Ciencia Canibal -el Podcast-

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 12:23:46
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Emisión de un podcast semanal con noticias científicas recientes, notas de interés científico y tertulias y debates de forma accesible y divertida.

Episodios

  • Aviso Importante Ciencia Caníbal

    08/08/2020 Duración: 01min

    Un pequeño aviso a nuestros subscriptores. Ahora este canal de Ciencia Caníbal se encontrará inactivo. El nuevo canal en donde estaremos subiendo el nuevo contenido se llama El Podcast de Ciencia Caníbal; mientras que el canal anterior se llama ahora Ciencia Caníbal -El Podcast Viejo-. Te invitamos a suscribirte al nuevo programa para que no te pierdas ni uno de nuestros nuevos episodios. También puedes vernos en la grabación del podcast en vivo a través de nuestra página de Facebook.

  • 3-1 Moléculas orgánicas en Encelado y Marte, misión Hayabusa a un asteroide y Neutrinos de un blazar

    23/07/2018 Duración: 42min

    En este episodio Julien y Beto hablan sobre la detección de moléculas orgánicas bajo la superficie de marte y en los géiseres de Encélado. También sobre la misión Hayabusa para estudiar un asteroide de cerca y la reciente detección de un neutrino proveniente de una galaxia blazar. -Música de introducción: "Turbo Gibon"-Gibon. Todos los derechos reservados. -Imagen de portada: https://www.evolving-science.com/space/signs-life-confirmed-saturn-moon-enceladus-00711

  • 2-10 Relatividad Numérica con el Dr. Miguel Alcubierre

    06/05/2018 Duración: 46min

    El Doctor Miguel Alcubierre (UNAM) nos platica en qué consisten las simulaciones numéricas de la Relatividad General y su uso para describir fenómenos astronómicos como la colisión de Agujeros Negros, Supernovas e incluso la evolución del Universo; sobre su popular trabajo de cómo distorsionar el espacio tiempo para viajar más rápido que la luz y mucho más. Música de introducción: "Turbo Gibon"-Gibon. Todos los derechos reservados. Episodios Relacionados: -Ondas Gravitacionales: https://mx.ivoox.com/es/18814654 -3a Detección de Ondas Gravitacionales: https://mx.ivoox.com/es/19088264 -Colisión de Estrellas de Neutrones: https://mx.ivoox.com/es/22017081 -Especial Agujeros Negros: https://mx.ivoox.com/es/22816331 Imagen de portada: -http://betweenbirdsofprey.icdif.com/2016/07/06/204-general-relativity/ -https://www.maspormas.com/img/2015/11/12022470_10206276079355488_4971378419762084260_o.jpg

  • 2-9 Las primeras estrellas del Universo y la verdadera edad de la galaxia de Andrómeda

    30/03/2018 Duración: 36min

    Beto nos platica sobre los recientes resultados en la búsqueda de señales de las primeras estrellas que se formaron en el Universo y las repercusiones que estos resultados podrían tener. Julien nos habla sobre los nuevos modelos de formación de la Galaxia de Andrómeda el "Tango CANIBALístico" que está sucediendo en nuestra vecindad galáctica. Música de introducción: "Turbo Gibon"-Gibon. Todos los derechos reservados. Imagen de portada: N. R. Fuller/National Science Foundation. https://www.nature.com/articles/d41586-018-02536-7

  • 2-8 El Ajolote Mexicano y la Astrobiología con la Maestra en Ciencias Cecilia Sánchez

    08/03/2018 Duración: 45min

    En este episodio contamos con la participación de la Maestra en Ciencias Cecilia Sánchez, quien nos platica sobre los fascinantes Ajolotes Mexicanos. Cecilia, Julien y Beto hablarán sobre la posible vida en otros planetas y la Astrobiología. Música de introducción: "Turbo Gibon"-Gibon. Todos los derechos reservados. Imagen de portada: http://awesomeocean.com/guest-columns/ancient-species-orlando/ Video del primer lanzamiento del Falcon Heavy de SpaceX: https://www.youtube.com/watch?v=wbSwFU6tY1c Artículo en Inglés de Elon Musk sobre sus planes de colonizar Marte https://www.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/space.2017.29009.emu?journalCode=space

  • 2-7 ESPECIAL Agujeros Negros

    12/02/2018 Duración: 41min

    Julien y Beto nos dan un recorrido sobre lo conocido y por conocer sobre los Agujeros Negros. Desde su formación hasta su muerte y todas sus extrañas cualidades que los hacen tan interesantes. Música de introducción: "Turbo Gibon"-Gibon. Todos los derechos reservados.

