Ponte Al Mando | Desarrollo Y Crecimiento Personal

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 14:25:50
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

En "Ponte al mando" encontrarás un programa entretenido en el que el eje es el desarrollo personal, el autoconocimiento y el liderazgo personal.En este programa encontrarás herramientas, técnicas, ideas, nuevas formas de mirar, experiencias,...., con el objetivo de que integres en tu día a día aquello que te sea beneficioso y que te ayude a realizar los cambios que deseas en tu vida, a reducir tu estrés y a vivir más desde la calma, la alegría y el amor.Semana a semana Mónica te propondrá un tema y te mostrará nuevas opciones e ideas.¿Y quién es Mónica García ? Tras licenciarse en Físicas y trabajar como ingeniera en circuitos integrados, la necesidad de conocerse más la llevó, hace ya más de 10 años, a iniciar un camino de crecimiento y desarrollo personal que continua en la actualidad y que comparte con sus clientes ejerciendo como Coach. Es la Fundadora y Directora del Centro de Innovación y Transformación Personal "El Factor Humano" donde comenzó hace ya 6 años a crecer y trabajar con personas que querían introducir cambios en sus vidas, tanto a nivel personal como laboral. Experta en el trabajo con emociones, en cómo hacer crecer y potenciar la confianza y seguridad en uno mismo, en acompañar a las personas para que consigan disfrutar mucho más de su vida, siente un compromiso verdadero y a largo plazo con ser más feliz y conseguir que las personas que la rodean también lo sean. ¡¡Disfrútalo y coge todo aquello que te sea de utilidad!! Conoce más sobre Mónica en http://www.elfactorhumanoburgos.com y en su blog#crecimientopersonal #coach #coaching #liderazgo #motivacion #empoderamiento #gestionemocional #coachmotivacional #coachejecutivo #cambiospersonales #estres #reducciondelestres

Episodios

  • Arreglar, Prevenir o Crear Intencionadamente

    19/01/2018 Duración: 06min

    ¿Crees que prevenir es mejor que curar? Yo creo que si, y sin embargo hay todavía algo mejor: Crear Intencionadamente. Robert Dilts simplificó el significado que para mí tiene Crear Intencionadamente en la siguiente frase: "El futuro no se predice, se crea" Cuál es la diferencia entre prevenir y crear intencionadamente y por qué elegir esta última, es lo que comparto esta semana contigo. Crea tu semana de forma intencionada ;-) ¡y disfruta de ello! Un abrazo enorme, Mónica

  • El peligro de conformarse con poco

    19/01/2018 Duración: 08min

    ¿Has escuchado alguna vez que disfrutar de las pequeñas cosas nos puede ayudar a traer más felicidad y bienestar a nuestras vidas? No, no lo voy negar. De hecho estoy completamente convencida de ello. Ahora bien, ¿porqué a lo que nos encontramos en el día a día, a lo cotidiano, le llamamos pequeñas cosas? ¿No resultará que son más grandes de lo que pensamos? A veces pensamos que conformarnos con poco puede ser la clave para ser más felices, sin embargo, conformarse con poco tiene grandes inconvenientes. Uno de ellos es apagar nuestra motivación. Ya que la ilusión o el entusiasmo se alimenta de un deseo de avanzar, crear, expandirse, y para ello necesitamos dar valor a aquello que deseamos... El resto de inconvenientes de "no pedir mucho" te los cuento en el podcast de esta semana. Con el deseo de que aporte a tu vida más riqueza desde ya!!! Un abrazo muy fuerte, Monica

  • Piensa bien y... ganarás

    19/01/2018 Duración: 08min

    ¿Alguna vez has oído eso de "piensa mal y acertarás"? Tengo que reconocer que me encanta y tengo muy en cuenta la sabiduría que existe en los refranes o en los dichos populares pero hay algunos que creo que no nos ayudan mucho. "Piensa mal y acertarás" es uno de ellos. Y es que las contraindicaciones que tiene el pensar mal no me parece que sean un precio justo por el beneficio de acertar. En el podcast de esta semana te propongo otro dicho que tiene muchos más beneficios "Piensa bien y ganarás". Espero que lo consideres muy seriamente :-) y ¡elijas pensar bien! Un abrazo enorme, Mónica

