Sinopsis
Columna de opinión en COPE Jaén.Universidad, Tecnología, Jaén, Política, Sociedad, Filantropía, Matemáticas,...
Episodios
-
El ciber-camino del mal
13/07/2015 Duración: 02minSeguramente han oído hablar de la Deep Web, o Internet oculto. Por si no es así o lo que han oído se acerca más a películas de ciencia ficción que a realidad vamos a comentar algo al respecto. Se conoce como Deep web a toda aquella información que hay en Internet y que no es accesible desde los buscadores, o sea, no es visible sin unas condiciones de acceso específicas. Se estima que en tamaño es 500 veces el Internet visible. El desconocimiento genera en torno a esto un halo de misterio que hace que se confunda la Deep web con la internet oscura o Dark web, esto es, las cloacas de internet. Los contenidos ocultos no necesariamente son ilícitos, ni siquiera inmorales, de hecho basta pensar en el contenido que puede tener cualquier empresa o particular sobre contabilidad, nóminas, patentes, todo legal y transparente pero oculto a buscadores y accesos no autorizados. Lo que lleva a generalizar es la parte oscura del internet oculto. Es evidente que delincuencia y visibilidad son conceptos antagónicos y
-
Los héroes son para el verano
25/06/2015 Duración: 02minLlegó el verano, mañana acaban los más pequeños las clases, hoy empiezan los exámenes "de septiembre" en la Universidad de Jaén, en entrecomillado porque ya no hay exámenes en septiembre, la convocatoria es ahora y superes o no las pruebas, los libros no son para el verano, al menos los de texto, y lo son, junto a las bicicletas, las consolas, los móviles…y las piscinas. Por estas tierras es difícil concebir un verano sin piscina, aunque sea de las desmontables, y aprovecho para volver a pedir prudencia y vigilancia, no han empezado las vacaciones y ya hay dos pequeños que no volverán el próximo curso por haberse ahogado. Pero donde parece que no llegan las vacaciones es a las noticias. Tenemos las tomas de posesión, los primeros días de los concejales, los pactos, las incongruencias, las promesas incumplidas en una semana...tenemos el “Pánico en Twitter”: los políticos se dedican a borrar sus tuits e incluso a cancelar sus cuentas tras la crisis de reputación en Twitter de Guillermo Zapata y otros cuantos
-
#PAU2015, #Paulina2015 y las TIC
16/06/2015 Duración: 02minMuy buenas tardes, queridos oyentes, muy buenos días querida Paulina Rubio: Como ya sabrás #PAU2015 es el hashtag dedicado a las Pruebas de Acceso a la Universidad o Selectividad de este año, que en Andalucía comienzan mañana. es evidente que no todo el mundo aspira a ser universitario, pero cuando una tiene más de 10 millones de seguidores en Twitter conviene manejar la cuenta con pies de plomo pues cualquier error se multiplica. y claro, los estudiantes en sus ratos de ocio o descanso, entre libro y apuntes, acuden a sus redes sociales y encontrar que una cantante confunda el término que utilizan para hablar de trucos, cómo afrontar los exámenes, chuletas, lo que ha caído en otras comunidades (como la catáfora) lo confunda con promoción de su último trabajo “Mi nuevo vicio” les da una magnífica puerta de escape. Otros aprovechan el twitter para aliviar las tensiones atacando e insultando a @pau, sin saber que corresponde a Pau García-Milá, un joven empresario barcelonés de 28 años que finalmente se lo ha
-
De niña a mujer...