  • 2-6 Telescopios y Predicciones científicas para el 2018

    15/01/2018 Duración: 40min

    En este capítulo Julien y Beto nos platican sobre cómo funcionan los telescopios y en qué hay que fijarse antes de decidirse a compara uno. También nos cuentan los sucesos científicos y astronómicos que se proyectan para este 2018. Música de introducción: "Turbo Gibon"-Gibon. Todos los derechos reservados. Foto de portada: Mapeo de GAIA de nuestra Vía Láctea. Crédito ESA/Gaia http://www.esa.int/spaceinimages/Images/2015/07/Stellar_density_map

  • 2-5 La Estrella de Belén y el Fin del Universo

    23/12/2017 Duración: 38min

    Nos contagiamos del espíritu navideño y en este episodio Julien nos habla sobre lo que pudo haber sido la estrella de Belén presente en relatos navideños principalmente de la religión cristiana. Beto por su parte nos habla de las posibles razones por las que nuestro Universo pueda terminar. Musica de introducción: "Turbo Gibon", Gibon. Todos los derechos reservados. Epic Unease by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution license (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Source: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100406 Artist: http://incompetech.com/

  • 2-4 Popurrí de noticias: 'Oumuamua, Supernova inmortal, el Cuásar más lejano y el Colapso del Vacío

    22/12/2017 Duración: 40min

    En este episodio hablamos sobre 'Oumuamua, un objeto interestelar que nos visita; también hablaremos sobre una Supernova especial que parece estar en proceso de explosión mucho más de lo que estamos acostumbrados. Hablaremos del Quásar más lejano observado y de la posibilidad del que el vacío termine con nuestro Universo. Musica de introducción: "Turbo Gibon", Gibon. Todos los derechos reservados. Imagen de portada: www.nbcnews.com

  • 2-3 "Exoplanetas" con el Maestro Oscar Barragán

    30/11/2017 Duración: 01h03min

    En este episodio compartimos la conferencia "Exoplanetas: La era de otros mundos" de la mano del Maestro en Astrofísica Oscar Barragán. Contacto: @oscaribv https://twitter.com/oscaribv Musica de introducción: "Turbo Gibon", Gibon. Todos los derechos reservados. Imagen de portada: https://www.nasa.gov/sites/default/files/thumbnails/image/pia19808-main_tight_crop-monday.jpg

  • 2-2 Colisión de Estrellas de Neutrones o de Cómo Comienza la Astronomía Multimensajero

    12/11/2017 Duración: 28min

    En este episodio Andrea, Julien y Beto discutimos la ciencia detrás de la reciente y primera detección de una colisión de estrellas de neutrones; desde cómo se descubrió hasta las repercusiones que tendrá esta y nuevas detecciones en la ciencia moderna. Musica de introducción: "Turbo Gibon", Gibon. Todos los derechos reservados. -Final Hot Mess by Audionautix is licensed under a Creative Commons Attribution license (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Artist: http://audionautix.com/ -Imagen de portada CNN.com

  • 2-1 Los Premios Nobel 2017

    09/10/2017 Duración: 28min

    Comenzamos la segunda temporada hablando de los premios Nobel del 2017. El de física para el descubrimiento de las ondas gravitacionales, el de química para la criomicroscopía electrónica y el de medicina para los ciclos circadianos. Musica de introducción: "Turbo Gibon", Gibon. Todos los derechos reservados. Final Fig Leaf Rag de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100701 Artista: http://incompetech.com/

  • 1-10 Posible planeta 9 y la Antimateria

    10/08/2017 Duración: 34min

    Julien nos platica sobre la posibilidad de que exista un nuevo planeta en nuestro Sistema Solar y Beto nos explica qué es la antimateria. Cápsula de Ciencia nos cuenta sobre la física de las nubes. Musica de introducción: "Turbo Gibon", Gibon. Todos los derechos reservados.