  • Por qué las herramientas de Desarrollo Personas no siempre son útiles

    19/01/2018 Duración: 09min

    Buscamos técnicas o herramientas que nos permitan mejorar algún aspecto de nuestra vida, mejorar nuestra relación con un ser querido o simplemente sentirnos mejor. Y lo mejor de todo es que las encontramos: en internet, en libros, en cursos o talleres. Sin embargo parece que la búsqueda no termina nunca. Seguimos buscando y buscando como si la próxima herramienta, la próxima técnica fuera a ser la definitiva. Damos demasiado poder a la herramienta, y sin quererlo, le quitamos utilidad. Ya tienes un montón de herramientas y estoy segura de que te pueden ser súper útiles y beneficiosas, si estás atenta a evitar los 4 errores que cometemos a la hora de poner las herramientas que aprendemos a nuestro servicio. Cada uno tendrá preferencia por una herramienta u otra, pero si queremos, podemos hacer mucho más eficaz cualquier herramienta de Desarrollo Personal y Gestión Emocional. En el podcast de esta semana te cuento cómo. Feliz semana! Un abrazo muy fuerte, Mónica

  • 5 claves para mantenerse motivado

    19/01/2018 Duración: 12min

    ¿Sueles arrancar proyectos o ideas nuevas con muchas ganas, pero enseguida se desvanecen y se queda la idea en la lista de cosas que has empezado pero no has acabado? Esto pasa cuando pierdes motivación. Al principio la motivación está asegurada por la emoción de ver en tu vida esa mejora o proyecto que deseas y que te despierta ilusión. Ahora bien, ¿qué hacer para mantener la motivación del primer momento? Esta semana te propongo 5 claves para mantenerte en marcha y acabar o incluir en tu vida aquello que deseas. Si lo deseas es que es para ti. El obstáculo más grande suele ser uno mismo, pero con estas 5 claves verás como es fácil pasar de ser un obstáculo a ser el fuel que alimenta tu deseo. Vivir motivado es para mi una forma de vivir. Y es la que te deseo a ti también :-) Un abrazo enorme, Mónica

  • Ser o no ser realista

    19/01/2018 Duración: 07min

    Desde que recuerdo he tenido una cierta aversión a eso de ser realista, aunque hasta hace unos años no sabía muy bien porqué. La razón era porque me hacia pasar de estar emocionada, contenta y motivada a sentir desilusión. "Seamos realistas" "Sí, muy bonita la idea, pero sé realista" "No nos autoengañemos" Cada vez que oía estas palabras me hundía... literalmente. Y crecí pensando que cada vez tenía que ser más realista, y que cuanto más realista, más me alejaba de lo que me hacía ilusión. Hoy, menos mal, he descubierto por fin la verdadera utilidad de ser realista y el mejor momento para serlo. Ser realista es necesario sí, pero para algo muy distinto que para lo que solemos pensar. Te lo cuento en el podcast de esta semana. Y así, siendo realista, elegí estar contigo una vez al mes, de forma virtual, compartiendo las claves para ponerte y mantenerte al mando de tu vida. Claves para despertar mayor seguridad, disfrute, y en la sesión de este mes, más AMOR. ¡Mi tema preferido! :-) Este sábado en la

  • Cómo gestionar el miedo a la pérdida de seres queridos

    19/01/2018 Duración: 09min

    Hace unas semanas me preguntó una persona: “Ya se que es ley de vida y que llegará el día en el que mis padres ya no estén, pero aún así, me cuesta gestionar el miedo que me da pensar que un día no van a estar. ¿Qué puedo hacer para vivir con este miedo?” Y como no es la primera vez que me lo han preguntado, en el vídeo de esta semana he decidido compartir mi propuesta para gestionar este miedo tan particular. Y aprovecho además para mandar un abrazo enorme a mis padres y mi eterna gratitud y amor por ser parte de mi red de seguridad. Una red que me ha permitido dar saltos al vacío con confianza y crear un camino auténticamente mío. Papá, mamá, mil y una gracias por venir primero, por abrir la primera parte del camino y acompañarme en el resto. Os quiero!! Y a todos vosotros también por hacer que mi trabajo tenga un impacto cada vez que elegís abriros a una nueva perspectiva y tomar las riendas de vuestras vidas. Mi amor y reconocimiento por decir sí a vivir tu camino. Un abrazo enorme, Mónica