08/06/2015 Duración: 02minLa pasada semana asistí como padre orgulloso a la ceremonia de graduación de mi niña mayor, Lorena. Justo coincidiendo con las graduaciones universitarias de mis alumnos, y época de graduaciones ya extendidas a todos los niveles educativos. Es muy emotivo vivir estas ceremonias desde los diferentes puntos de vista y situaciones vitales: como padre y como profesor, ceremonia de fin de estudios preuniversitarios y de fin de grado universitario. El paralelismo es extraordinario: elaborados discursos que evocan la llegada al colegio 15 años antes, o a la Universidad 4 años antes; imágenes de los años vividos, comentarios sobre los profesores o situaciones que han marcado a la promoción, y ahora, con las TIC, presentaciones con imágenes que muestran de manera implacable que el tiempo no se detiene para nadie. Miran desde los asientos, con suficiencia, aquellas caras que tenían ellos mismos y sus amigos, con las que entraban al inicio, mezcla de miedo, ilusión e incertidumbre ante una nueva etapa, y se ríen de
-
Política, Nash y el Estado Islámico
26/05/2015 Duración: 01minHoy es jornada de expertos en resultados electorales, de lectura interesada de los mismos, de análisis suficientemente sesgados como para tratar de influir en las posibles alianzas. Lo que es innegable es que el panorama político ha cambiado, y ha desaparecido, o al menos se ha suavizado la dicotomía rojo-azul, heredada de bandos enfrentados en una guerra fratricida. Ahora toca a los nuevos partidos demostrar si han venido para quedarse o son fruto de un toque de atención de los electores al sistema. En cualquier caso deseo que sea el inicio de una Política con mayúscula, de una política de entendimientos, de sentido común, de negociaciones, y no de intercambio de favores por sillones, de gobernabilidad por puestos, y para ello es necesario un análisis profundo por parte de los que hemos elegido como representantes. Viene bien recordar a John Nash, que falleció ayer, matemático premio nobel de economía, que tiró por tierra la teoría económica demostrando que era más beneficiosa la colaboración que la competen
-
7 colores, 7 días, 10 propuestas
18/05/2015 Duración: 02minEste domingo tenemos elecciones, municipales, y ayer domingo exponían los 7 partidos principales de la ciudad (de Jaén), en un periódico local, las 10 medidas más urgentes que pondrían en marcha si gobernaran. 7 partidos a 7 días de las elecciones Si uno entra con un poco de detalle en ellas, es interesante comprobar cómo coinciden en un gran porcentaje, independientemente de la posición del partido en el espectro ideológico. Así, 6 de os 7 partidos hablan de apoyo al comercio local o tradicional, 6 de mejorar el transporte local, y de ellos 4 con el tranvía; 5 del problema de los desahucios, también 5 de aumentar la participación vecinal en la toma de decisiones, y también 5 de los 7 de transparencia en la gestión y/o de reducción de sueldos a los concejales. Y las coincidencias, como los números delatan, son independientes de la posición ideológica de los partidos No tengo muy claro si eso es lo que ha detectado como los problemas más acuciantes de sus conciudadanos o por contra es lo que han detectado c
-
Dimiten los segundos "ganadores"
18/05/2015 Duración: 01minLa pasada semana fueron las elecciones en Reino Unido. Interesante que 3 de los 5 líderes políticos que obtuvieron representación dimitieron la misma noche en que se conocieron los resultados. Algo que aquí no sólo es inusual sino además inconcebible. Es evidente que los paralelismos no son justos, ni el sistema electoral o de partidos extrapolable, pero por hacernos una idea es como si aquí, en la noche de las elecciones andaluzas hubieran dimitido uno tras otro Manuel Moreno Bonilla, Teresa Rodríguez y Antonio Maillo. Sin embargo aquí son siempre iguales las valoraciones políticas para todos, siempre se gana, por tener más que el rival, o se compara con resultados anteriores, por votos, escaños o porcentajes, pero siempre hay una manera de manejar las cifras a favor, y en el peor de los casos se comparan con las encuestas (que tanto aquí como allí dejan mucho que desear). Quizá si la Política no se hubiera convertido en una profesión, y fuera como, por ejemplo, la política universitaria, donde se gestion
