Cantes Rodados

Informações:

Sinopsis

Siempre inquieta y rebelde, Martirio se pone a los micros de esta emisora con Cantes Rodados: un programa eminentemente musical, de canciones que tienen continuidad y que son clásicas, además de los descubrimientos que nos proponga. Cantes Rodados es un programa cocido a fuego lento, con el reposo y la sabiduría de una artista tremenda y una mujer fuerte y moderna.

Episodios

  • Clásicos del Soul

    20/11/2015 Duración: 55min

    Hoy os traigo un programa basado en el soul, un género que nace en Estados Unidos como música derivada de la experiencia afroamericana y la transformación del gospel y el rhythm and blues y una forma de funk particular, podríamos incluso decir. Después de la Segunda Guerra Mundial, llegó un período de pobreza en especial para las capas más bajas de la sociedad, donde estaba la población negra. Es un período de lucha por los derechos civiles, marcados por líderes como Martin Luther King, en el que estaba muy floreciente la consciencia racial y a la orden del día los motines callejeros. En ese momento es cuando el soul adquiere un valor de símbolo dentro del contexto social, se descubre el R&B en Europa y el soul comienza a ser aceptado por parte de la población blanca. Sam Cooke, Ray Charles y James Brown son considerados los grandes pioneros del género. Espero que disfrute de este programa y de estas voces, del terciopelo al grito.    Sintonías: Iñaqui Salvador, Chet Baker, Bill Evans, Guillermo

  • Experimentos Flamencos

    12/11/2015 Duración: 55min

    Hoy os traigo un programa que he llamado Experimentos Flamencos, canciones de artistas flamencos que han arriesgado, potentes y valientes, que han hecho experimentos gozosos, fusionando el flamenco con otras músicas. Así tenemos cantes que se tocan por primera vez con instrumentos eléctricos, otros que se funden con el rock más vanguardista, la unión de culturas con la música andalusí, con la música árabe, también con la música africana, con la anglosajona, con música barroca, brasileña, incluso con la zarzuela, la música experimental, con la cubana y el swing. Ya veréis qué guapo. Sintonías: Colina/Serrano, Diego Amador, Luis Delgado, Vicente Amigo, Niño Josele, Ara Malikian/ Fernando Egozcue, Jan Garbarek, Miles Davis.

  • Country en CANTES RODADOS de Martirio

    28/10/2015 Duración: 55min

    El country es un género musical surgido en 20 en las regiones rurales del sur de Estados Unidos y en las marítimas de Canadá. En sus orígenes, combinó la música folklórica de algunos países europeos, de inmigrantes principalmente de Irlanda con otras formas musicales arraigadas en norteamérica como el blues y la música espiritual y religiosa. El country tradicional se tocaba con instrumentos de cuerda como la guitarra, el banjo, el violín sencillo y el contrabajo aunque también intervenían frecuentemente el acordeón, de influencia francesa para la música cajun y la armónica. En el country moderno se utilizan sobre todo instrumentos electrónicos como la guitarra y el bajo eléctrico, los teclados, el dobro o la still guitar. SINTONÍAS: Olé Swing, Juan A. Sánchez, Tomás S. Miguel, Miles Davis, Toti Soler, Ara Malikian, Fernando Egozcue, Moisés Sánchez, Piazzola, Teresita Gómez. 

  • Directos irrepetibles en CANTES RODADOS de Martirio

    14/10/2015 Duración: 55min

    Los directos son los que te revelan la dimensión del artista. Tengo la impresión que son los playbacks en la tele, los culpables del descanto y de que no hayan un programa musical, que tanta falta haría a los músicos españoles y que no tenemos. Tanto canales y ni un solo programa en directo de música de calidad. En el programa de hoy he preparado una selección de directos únicos de artistas a los que admiro muchísimo. Y no os perdais a Raimundo que toca Tio Diego en recuerdo a Diego del Gastor, en directo, que es una barbaridad, y no salió la presentación, vaya! con lo que sabeis que me vuelve loca Raimundo, Diego, Morón!Sintonías: Andrés Márquez, Piazzola, Harold López-Nussa, Guillermo McGill, Juan Cortés, Niño Josele, Colina & Serrano.© Foto Carmen Neruda

  • Curiosidades II en CANTES RODADOS de Martirio

    30/09/2015 Duración: 55min

    En el programa de hoy os traigo una segunda entrega de estos programas que titulo Curiosidades y que mi afán cancionero me invita a investigar. Son canciones que claramente unas veces y otras no han estado inspiradas por canciones tradicionales, que vienen de ese embrión y que, en muchos casos, han tenido más éxitos que las originales, y otras son desconocida la madre del cordero, por eso me hacen tanta gracia. Otras canciones vienen inspiradas por encuentros, hermanamientos, y otras simplemente porque se parecen. Sintonía: Iñaqui Salvador, Colina/ Serrano, Frank Emilio Flynn, Stan Getz, Michael Brecker, Moisés Sánchez, Iván Melón, Fernando Egozcue, Miles Davis.© Óscar Romero