  • La cara amiga de la envidia

    19/01/2018 Duración: 06min

    Quizás nunca hayas sentido envidia, pero si es así, que sepas que no eres una mala persona. Seguro que sí que te alegras del bien de la otra persona, pero por alguna razón, al lado de la alegría, a veces se te despierta algo de envidia. ¿Cuál es esa razón? Que la envidia te quiere enseñar algo sobre ti, algo verdaderamente importante, y por eso aunque tengas muy buen corazón y te alegres inmensamente por las cosas buenas que les pasan a los demás, si no la escuchas para ver que te quiere decir, la envidia seguirá apareciendo. En el vídeo de esta semana te propongo algunas de las cosas que nos puede estar enseñando la envidia. Por favor escúchala y aprende de ella. Hay tanto en ti que todavía necesitas descubrir.... Que emocionante :-) Un abrazo muy fuerte, Mónica

  • Cómo ser menos exigente conmigo mismo

    19/01/2018 Duración: 09min

    Exigirse demasiado, por definición, es exigirnos aquello que no podemos realizar o desempeñar en un momento dado porque no tenemos el conocimiento, tiempo o práctica suficiente. La consecuencia, que no damos la talla y nos sentimos mal con nosotros mismos, inadecuados, inseguros, insatisfechos. Y no se tú, pero yo, aunque sé que no me sienta nada bien, sigo exigiéndome. ¿Por qué hacemos esto? Hay una parte de la auto-exigencia que nos invita a crecer, a desarrollarnos y nos motiva. Pero la que nos produce insatisfacción y descontento, ¿qué sentido tiene? Esta semana va de cómo dejar la auto-exigencia negativa a un lado para así poder vivir mejor con nosotros mismos. No hay nada peor que vivir con una persona exigente a tu lado todo el rato... Y si va a estar a tu lado lo mejor es darle otra función que te sea más productiva, ¿no crees? Te deseo una semana de satisfacción y orgullo personal. ¡¡Porque te lo mereces!! Un abrazo muy fuerte, Mónica

  • 3 elementos que acompañan al éxito

    19/01/2018 Duración: 07min

    Cuando hablo de éxito en este contexto me refiero a conseguir avanzar hacia donde queremos. Bien sea terminar un curso que llevo 4 meses retrasando o hacer las cosas con más tranquilidad en el día a día. Conseguir aquello que nos proponemos, o avanzar hacia ello, añade satisfacción y bienestar a la relación conmigo misma. Y no sé tu, pero yo cuando me siento bien conmigo misma... lo disfruto un montón :-) De ahí que esta semana comparta contigo 3 elementos básicos para avanzar hacia lo que queremos. El simple hecho de ser conscientes de ellos te ayudará a despertarlos y activarlos más a menudo y con más facilidad. No intentes avanzar sin estos 3 elementos activos. Son clave, son tuyos y te ayudarán a conseguir lo que quieres. ¡¡Recuerda que te mereces aquello que quieres!! Un abrazo muy fuerte, Mónica

  • Cómo dejar de darle vueltas a la cabeza

    19/01/2018 Duración: 12min

    Aunque adoro a mi mente, tengo que reconocer que cuando se pone cabezona con un tema y empieza a dar vueltas a lo mismo, me resulta difícil mirarla con cariño. Sin embargo, empatizar con ella y mirarla con cariño es una de las formas más eficaces que he encontrado para hacerme con el mando de mi mente en esos momentos. Qué otras cosas podemos hacer para parar nuestra mente cuando empieza a dar vueltas es lo que comparto hoy en este vídeo contigo. Una vez que conozcas los 3 factores que comparto en el vídeo que hacen que nuestra mente entre en círculos viciosos, te resultará mucho más sencillo ayudar a tu mente a salir de cualquier embolado en el que se meta :-) Un abrazo muy fuerte, Mónica

  • Decir gracias no siempre es gratitud

    19/01/2018 Duración: 10min

    Lo primero, gracias por recibir estas ideas que te envío semanalmente, por dar sentido a su existencia, por enviarme tu gratitud y tus experiencias al ponerlas en práctica, por ocuparte de tu parte y por desear un vida mejor. ¡Es un verdadero placer y honor dedicarte este tiempo e ideas! Y sí, hoy va de gratitud. Decimos gracias un motón de veces al día, pero ¿realmente estamos en un estado de gratitud cuando lo decimos? Lo importante de la gratitud es el estado emocional que tiene el potencial de despertar en ti. Un estado de expansión, apertura, confianza, plenitud, amor.... ¡nada más y nada menos! Sin embargo, hay ocasiones en las que damos las gracias por costumbre, por educación o por miedo a que si no agradezco lo que tengo todavía me llegue menos o la vida me lo quite, y lo que despertamos con ese tipo de gratitud es indiferencia, miedo o inseguridad. Porque para generar el sentimiento de plenitud, amor y expansión se necesita algo más que unas palabras de agradecimiento. ¿Quieres saber qué es l