-
Puente del Día del no-trabajo y del Día de la no-madre
05/05/2015 Duración: 02minPues ya estamos en Mayo, el curso académico y el curso político va dando sus últimos coletazos. Y estamos en un puente cargado de días especiales: El 1 de mayo, Día del trabajo,...del trabajo que aún buscan casi 5 millones y medio (5.444.600) de españoles. Trabajo necesario para que esos conciudadanos se sientan realizados como personas, para que aporten lo que han aprendido, especialmente la generación mejor preparada y más parada. Una problema social pero principalmente un tema de dignidad. Una necesidad de trabajo para el crecimiento personal y familiar, para poder generar o mantener un hogar y una familia, para poder ser padres y madres. Y precisamente otro de los días especiales de este puente es el Día de la madre, y es que la realización profesional de la mujer está retrasando la maternidad. La edad media de las madres primerizas en España se retrasa ya a los 32,3 años. A este ritmo, en el 2050 España será uno de los países más envejecidos de Europa, y con una tasa de natalidad inferior al 1,4 los
-
Mi heroína
27/04/2015 Duración: 03minElla, una joven de Jaén de 29 años, tras haber pasado el cáncer de su madre, con una intervención, un año de quimioterapia, caída de cabello, ganas de vomitar, le informan de que su madre tiene un gen, posiblemente hereditario, que es el que la ha predispuesto al cáncer, con lo que deben hacerle un estudio a ella y su hermana. Unos 9 meses después le llaman para hacerle unos análisis, y 5 meses más tarde, o sea, el mes pasado le llega una cita de la oncóloga para darle los resultados sobre el gen, cita a una semana vista, 7 interminables días con sus noches, días de 24 horas que parecían no avanzar, 7 días vividos con el tiempo ralentizado...una semana que se hace eterna...de ahí una prueba de marcadores tumorales ...finalmente le comunica resultados positivos (o sea, que posee el gen), positivos desde el punto de vista analítico, negativos desde el humano: el shock es inmediato. La conclusión es que tiene bastante más probabilidad que cualquiera de padecer un cáncer, y eso supone que cada 6 meses tiene q
-
Sumar personas, no peras con manzanas
13/04/2015 Duración: 02minEl exministro Juan Fernando López Aguilar ha sido imputado por violencia de género. El mero hecho de hablar del tema ya supone en esta sociedad lo que se conoce como "pena de telediario", debido a la enorme y justificada repulsa social que causan las denuncias por violencia contra la mujer. Evidentemente no voy a entrar a juzgar cuánto de cierto puede haber en las declaraciones de sus hijos, ex mujer o excuñada, o en las del que fuera ministro de justicia, y como siempre me voy a limitar a dar datos para que sean ustedes mismos quienes, queridos oyentes, saquen sus conclusiones: En España hay vigente una Ley de Violencia de género, que como toda ley tiene sus virtudes y sus carencia. Esa ley establece que ante denuncias de género los acusados, incluso con denuncias inverosímiles, pasan la noche en comisaría. No hay presunción de inocencia para un varón denunciado, y si quizá no tiene pena de telediario sí la tiene de vecindario, familiar, en el trabajo y en su propia estabilidad psicológica. Creo que el e
-
Programa Emple@Joven: ¿limosna electoral o el primer paso necesario?
06/04/2015 Duración: 02minSeguramente muchos de ustedes han oído hablar del Programa Emplea Joven de la Junta. Consiste en un paquete de acciones, junto a 200 millones de euros, para el estímulo del primer empleo juvenil. El dinero va a los ayuntamientos, que son quienes en último término contratan a estos jóvenes (hay otro plan similar para mayores de 45 años desempleados). Por poner un caso concreto, en el Ayuntamiento de Jaén han entrado a trabajar 220 jóvenes gracias a este programa, con un contrato que comenzó el 1 de noviembre y terminará el 30 de este mes. Si nos vamos a la parte económica, y por aterrizar en algún caso concreto y no empezar baile de cifras, un contratado en la categoría D tiene destinada una subvención de 1200 euros, que sería un sueldo muy digno para esa formación si no fuera porque es el propio joven empleado es el que ha de sacar de ahí el pago para seguros sociales, retenciones, vacaciones, con lo que su sueldo real se queda en 700 euros. O sea, un trabajo a tiempo completo de lunes a viernes cualifica
