencia espiritual, hablar con claridad en un mundo confuso y liderar con una humildad que no necesite reflectores. No es fácil, pero si alguien puede hacerlo, es alguien que entienda que el papado no es sobre él, sino sobre algo mucho más grande.Fuente. https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2025-05-07/tres-retos-nuevo-papa-articulo-quintana-paz/
-
Sobre los griegos, pensamiento - Parte 1
06/05/2025 Duración: 10minUtilizando las reflexiones de Ricardo Piñero
-
Objeción de Conciencia en Medicina: Aborto y Eutanasia
30/04/2025 Duración: 58minEl Dr. en Ginecología , médico católico, García- Pérez Llantada, discute la objeción de conciencia desde una perspectiva moral y legal, centrándose en la vida humana desde la fecundación. Aborda temas controvertidos como el aborto, la eutanasia y la píldora del día después, proporcionando datos estadísticos sobre estos procedimientos en España. Explora las leyes españolas que regulan la objeción de conciencia, destacando el requisito de registro previo para los profesionales sanitarios, y reflexiona sobre la posibilidad de que el aborto sea reconocido como un derecho fundamental y el papel de la familia en la formación moral.https://youtu.be/C4Xx-6ODCuY
-
Balance de dos obispos sobre Papa Francisco
27/04/2025 Duración: 11minEl Legado del Papa Francisco: Una Síntesis de Perspectivas ContrastantesEl Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, dejó una huella imborrable en la Iglesia Católica y el mundo durante su pontificado iniciado en 2013. Su liderazgo, caracterizado por la simplicidad, la compasión y un llamado a la misión, inspiró a millones, pero también generó divisiones. Dos textos ofrecen perspectivas complementarias y contrastantes sobre su legado: la homilía fúnebre del Cardenal Giovanni Battista Re, publicada en el National Catholic Register, y el ensayo “Francisco en Plenitud” del Obispo Robert Barron, aparecido en First Things. Este ensayo sintetiza estas reflexiones, organizadas en cuatro temas clave —cercanía con la gente, visión misionera, compromiso con problemas globales y polarización— para capturar la esencia del impacto de Francisco.
-
IA por John Lennox
27/04/2025 Duración: 12minla inteligencia artificial es un fenómeno multifacético que abarca desde herramientas prácticas hasta sueños futuristas. La IA estrecha está transformando nuestro mundo con aplicaciones concretas, mientras que la AGI nos desafía a imaginar un futuro donde la humanidad podría redefinirse. Sin embargo, estas tecnologías no son neutrales; plantean preguntas éticas, filosóficas y trascendentales que nos obligan a reflexionar sobre nuestra identidad, nuestra moral y nuestra relación con Dios.Como dijo C.S. Lewis, alterar radicalmente la naturaleza humana no nos elevará, sino que nos convertirá en artefactos, despojándonos de lo que nos hace humanos. La IA, en su esencia, es un recordatorio de nuestra creatividad y de nuestra responsabilidad. Nos llama a usar la tecnología para reparar un mundo roto, no para reemplazar al Creador. En última instancia, la IA no define quiénes somos; eso lo hace nuestra fe, nuestra conciencia y nuestra conexión con lo eterno.
-
Conservadurismo que hace progresar la sociedad
26/04/2025 Duración: 08min¿Qué significa ser progresista o conservador en el mundo actual? ¿Es el progresismo un motor de avance o una amenaza para la identidad occidental? ¿Qué aporta el conservadurismo a nuestra sociedad? A partir de las ideas de pensadores como Higinio Marín y Miguel Ángel Quintana Paz, exploraremos estas posturas alternando perspectivas, destacando cómo el conservadurismo, con su arraigo en la tradición, ofrece estabilidad y sentido en tiempos de cambio.El discurso sugiere que el conservadurismo auténtico en la modernidad es una posición compleja que no implica un mero apego al pasado ni una negación del cambio. Se basa en una conciencia modesta de su contingencia histórica, una crítica a las pretensiones totalizadoras de la razón ilustrada y las ideologías, y un compromiso con una visión de la contemporaneidad que integra pasado y futuro a través de la gratitud y la pietas. El principal desafío actual es resistir la disolución de las dimensiones genealógicas de la realidad promovida por un Estado progresista que
-
Prohibición y civilización.
26/04/2025 Duración: 13mina ponencia de Higinio Marín plantea que la civilización humana se fundamenta en tres prohibiciones esenciales —el incesto, el canibalismo y el robo— que, lejos de ser meras restricciones, son actos generativos que estructuran la sociedad y definen la libertad humana. Estas prohibiciones crean espacios sociales específicos: la familia, la comunidad de iguales y la sociedad civil de vecinos/ciudadanos, respectivamente. Cada una genera una dimensión subjetiva o virtud que da contenido positivo a estos espacios: la piedad filial, la hospitalidad y la vecindad/ciudadanía, transformando la plasticidad instintiva del ser humano en un orden cultural que sustituye la rigidez genética de otras especies.