  • Cómo hacer que la vida de más de sí

    19/01/2018 Duración: 10min

    ¿Has pensado alguna vez que los días tendrían que ser más largos para que nos diera tiempo a todo? La verdad es que estaría fenomenal que el día tuviera más horas y así acabar el día satisfecho contigo mismo porque has hecho todo lo que querías hacer. Lo malo es que más tiempo no resolvería el problema. Como lo oyes, si tuviéramos más tiempo seguro que nos pondríamos todavía más cosas que hacer y nos pasaría exactamente lo mismo que nos pasa ahora. Si quieres acabar satisfecho al final del día, tener más tiempo o gestionarte mejor no te va a servir de nada. Así que te propongo 3 ideas que sí te ayudarán a crear la sensación al final del día de que te ha cundido! La vida da mucho más de sí de lo que pensamos, pero tenemos que saber dónde mirar, y sobre todo, dejar de dar tanta importancia al hacer. Un abrazo muy fuerte, Monica

  • El punto de partida. Clave para el éxito o el fracaso

    19/01/2018 Duración: 13min

    Una de las razones por las que me resulta fácil poner confianza en los procesos de coaching que realizo y en los clientes con los que trabajo es porque parto de que todo ser humano es completo, creativo y con recursos. Y que activando esos recursos y dirigiéndolos en una dirección adecuada durante un determinado espacio de tiempo el cliente conseguirá mejorar aquello que desea o crear los cambios que quiera. Me sería mucho más difícil trabajar con personas dentro del desarrollo personal si creyera que sólo unos poco privilegiados pueden vivir la vida que quieren vivir. O que llegados a una edad ya es muy difícil cambiar o mejorar. O que si tienes miedo eres una persona insegura y ya no hay nada que hacer. El punto de partida es clave para que consigamos un resultado u otro. Es incluso determinante a la hora de elegir si damos un paso hacia adelante o no. Esta semana quiero traer luz a este momento tan especial, el punto de partida. Y en especial a aquellos puntos de partida que nos predisponen a quedarnos

  • 5 Hábitos para una buena Higiene Mental

    19/01/2018 Duración: 12min

    Si te pregunto cómo cuidas tu salud casi seguro que se te ocurren al menos 3 cosas de forma instantánea y otras tantas, que, aunque no las pongas en práctica, sabes que te vendrían muy bien para cuidarte. Ahora bien, si te pregunto cómo cuidas tu mente, ¿cuántos buenos hábitos conoces o practicas? Mucha de nuestra irritabilidad, preocupación excesiva y agotamiento tiene que ver con el cuidado insuficiente que le prestamos a nuestra mente. ¿Quieres tener una mente clara, despejada, creativa y ocurrente? Entonces tienes que cuidarla. Aquí tienes 5 hábitos para una buena higiene mental. Y recuerda: mente sana en cuerpo sano. Así que continúa cuidando tu cuerpo :) Tu mente tiene mucho mas para darte, !ayúdala a dártelo! Un abrazo muy fuerte, Monica

  • 3 razones para estar en el Momento Presente

    19/01/2018 Duración: 09min

    La mente tiene la agilidad suficiente para estar haciendo una cosa y pensando ya en la siguiente. Esta agilidad nos acaba costando mucho: más estrés, olvidarnos de cosas o cometer errores, empezar muchas cosas y no acabar nada,... De ahí que últimamente escuchemos que estar en el momento presente, - es decir, que tu mente esté enfocada en donde está y no en aquello que puede o no ocurrir, en solucionar o intentar adivinar cosas del futuro, o en echar de menos el pasado, - sea muy beneficioso. Esta semana comparto contigo los beneficios de estar en el momento presente, con el fin de que te animen a estar más donde estás :-) Y además 3 prácticas muy sencillas para regresar y mantener la mente en el momento presente. Si lo primero que has pensado es que para ti eso es muy difícil, no te dejes embaucar por ese pensamiento. Si conseguiste echar a andar cuando eras pequeño esto también lo puedes hacer. Date una oportunidad y recuerda ser buena contigo misma en el proceso de aprendizaje. Si no te sale a la prim

  • ¿Qué hago cuando estoy a punto de estallar?

