Aristegui

Informações:

Sinopsis

Carmen Aristegui recibe cada día a las personalidades más influyentes e interesantes de su país y del mundo, para analizar y discutir los sucesos que hacen noticia en México. Aristegui te permite conocer los puntos de vista de los protagonistas de la actualidad, en sus propias palabras. Se transmite solo en México y Estados Unidos.

Episodios

  • Salazar: Todo el periodismo se hace pensando en Internet

    29/07/2019 Duración: 23min

    El periodista y autor Diego Salazar habla de su nuevo libro 'No Hemos Entendido Nada', una obra que plantea preguntas que buscan ayudar a que el oficio del periodismo sea viable. Salazar habló del impacto de la revolución digital y los modos de producir y consumir noticias que antes pertenecían a la prensa. Salazar le dijo a Aristegui que hoy día "todo el periodismo se hace pensando en Internet". Según Salazar, las dos claves y lo que diferencia el buen periodismo son la verificación y el contexto. via Knit

  • Lo relevante de la comparecencia de Mueller ante comisiones de la Cámara de Representantes de EE.UU.

    26/07/2019 Duración: 23min

    El informe del ex fiscal especial, Robert Mueller, detalla casos en los que el presidente Donald Trump pidió a sus asistentes tomar medidas para obstruir la investigación. Mueller testificó ante dos comisiones de la Cámara de Representantes de EE.UU. Trump se mostró molesto cuando el ex fiscal especial señaló que el mandatario podría ser acusado al dejar el cargo. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, especialista en seguridad de la Universidad de las Américas Puebla, comenta que los puntos más importante de la comparecencia de Mueller fueron que hay muchos países que quieren intervenir en la democracia de EE.UU. en las elecciones de 2020 y que está comprobada la intervención rusa. via Knit

  • Exfiscal: Puerto Rico pasa por una crisis constitucional

    25/07/2019 Duración: 24min

    Osvaldo Carlo Linares, el exfiscal federal de Puerto Rico, habló con Aristegui sobre la crisis que se vive en Puerto Rico. Un informe del presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico determinó que existen bases para un juicio político contra el gobernador Ricardo Rosselló tras la filtración de chats privados con mensajes ofensivos. "En Puerto Rico estamos pasando por una gran crisis constitucional que no habíamos pasado en toda nuestra historia", dijo Carlo Linares. El chat entre el gobernador Ricardo Rosselló y 11 miembros de su equipo desató el enojo de los puertorriqueños. Las casi 900 páginas de mensajes de la red social Telegram fueron publicadas por el Centro de Periodismo Investigativo. El miércoles, Rosselló dijo que renunciará el 2 de agosto después de más de una semana de protestas. via Knit

  • Lo que sabemos del caso de Luis de la Sotta

    24/07/2019 Duración: 23min

    Molly de la Sotta habló con Aristegui sobre la detención de su hermano, el capitán de navío Luis Humberto de la Sotta. Luis de la Sotta fue detenido el 18 de mayo de 2018 por las autoridades venezolanas. Inicialmente, de la Sotta fue imputado de cuatro cargos, pero tras audiencias solo quedaron dos: instigación a la rebelión y contra el decoro militar. Molly de la Sotta y familiares denuncian irregularidades en la detención de la Sotta. De la Sotta cuenta con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde el 9 de octubre de 2018. Sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, la alta comisionada para los DD.HH., Michelle Bachelet, dijo que hay motivos razonables para creer que se han cometido graves violaciones de los derechos económicos y sociales. El Gobierno de Venezuela respondió diciendo que el informe de Bachelet omite logros y avances alcanzados en materia de derechos humanos. El asediado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que el informe de Bachelet es