  • 1-9 Eclipses y el Bosón de Higgs

    27/07/2017 Duración: 33min

    Julien nos habla sobre los eclipses de cara al próximo eclipse solar de agosto de 2017. Mientras que Beto nos platica sobre el Bosón de Higgs. Musica de introducción: "Turbo Gibon", Gibon. Todos los derechos reservados. Cold Funk - Funkorama by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution license (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Source: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100499 Artist: http://incompetech.com/ Portada:https://home.cern/topics/higgs-boson

  • 1-8 Lluvias de estrellas fugaces y los agujeros negros

    18/07/2017 Duración: 37min

    Julien nos platica sobre lo que son las estrellas fugaces y las causas de las lluvias de estrellas, así como los meteoros y meteoritos. Beto habla sobre los agujeros negros y sus efectos sobre nuestra percepción. Cápsulas de ciencia explica por qué el cielo es azul. Musica de introducción: "Turbo Gibon", Gibon. Todos los derechos reservados. Imagen de fondo: http://www.wfuv.org/sites/default/files/meteor.jpg

  • 1-7 Los fascinantes anillos de Saturno y la Estructura a Gran Escala del Universo

    02/07/2017 Duración: 33min

    En este episodio Julien nos platica sobre los enigmas de los anillos de Saturno, la nueva sección "Capsula de Ciencia" nos explica porqué la luna se ve más grande en el horizonte y Beto nos habla de la estructura del Universo a gran escala. Musica: Just Nasty by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution license (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Source: http://incompetech.com/music/royalty-free/?keywords=Just+Nasty Artist: http://incompetech.com/ Portada: NASA / JPL / Space Science Institute - http://www.ciclops.org/view/5155/Saturn-Four-Years-On http://www.nasa.gov/images/content/365640main_PIA11141_full.jpg http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA11141

  • 1-6 Nuestro vecino el Gran Vacío y la Mecánica Cuántica

    19/06/2017 Duración: 33min

    En este capítulo Julien nos habla sobre el recientemente propuesto gran vacío cósmico del cual nuestra Vía Láctea es vecina y sus repercusiones en las medidas de la expansión del Universo y su Edad. Beto nos da una introducción a lo que es la Mecánica Cuántica y las distintas interpretaciones que existen. Imágen de portada de Jie Qi CC-A (https://www.flickr.com/photos/jieq/2371783536)

  • 1-5 La Estrella de Tabby y la tercera detección de Ondas Gravitacionales

    05/06/2017 Duración: 32min

    En este episodio Beto nos cuenta sobre el misterio alrededor de la Estrella de Tabby y las soluciones propuestas. Julien nos habla de la más reciente detección de Ondas Gravitacionales en el observatorio LIGO. Diseño de portada: FlashBack design / Retrospectiva gráfica Licenciado en Mercadotecnia y Diseño Gráfico Omar Fernando Padilla Salado Música: 64 Sundays by Twin Musicom is licensed under a Creative Commons Attribution license (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Artist: http://www.twinmusicom.org/

  • 1-4 ¿Qué es el Big Bang y cómo medimos las distancias en el Universo?

    27/05/2017 Duración: 30min

    En este episodio Beto nos platica sobre la Teoría del Big Bang y la expansión del Universo; lo que es, cómo nació la idea y las evidencias que la reafirman. Julien nos habla sobre las diferentes formas usadas para medir las grandes distancias en el Universo, cómo hacen los cosmólogos para corregir la expansión de éste y los los límites de observación que la misma expansión nos pone. Música: 64 Sundays by Twin Musicom is licensed under a Creative Commons Attribution license (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Artist: http://www.twinmusicom.org/ Merry Go Slower by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution license (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Source: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100732 Artist: http://incompetech.com/ Imagen de portada: https://medium.com/starts-with-a-bang/evidence-of-the-universe-from-before-the-big-bang-25c5d719187b

  • 1-3 El agua en Marte y la detección de Ondas Gravitacionales

    22/05/2017 Duración: 30min

    En este episodio Julien nos habla sobre la historia del agua en el planeta Marte y cómo se infiere ésta. Andrea nos platica sobre el observatorio de Ondas Gravitacionales LIGO y Beto nos explica el origen de las ondas gravitacionales y los avances en su detección. En Ciencia Canibal les pedimos sus disculpas pues la calidad del audio se entorpeció en la segunda mitad del programa y no nos dimos cuenta hasta después

página 1 de 2