Hablando Claro Con Vilma Ibarra

22-5: Coyuntura económica nacional.

Informações:

Sinopsis

La economía costarricense atraviesa tiempos de revalorización del colón y tasas de interés que no se consideran particularmente atractivas. Ante este panorama, algunos sectores señalan -ya por muchos meses- con el dedo acusador al Banco Central. El banco, por su parte, ha rechazado una y otra vez los señalamientos (velados o explícitos) insistiendo en que como una entidad rigurosamente técnica, su papel es garantizar la estabilidad y el control de la inflación, como factores para la productividad y el crecimiento. Pero el choque de argumentos y opiniones de uno y otro lado no cesa. Varios sectores productivos privados urgen cambios en las políticas del BCCR. Pero el Central no responde a presiones. Defiende que la política monetaria está centrada en el objetivo de cumplir la meta de inflación y que la economía se acerque al nivel de utilización plena de sus recursos. Proyecta que el crecimiento para este año y el próximo será del 3,8 %, superior al que tendrán la mayoría de economías similares de la región,