  • EE. UU. no confirma denuncia de Irán sobre reclutamiento de espías

    23/07/2019 Duración: 32min

    Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, especialista en seguridad, habla con Aristegui sobre la crisis que enfrenta EE.UU. con Irán. El gobierno de Irán detuvo 17 personas quien acusa de ser reclutados por la CIA para espiar. "Esta situación de los supuestos agentes de la CIA no ha sido confirmada por el gobierno de EE. UU.", dijo Sánchez Lara. Según el especialista, la acusación de Irán puede ser una "bomba de humo" de Irán para "inventar un conflicto ficticio con EE.UU.". En el programa de Aristegui también se habló de las protestas en Puerto Rico. Manifestantes piden la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló tras la filtración de chats privados con mensajes ofensivos, homofóbicos y discriminatorios. via Knit

  • Brieger: En el siglo pasado en América Latina los gobiernos eran sacados por golpes militares

    22/07/2019 Duración: 24min

    Pedro Brieger, director de Nodal y colaborador de CNN, habló con Carmen Aristegui sobre las diferentes ideologías y la corrientes conservadoras y neoliberales en América Latina. "Creo que la diferencia con el siglo pasado es que cuando aparecían gobiernos progresistas eran sacados por golpes militares: Chile, Uruguay, Argentina, Brasil. La lista es larga en América Latina", dijo Brieger. El analista también habló sobre las intervenciones de EE. UU. en la región y dijo: "El mundo cambió. Estados Unidos no interviene de la misma manera. Mantiene su presencia, pero no interviene de la misma manera y hay una revalorización de la democracia en muchos países que antes no tenían". Brieger también evaluó la situación económica de Argentina y lo que se puede esperar de las próximas elecciones presidenciales. via Knit

  • Vicepresidente de Bolivia participa en los Diálogos de Verano en México

    19/07/2019 Duración: 23min

    Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, se encuentra en México para participar del evento Diálogos de Verano donde se tratan temas de política, democracia, cultura y transformaciones éticas en la Ciudad de México donde se dan cita políticos e intelectuales de América Latina. García Linera conversa sobre este y otros temas con Carmen Aristegui. via Knit

  • Analista: Lo que me sorprendió del Chapo fue cuando dijo que no hay justicia

    18/07/2019 Duración: 23min

    Los periodistas Jesús Esquivel y Alejandra Ibarra Chaoul hablaron con Aristegui sobre la sentencia contra el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera quien fue condenado a cadena perpetua más 30 años de prisión y a pagar US$ 12.600 millones. Para Ibarra Chaoul, la sentencia fue "histórica" y mostró al Chapo "vulnerable" y "con unas palabras de nulo arrepentimiento". Esquivel dijo que lo que más le sorprendió fueron las declaraciones del Chapo sobre la justicia. "A mí lo que más me llamó la atención es cuando dijo aquí no hubo justicia", le dijo Esquivel a Aristegui. Guzmán fue declarado culpable en febrero de los 10 cargos que enfrentaba, incluyendo la participación en una empresa criminal continua y cargos de tráfico de drogas, entre otros. via Knit

  • Olivia Gall: Los comentarios de Trump fueron xenófobos y racistas

    17/07/2019 Duración: 24min

    La socióloga, politólogo e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Olivia Gall habló con Aristegui sobre el presidente Donald Trump quien se lo acusa de haber hecho comentarios racistas en Twitter. Para la analista, los comentarios de Trump fueron racistas. "Los comentarios fueron xenófobos y racistas", dijo Gall. Trump insinuó en Twitter que tres congresistas de color nacidas en EE.UU. y una nacionalizada deberían regresar a su país. Trump se refería a Alexandria Ocasio-Cortez, IIhan Omar, Rashida Tlaib y Ayanna Pressley. El presidente Trump ha dicho que no tiene "un hueso" racista en su cuerpo. via Knit

  • Excanciller de Guatemala: Decisión de la Corte sobre tercer país seguro fue una victoria constitucional