-
Autocrítica en Semana Santa
01/04/2015 Duración: 02minSemana Santa. Procesiones. Incienso. Iconografía. Tambores. Cadenas. Saetas. Penitencia. Cofradías. Oración. Religiosidad....¿pero se identifica Semana Santa con Solidaridad, Misa, Iglesia, Sacramentos, Amor a Dios y Amor al prójimo?. Esto es un ejercicio de pura autocrítica personal: ¿somos una sociedad creyente?, ¿somos un pueblo cristiano?. Porque no me hagan creer que estas manifestaciones son meramente actos culturales. Los sentimientos y las creencias las podemos ver en cada una de las esquinas de nuestra ciudad. Miles de personas dejan que aflore su Fé....pero ¿y porqué no van a Misa?, ¿porqué somos cristianos de Navidad y Semana Santa?. ¿Porque a Iglesia está trasnochada?,perdón, la Iglesia somos todos y cada uno de nosotros, incluso los más apartados. Pero es más fácil criticar que cambiar las cosas. Hacemos penitencia, damos gracias y pedimos perdón públicamente, pero ¿dónde estamos cada vez que una familia es arrojada de su casa?. Y soy el primero que hago autocrítica. ¿Me debo de conformar co
-
Las indirectas en las redes sociales no son efectivas
25/03/2015 Duración: 03minLa Primavera ha llegado, la semana de pasión comienza en unos días, anoche pudimos disfrutar o padecer el clásico, `habemus` nuevo Rector, que va a ser un gran Rector, y elecciones andaluzas...pues yo les voy a hablar de las comunicaciones personales. Con tanto Whatsapp, tanto twitter, tanto Facebook, correo electrónico y demás ¿no han notado cómo han cambiado las comunicaciones personales?. Antes, conquistar a tu pareja o romper con ella se hacía cara a cara, tras los momentos de tensión y preparación, elegir las palabras adecuadas e incluso la indumentaria, planificar posibles salidas a posibles respuestas...hoy nada, hoy en el mejor de los casos se manda un mensaje en alguna de las redes o sistemas de mensajería, y a esperar...y sobre la respuesta la posibilidad de buscar una contrarréplica adecuada, la mayoría de las cuales va acompañada de una imagen, con una frase preciosa...ya prefabricada en páginas especiales de amores y desamores. Y digo en el mejor de los caso, porque en el corriente, en la fech
-
Los "sintecho" no son mobiliario urbano
25/03/2015 Duración: 02minTemprano, el día de san Blas, día de nevadas y bajas temperaturas, me llamó la atención una historia que apareció en mi muro de una de las principales redes sociales. En ella, uno de mis contactos, al que sigo por ser un convencido de Jaén, elogiaba a unos agentes de la policía local que daban un café con leche caliente y algo de comida a las 7:50 de la mañana y a 2 grados a un “sintecho”, el pobre había pasado la cruda noche en el portalón de una entidad bancaria. Tras contar lo ocurrido invitaba a la reflexión desde el calor de nuestros hogares. Gran cantidad de internautas enriquecieron el debate, se hablaba del contraste entre la vida de estas personas y la de nuestras mascotas, con cama, calefacción, vacunas y varias comidas al día. Se comentaba acerca del sinsentido de que muchos ciudadanos actuaran o aportaran algo de manera solidaria para estas personas y alguien los gestionara...pues visto de manera global viene a ser origen de los impuestos y la política, gestionar ese bien común aportado por todos
-
Canta como si nadie te oyera, baila como si nadie te viera y ama como si nadie te hubiera hecho daño