  • Fado en CANTES RODADOS en Martirio

    21/09/2015 Duración: 55min

    Martirio es una enamorada del fado y por eso dedica un programa a explorar a los grandes intérpretes de este género que es la expresión más conocida de la música portuguesa. En el fado se expresan los malos momentos y los sentimientos más profundos a través del canto, una de las definiciones más acertadas se la debemos a la gran Embajadora de la Cultura de Portugal, Amalia Rodrigues y decía: “el fado es una cosa muy misteriosa, hay que sentirlo y hay que nacer con el lado angustioso de la gente, sentirse como alguien que no tiene ni ambiciones ni deseos, una persona como si no existiera. Esa persona soy yo y por eso he nacido para cantar el fado. Todo esto es fado: amor, celos, cenizas, fuego, dolor y pecado, todo esto existe, todo esto es triste, todo esto es fado” 

  • Las Malas de la Copla en CANTES RODADOS de Martirio

    21/09/2015 Duración: 55min

    Las malas de la copla constituyen un apartado en sí mismo. Son las protagonistas, mujeres bellas e inquietantes, mezcla de vírgenes dolorosas y bellezas de Julio Romero de Torres. 

  • Las Joyas de la Copla en CANTES RODADOS de Martirio

    21/09/2015 Duración: 55min

    Primer Cantes Rodados de los dos que Martirio va a dedicar a la copla... Si en las músicas programadas hasta ahora tiene hondo conocimiento, en este género lo suyo es magisterio. Concha Piquer, Miguel de Molina, Juanita Reina, Marifé de Triana, Rosita Ferrer, Carlos Cano y la versión de Me embrujaste que Martirio grabara para el disco Acoplados.

  • El Bolero en Cuba en CANTES RODADOS de Martirio

    21/09/2015 Duración: 55min

    El bolero surge alrededor de 1840 en Santiago de Cuba de la inspiración de José Pepe Sánchez, autor de Tristezas. El bolero es lento y poroso y como música popular es ecléctico y ambiguo y su significado subjetivo lo hace universal. Como lenguaje supone el registro afectivo de mucha gente que no ha tenido otras fuentes literarias en las que beber. El amor confidencial y, su correspondiente vertiente, el amor rasgao tuvieron en él su mejor expresión. Válido para la tentación, el compromiso de pareja, los celos, el adulterio, la tentación imposible y la soledad del abandono. El bolero es una de las más felices imágenes cinestésicas del amor. Es un sentimiento irrompible de la confusión.Y ya queda menos para que nombremos al ganador del concurso de poesía. Anímate y escribe a cantesrodados@gladyspalmera.com

  • Milagritos Mexicanos en CANTES RODADOS de Martirio

    21/09/2015 Duración: 55min

    En los "Milagritos Mexicanos", Martirio dedica un programa a la generación moderna de boleristas mexicanas, con artistas tan grandes como Daniela Melendez, Chavela Vargas, Eugenia León, Lila Downs, Betsy Pecanins, Lole Montoya, Iraida Noriega, Lhasa De Sela, Geo Meneses, Alejandra Robles "La Morena", Astrid Hadad y, por supuesto un regalito del repertorio martiriano: su versión de Júrame de María Grever.

  • El Tango en CANTES RODADOS de Martirio

    21/09/2015 Duración: 55min

    El tango es un género y un baile procedente de la región de Río de la Plata y que se da, principalmente, en las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. Nació a finales del siglo XIX de la fusión cultural de las comunidades rioplatenses con la cultura gauchesca, indígena, hispana, italiana y la enorme cantidad de ola migratoria de Europa y Oriente Medio.En esta entrega de Cantes Rodados, Martirio hace una síntesis ecléctica de las voces que han elevado al tango a la categoría de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El baile, agarrao y pasional, lo pones tú que eres la parte esencial de Cantes Rodados.Tenemos un concurso abierto: mándale un poema a Martirio a la dirección cantesrodados@gladyspalmera.com y gana una cena con ella, unos discos, “unos ambientes”.

  • Poemas Cantados I en CANTES RODADOS de Martirio

    21/09/2015 Duración: 55min

    “La poesía es pan para el alma”, ha dicho Martirio en tantas ocasiones. En este programa de Cantes Rodados se deja llevar por los cauces de la poesía pero la acerca a la música. El tiempo, la fugacidad, el volver, la eternidad, el espíritu, Martirio invoca a los astros de las letras más puras y a los cantantes de verdad. Aquí oirán algunas de las estrofas más insólitas y duraderas de la poesía en español.Y recuerden que pueden enviar sus pensamientos a cantesrodados@gladyspalmera.com Serán bien tratados y premiados.