    16/07/2019 Duración: 24min

    Los excancilleres de Guatemala Gabriel Orellana y Édgar Gutiérrez hablaron con Carmen Aristegui sobre la decisión de la Corte de Constitucionalidad de implementar un amparo provisional que impide que el presidente Jimmy Morales firme un acuerdo para constituir el territorio como "tercer país seguro" para que migrantes soliciten asilo en lugar de continuar a Estados Unidos. El excanciller Orellana habló sobre la victoria constitucional tras la decisión de la Corte. "Se logró lo que consideramos un gran éxito en favor del principio de legalidad y supremacía constitucional de Guatemala", dijo Orellana. A raíz de la decisión de la Corte, Jimmy Morales suspendió una reunión prevista con el presidente Donald Trump. via Knit

  • Abuela de Plaza de Mayo: Nuestra misión es la búsqueda de los nietos desaparecidos

    15/07/2019 Duración: 23min

    Delia Giovanola, una de las doce fundadoras de la Asociación Abuela de Plaza de Mayo, habló con Carmen Aristegui sobre el trabajo de la organización en localizar y restituir a los niños desaparecidos de la dictadura argentina. Giovanola dijo que la misión de las Abuelas es buscar a los nietos desaparecidos. "Es muy importante para nosotras las Abuelas, que los nietos recuperen su identidad que les fue quitada, que les fue robada, por el terrorismo de estado que causó tanta perdida en el país", dijo Giovanola. Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental argentina que fue creada en 1977. via Knit

  • No hay mano negra en las caravanas centroamericanas hacia Estados Unidos, dice Alberto Pradilla

    13/07/2019 Duración: 24min

    El periodista español Alberto Pradilla conversa con Carmen Aristegui acerca de su libro 'Caravana' que toca el tema del flujo migratorio masivo desde Honduras hasta Estados Unidos a través de México, en octubre de 2018. El escritor concluye que en la caravana de migrantes centroamericanos de finales del año pasado no hay una mano negra sino que, al momento que el presidente Donald Trump publica un tuit sobre el tema, se genera una repercusión mediática que da a conocer a otros la existencia de estos movimientos humanos. via Knit

  • ¿Se debe seguir investigando a los implicados en los crímenes de "El Chapo" Guzmán Loera en México?

    11/07/2019 Duración: 23min

    Aristegui entrevista a la periodista Alejandra Ibarra Chaoul sobre el juicio al narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. La periodista asegura que es importante que sea México quien investigue las otras pistas y los implicados en los crímenes que ocurrieron. "El Chapo" Guzmán Loera fue extraditado a EE.UU. el 19 de enero de 2017. En el juicio fue encontrado culpable de conspirar para distribuir cocaína en EE.UU. via Knit

  • Reid: América Latina fue un laboratorio de reformas sociales, políticas y financieras | ¿Cómo ha cambiado América Latina en los últimos años?

    10/07/2019 Duración: 23min

    El periodista y escritor Michael Reid habló con Aristegui sobre su nuevo libro "El Continente Olvidado: Una historia de la nueva América Latina". Reid pone en contexto la actualidad de la región y lo que es relevante para la geopolítica mundial. Según Reid, América Latina fue un laboratorio de reformas sociales, políticas y financieras en el siglo XX. Reid habló de los cambios que ocurrieron en los últimos 30 años en América Latina y de la crisis que enfrenta. via Knit

  • ¿Por qué la población de Hong Kong se enfrenta al gobierno de China por el proyecto de extradición? | Analista: Hay un cambio muy fuerte en Hong Kong

    09/07/2019 Duración: 23min

    Marusia Musacchio, especialista en estudios asiáticos, analiza en el programa de Carmen Aristegui el fenómeno de la población de Hong Kong de repudiar la inciativa del gobierno chino de extraditar personas y celebrar sus juicios en el territorio continental. "Ver estas escenas de miles de personas tomando las calles, decidiendo protestar contra la iniciativa del gobierno chino de establecer una ley de extradición es realmente novedoso y habla de un cambio muy fuerte en la isla", dijo Musacchio. Activistas prodemocracia creen que Beijing podría pedir a disidentes para procesarlos. Hong Kong forma parte de China, pero tiene su propio sistema judicial. La excolonia británica tiene una semiautonomía de China bajo el sistema de "un país, dos sistemas". gracias via Knit

