Qwerty / Historias De La Ciencia

141_Fertilizantes basados en residuos de la fabricación de cerveza

Informações:

Sinopsis

El doble problema de los residuos industriales como los lodos de la fabricación de cervezas o papel y la regeneración de suelos forestales afectados por los incendios pueden tener una solución común: unas fajinas compuestas por residuos industriales que sirven como sustratos en los bosques. Las fajinas son haces de fibras, mezclados con barro, que se vienen utilizando desde hace años como sustratos pero también para la construcción de distintos elementos en el ámbito forestal. La innovación radica principalmente en encontrar esas fibras y esas arcillas a menor coste y con menor impacto ambiental. El procesado para la obtención de la fajina consiste en mezclar con agua fibra de celulosa, procedente del reciclado de papel, ceniza obtenida a partir de la quema de biomasa para producción de energía eléctrica y tierras de diatomea de aguas residuales. Estas microalgas se utilizan como filtro en las industrias cervecera, vinícola y de fabricación de zumos. Son un buen fertilizante e insecticida en cultivos, y