  • Bulerías en CANTES RODADOS de Martirio

    16/09/2015 Duración: 55min

    El programa de hoy está dedicado a la bulería. Para mí, se trata del cante más caliente de ritmo, el del baile y cante más enérgico, y el que requiere tener más compás para cantar y bailar. Con muchas variantes y múltiples interpretaciones y fusiones. He visto torbellinos bailar por bulerías y gitanas de culo gordo meneao con mucho parsimonia y sabiduría pero dentro del compás. Es la fiesta de las fiestas. Sintonías:Son de la Frontera, Colina & Serrano, Juan Cortés, Chano Domínguez y Jorge Pardo, Diego Amador.

  • Descubrimientos en CANTES RODADOS de Martirio

    02/09/2015 Duración: 55min

    Estrenamos una nueva temporada a ritmo de autores que he ido descubriendo en los últimos tiempos. La mayoría son músicos cercanos, que rondan la treintena y con canciones románticas, reivindicativas con sentido del humor, con el ángel de los artistas emergentes que tenían la mala suerte de empezar en esta época tan chunga para la industria y que, sin embargo, están llenos de ilusiones, de creatividad y de vocación. Y yo estoy muy contenta porque la esperanza canta.Sintonías: Olé Swing, Fernando Egozcue, Niño Josele, Tomás San Miguel, Mastretta, Jorge Pardo & Chano Domínguez, Charlie Haden, José María Vitier, Jordi Savall, Antonio Agri. 

  • Las baladas de Kiko Veneno en CANTES RODADOS de Martirio

    22/07/2015 Duración: 55min

    Como sabéis soy una grandísima amiga y admiradora de Kiko Veneno, así que se me ha ocurrido hacer un especial en mi programa sobre la parte quizás menos conocida de la discografía de este genio. Las rumbas, las canciones bailables y entonables son las más famosas de su discografía, por eso, he querido acercarme al Kiko más íntimo, esencial y romántico de baladas de amor pero con ese lenguaje que Kiko suele llevar y traer, con esas metáforas brillantes y con ese sentimiento surrealista de la vida pero que realmente te da la vuelta a muchas cosas que tu has sentido o pensado.SINTONÍASRy Cooder, Ara Malikian, Bob Dylan, Andrés Márquez; Ara Malikian y Fernando Egozcue.

  • Diáspora Africana en CANTES RODADOS de Martirio

    08/07/2015 Duración: 55min

    Hoy os llevo de viaje y vamos a escuchar música de la diáspora africana. La diáspora africana fue como el éxodo de personas de origen negro y africano y de sus descendientes hacia diferentes lugares del mundo. Al principio se fueron hasta Oriente Próximo, después a Europa, y desde entonces y sobre todo, a América. El término diáspora se ha usado históricamente y en especial para nombrar a los descendientes de africanos que fueron esclavizados y embarcados hacia América como parte del comercio atlántico de esclavos. En estos tiempos, el término también se aplica a los africanos que han emigrado desde su continente para buscar educación, empleo y mejores condiciones de vida para ellos y para sus hijos. Los músicos han hecho otro tanto y se han mezclado con otros géneros que le son afines por ritmos y melodías. Se cree que esta diáspora tiene el potencial de revitalizar África. SINTONÍASToumani Diabaté, Toumani y Ketama, Luis Delgado, Gustavo Santaolaya, Jan Garbarek, Ry Cooder, Tomás San Miguel, Basse

  • Mis Cantantes Anglosajones en CANTES RODADOS de Martirio

    24/06/2015 Duración: 55min

    Os he preparado hoy un programa con canciones de los músicos anglosajones que más me gustan, que encienden mi fuego, ese fuego de pasión o de la chimenea, el sofá, la alfombra y la mantita. Están muchos de los grandes nombres de la historia de la música popular como Paul Simon, Neil Diamond, Elton John, Sting y mi adorado Leonard Cohen. 

  • Coplerías en CANTES RODADOS de Martirio

    10/06/2015 Duración: 55min

    El programa de hoy volverá a encontrarse con la copla pero de una nueva forma. Las coplas son tan grandes que le caben el rock, el jazz y por supuesto, el flamenco ya que prácticamente todas se pueden adaptar al compás, sobre todo al tiempo de bulerías, soleá por bulerías, también a tientos y alegrías. Entonces, le he llamado al programa “Coplerías" porque van a ser coplas por bulerías. Cuando estás oyendo cantar a alguien en una fiesta por bulerías y de pronto insertan una estrofa o una copla entera, ay, yo no sé lo que te entra. Será porque la tenemos metida en el disco duro y, de pronto, cuando se meten en ese compás tan maravilloso que es la bulería o la soleá por bulerías, las letras poderosas se funden con el compás auténtico y la gente, de repente, empieza a poner una cara de felicidad por el reconocimiento y hace que los ojos les brillen de forma inapelable.SINTONÍASPaco de Lucía, Chano Domínguez y Jorge Pardo, Niño Josele, Son de la Frontera; y Vicente Amigo.

página 4 de 6