    19/01/2018 Duración: 10min

    Seguro que hay, o ha habido, momentos en tu vida en los que bien tu rabia, tu frustración, tu miedo o tu ansiedad llega a un nivel que te desborda y no sabes qué hacer. En estos momentos la tendencia natural del ser humano es querer controlar el huracán emocional que sentimos dentro de nosotros una vez que ya ha tomado toda su fuerza. Y esto es prácticamente imposible. El resultado de esconder lo que sentimos o de reprimirlo casi siempre acaba en algo que no deseamos. Así que esta semana comparto contigo qué hacer en los momentos en los que te ves desbordada por tu emoción y quieres evitar "daños mayores". Las emociones que llamamos negativas están tan mal vistas que a veces sólo por sentirlas ya nos culpamos. No quieras que desaparezcan de tu vida por completo :-) ¡¡Date permiso para sentir lo que sientes!! Un abrazo muy fuerte y feliz semana, Mónica

  • Productividad: Hacer más no significa más resultados

    19/01/2018 Duración: 07min

    Lo primero que descubrí al comenzar esta aventura de crear mi propio negocio para poder trabajar con personas en lo que considero fundamental: conocerse a uno mismo, fue que tenía que aprender a organizarme mejor y ser más productiva. Esto me llevó a estudiar y profundizar en el tema de la productividad. He realizado múltiples cursos, unos de 5 semanas, otros de 3 meses, que semana a semana te dicen qué hacer, leído prácticamente todo lo que se ha escrito sobre la productividad, y esta semana, lo que quiero compartir contigo es la esencia: lo primero que tiene que ocurrir para que realmente te vuelvas más productivo. La organización, la gestión del tiempo, las listas, los recordatorios, gestionar las distracciones... todo ello tendrá mucho más sentido si das este primer paso que comparto. A veces me preguntan cómo me da tiempo a hacer todo lo que hago... para mí la clave ha estado en descubrir la diferencia entre ser productivo y ser eficiente, y hoy la comparto contigo :-) ¡Ser productivo es algo mucho

  • ¿Quieres jugar a ser feliz?

    19/01/2018 Duración: 09min

    ¿Quién ha dicho que la vida tiene que ser seria? ¿Que hay que ser realista y que las cosas no están para reírse? Hoy más que nunca creo que es necesario que nos tomemos la vida menos en serio, y desde ahí, cambiar lo que no nos gusta o no funciona. Que nos permitamos disfrutar más de todo lo que sí va bien e ilusionarnos por todo lo bueno que podemos seguir haciendo. Esta semana te propongo una perspectiva muy particular que si la pones en práctica... ¡Te prometo que serás mucho mucho más feliz! Tengo que reconocer que esta perspectiva me ha ayudado a darle la vuelta a momentos de negatividad, decepción y días de esos en los que pensamos "para qué me habré levantado de la cama" ;-) ¡Feliz semana! Un abrazo muy fuerte, Mónica

  • Cómo dejar de hacer cosas sin ganas

    19/01/2018 Duración: 07min

    Saber que cómo me siento está realmente en mis manos me ha hecho prestar mucha más atención a qué energía o humor pongo en lo que hago: tanto si estoy trabajando con un cliente, escribiendo este email, tomando un café con mi madre o pasando el aspirador. Y lo que he visto es que no siempre le ponía las mismas ganas a todo. Dirás que eso es normal, sin embargo, hacer las cosas sin ganas, por una parte nos obliga a consumir el doble de energía, y por otra, hace de esa actividad o recado o momento un calvario. Bueno, calvario igual es un poco exagerado, pero ciertamente nos impide apreciar o disfrutar de esa parte de nuestra vida, que como bien sabemos, pasa y no vuelve. Y yo, a perder disfrute, ahora que sé que se puede evitar, no estoy dispuesta. Así que hoy comparto contigo cómo dejar de hacer cosas sin ganas y disfrutar de más momentos o actividades en tu día a día. Generar un estado emocional de entusiasmo, de ganas, es bastante más sencillo de lo que pensamos. Aunque lo sencillo no siempre es fácil.

página 4 de 5