-
Ausencia: enterramiento, casas y templo
26/04/2025 Duración: 06minEmpecemos con la tumba. Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos hemos sentido un deber absoluto hacia nuestros muertos: darles sepultura. No se trata solo de enterrar un cuerpo, incinerarlo o sumergirlo en el agua; es mucho más. La sepultura es el acto de localizar la ausencia. Es el lugar donde decimos: "Aquí está el que ya no está". Cuando visitamos una tumba, nos encontramos con la paradoja de que el muerto está ausente, pero está ausente en ese lugar como en ningún otro. Este acto, nos dice Marín, no puede explicarse solo por la biología o la etología animal. Los animales no entienden la ausencia persistente. Solo un ser con una memoria profunda, capaz de mantener un vínculo con lo que ya no está, puede crear un espacio donde el universo "le cabe la ausencia".https://www.perlascristianas.com/2025/04/la-memoria-casa-templo-y-enterramiento.html
-
La IA dentro del concepto AGI
10/04/2025 Duración: 07minResumen de Ideas PrincipalesEvolución del Discurso sobre la IA: Según Max Read, hemos pasado de la euforia inicial por la IA generativa (2022-2023) a un backlash escéptico, y ahora a un backlash al backlash, donde se reconoce el progreso real, aunque imperfecto, y se recalibran las expectativas.Proximidad de la AGI: Hay debate sobre cuándo llegará la inteligencia artificial general (AGI). Algunos, como Ezra Klein y Kevin Roose, creen que está cerca (2026-2027); otros dicen que faltan décadas. Sin embargo, su impacto ya se siente.Era de lo Generado por IA: Brian Merchant destaca cómo la IA está saturando la cultura (arte, música, videos), planteando preguntas sobre la creatividad humana y el control corporativo de estas tecnologías.Polarización y Preparación: El discurso está dividido entre entusiastas y críticos, pero hay un consenso creciente de que la IA es inevitable y requiere preparación, desde regulaciones hasta adaptación social.Referencia principal https://www.cjr.org/the_media_today/qa-max-read-agi-a
-
Café y Aranceles
09/04/2025 Duración: 11minEstamos en abril de 2025, y el café está en crisis. Hace apenas unos días, el 5 de abril para ser exactos, la administración de Donald Trump lanzó una bomba sobre la industria cafetera estadounidense: tarifas masivas a los mayores productores del mundo. Según un reporte de World Coffee Portal que me tiene dando vueltas, Brasil y Colombia —que juntos representan el 60% del café importado a EE.UU.— ahora enfrentan un arancel del 10%. Vietnam, el rey del robusta que llena tus cápsulas de café instantáneo, se llevó un golpe del 46%. Indonesia, otro titán del robusta, un 32%. Hasta Suiza, donde Nespresso muele y encapsula sus granos, tiene un 32% extra. ¿El resultado? “Los consumidores estadounidenses enfrentan nuevos aumentos en el precio del café”, dice el artículo, y no es una exageración. El latte de 16 onzas ya promedia más de 5 dólares en las cafeterías, y algunos sitios te cobran más de 6 por un frappe. Si vas al supermercado buscando alivio, olvídalo: el robusta vietnamita ahora cuesta hasta 2500 dólares m
-
Perseguidos - tres ejemplos
31/03/2025 Duración: 38minYo no tengo todas las respuestas, amigos. Pero sí sé que estas tres historias –desde Disney hasta WhatsApp y los vestuarios– nos muestran algo claro: hay una tensión creciente entre lo que esperamos del mundo y lo que estamos viendo. Ya sea en el cine, en la escuela de nuestros hijos o en cómo nos tratan por hablar, parece que las cosas están cambiando rápido, y no todos están contentos con el rumbo. ¿Qué opinan ustedes? Me encantaría escuchar sus pensamientos después de este viaje largo que hemos hecho juntos. Gracias por acompañarme hoy, amigos. Que tengan un gran día, y nos vemos en el próximo episodio. Fuenteshttps://youtu.be/L91if-Jq5F4?list=TLGGT6c5or8ninUzMTAzMjAyNQhttps://youtu.be/3Zfz5rjjifM?list=TLGGBgALRFzFc5YzMTAzMjAyNQhttps://youtu.be/9dJ7rA9Zp_U
-
Construir occidente desde la cultura Judeo-Cristiana
15/03/2025 Duración: 16minhttps://amzn.eu/d/e3cnTluThe Builder’s Stone, Melanie PhillipsEste extracto de un vídeo de YouTube presenta una conversación entre Melanie Phillips y John Anderson sobre el aumento del antisemitismo y la decadencia cultural en Occidente, especialmente a raíz de los ataques del 7 de octubre. Phillips critica la inversión de valores del progresismo liberal al confrontar la barbarie de quienes apoyaban como oprimidos, y analiza la instrumentalización del término "genocidio" contra Israel. La discusión aborda el papel de figuras políticas como Trump en Oriente Medio y la complicidad de actores como Qatar y Egipto. Phillips también explora la falsa equivalencia entre antisemitismo e islamofobia y la necesidad de reconocer la singularidad del odio hacia los judíos. Finalmente, la conversación se centra en la influencia judeocristiana en la construcción de Occidente y la urgencia de una alianza entre judíos y cristianos para defender sus principios fundacionales frente a ideologías destructivas y la persec
-
NR3 - oN aiR 3diciones (Origen e Innovación)
14/03/2025 Duración: 06minEs sorprendente. Esa conexión inicial con la cultura barista... realmente le da un inicio único, ¿no crees? Quiero decir, ese enfoque artesanal tiene un paralelismo claro con cómo se conciben y se producen los contenidos ahora.