  • Contraste de discursos en medio de sus campañas para la reelección

    08/07/2019 Duración: 23min

    Carmen Aristegui entrevista a Eduardo del Buey, un diplomático canadiense y autor del libro "Trump vs. Trudeau discursos opuestos". Aristegui analiza los perfiles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Ambos mandatarios buscan la reelección. via Knit

  • Meyer: La Guardia Nacional, menos policial y más inclinado al Ejército

    06/07/2019 Duración: 24min

    El historiador Lorenzo Meyer le comenta a Carmen Aristegui que entre las opciones que tenía el Gobierno para combatir la inseguridad que vive el país optó por crear una Guardia Nacional con el Ejército como su elemento principal, su "corazón". Y respecto a las protestas de los miembros de la Policía Federal por las condiciones para integrarlos a este nuevo cuerpo, Meyer advierte que la policía es una institución en la que menos confían los mexicanos, mientras que el Ejército es de las más apreciadas por la sociedad mexicana. via Knit

  • Analista: AMLO desconfía de la Policía Federal | ¿Por qué la Policía Federal de México rechaza formar parte de la Guardia Nacional?

    04/07/2019 Duración: 23min

    Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, especialista en seguridad de la Universidad de las Américas Puebla, habló con Carmen Aristegui sobre la inconformidad entre los policías federales para formar parte de la Guardia Nacional. Según Sánchez Lara, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió integrar a los policías porque desconfía de la institución. "El presidente de la República desconfía plenamente en la Policía Federal porque se le heredaron sus antecesores a los cuales tacha de corruptos que viciaron las instituciones de seguridad", afirma. Por su parte, policías federales dicen que perderían prestaciones laborales al integrarse a la Guardia Nacional. El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, dijo que la transferencia a la Guardia Nacional será voluntaria y no se vulnerarán los derechos laborales de los policías que se integren a la Guardia Nacional. via Knit

  • ¿En qué consiste la investigación de la muerte de Rafael Acosta Arévalo?

    03/07/2019 Duración: 23min

    El exgeneral del ejercito venezolano Antonio Rivero y el analista internacional Eloy Torres Román hablaron con Aristegui sobre la muerte del capitán de corbeta de la Armada Rafael Acosta Arévalo. Rivero y Román dijeron estar preocupados por el fallecimiento del militar y expresaron dudas de que su muerte sea investigada de manera apropiada. Acosta Arévalo fue detenido el 21 de junio por hombres armados. Según su abogado, Acosta Arévalo falleció tras ser presuntamente torturado durante su detención. El Ministerio Público de Venezuela vinculó a dos funcionarios por la muerte de Acosta. El presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, Diosdado Cabello, condenó el uso de la violencia en la muerte de Acosta Arévalo. via Knit

  • Analista: México se ha transformado en un país más incluyente y con oportunidades |

    02/07/2019 Duración: 26min

    Mauricio Merino y Carlos Heredia, profesores del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), analizaron con Carmen Aristegui lo que representa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador a un año de la victoria en las elecciones. López Obrador ganó la elección presidencial del 1 de julio de 2018 con el 53,1% del total de los votos. Según Heredia, López Obrador ha logrado transformar a México en un país más incluyente. "El presidente López Obrador promete rescatar al Estado para transformar al país teniendo al Estado como motor como locomotora, en un país mas incluyente", dijo Heredia. Heredia y Merino también hablaron de las nuevas oportunidades que ha creado el presidente de México y de la reducción de la corrupción. via Knit

página 8 de 10