16/03/2015 Duración: 02min“Canta como si nadie te oyera, baila como si nadie te viera y ama como si nadie te hubiera hecho daño” Esta mañana me llegó esta frase, y me ha traído la siguiente reflexión: Es evidente que el sentido del ridículo que tenemos hace que, en general, nos de vergüenza cantar o bailar en público (salvo personas dotadas de voz y oído o arte y ritmo excepcional); para el resto, para la gran mayoría de los que están a ese lado del altavoz o a este de los micrófono, es suficiente cantar en la ducha o en el coche si vamos solos, o bailar en la soledad de nuestra habitación. ¿Y porqué somos así especialmente en esta sociedad? Seguramente el sobrevaloramos los convencionalismos sociales y tenemos una excesiva sensibilidad a la opinión de los demás, y eso nos priva muchísimas veces de momentos de felicidad; Para colmo, esta actitud reservada que tenemos la reafirmamos en numerosas situaciones en las que vemos a aquellos que, para desgracia de su entorno, sin tener ni voz, ni ritmo, ni estilo, ni complejos bailan o
-
Mujer, perdón
09/03/2015 Duración: 02minAyer fue 8 de marzo de 2015, conmemoración de la llegada hace sólo 100 años de la mujer a la Universidad. No hace mucho de eso, y no podían asistir a clase, y cuando comenzaron a acudir era bajo permiso paterno (o del marido) y sin darle título pues no podían ejercer. 8 de marzo de no hace muchos años. Y a fecha 8 de marzo de 2015, hay países en nuestro mundo, a pesar de la globalización, donde aún las mujeres no pueden estudiar por ser mujeres, ni hacer cantidad de actividades sin el permiso de los hombres, y esto sucede no muy lejos de aquí. Año 2015, 8 de marzo. España. Las mujeres cobran menos, por hacer el mismo trabajo que los hombres con las mismas responsabilidades. Una vergüenza cuando en un futuro se refieran a nuestra generación, a este año, a esta época, en la que nos las damos de modernos, adelantados, cultos, inteligentes,...pero seremos recordados así, como una sociedad, ésta a la que pertenezco, que las trataba como inferiores. Me opongo y me niego desde aquí, y pongo esta columna, a mi per
-
Yo tengo razón, pero tú también
02/03/2015 Duración: 03minHa saltado desde las redes sociales la imagen de un vestido de boda que unos lo ven blanco y dorado y otros azul y negro. Yo había visto la imagen y elucubraba acerca del porqué había algunas personas que lo veían de otro color ¿la imagen, el brillo, la situación?. Mi asombro llegó en una cena el pasado sábado, con unos 13 amigos,...cuando uno sacó el móvil con la famosa imagen. En el mismo dispositivo, sobre la misma mesa, con la misma iluminación hay quienes lo veíamos claramente blanco y dorado mientras que otros lo veían azul y negro con la misma claridad. Distinto sexo, distinto color de ojos,...no había ningún patrón que te situara en un bando, pero cada uno aseguraba verlo de su color sin dudar. Lo más curioso es que alguna del grupo lo veía de color distinto a como lo había visto por la mañana, con lo que sacó su móvil con la imagen que a ella le mandaron y, para sorpresa de todos y especialmente suya, el vestido que por la mañana veía azul por la noche lo veía blanco. Al extraño fenómeno han seguid
-
Los Políticos que merecemos
23/02/2015 Duración: 03minEl pasado viernes tuve ocasión de asistir, en el ayuntamiento de Jun, a una reunión con Martin Savesky (del laboratorio Social Machines del MIT), Rafael Mira (Coordinador del grupo G2020), William Powers (periodista del The Washington Post), Deb Roy (Jefe de Medios Científicos de Twitter), y Jose Antonio Rodríguez salas (alcalde de Jun). Imaginen la profundidad de los temas allí tratados durante toda una mañana con personalidades de esa categoría. Sin embargo les voy a comentar mi sensación una vez aterrizado de nuevo en el día a día. En este momento social, de desprestigio generalizado de la clase política, es digno de ser tomado como ejemplo un alcalde de un pequeño municipio, que sin faltar a sus obligaciones más cercanas (les diré que durante la reunión en dos ocasiones se salió a la puerta para atender a sendos vecinos de la localidad que traían problemas puntuales, desde la cercanía más humana), repito, sin faltas a sus obligaciones cotidianas busca la mejora de la ciudadanía en el mundo global, en e
-
Tuiteando la Gala de los goya
09/02/2015 Duración: 02minAnteanoche pudimos ver la gala de entrega de los premios Goya. Al propio espectáculo sobre el espectáculo del cine ahora hay que añadir lo que lo enriquecen las redes sociales, en particular los usuarios de Twitter. porque no es lo mismo ver la gala, que recibir los comentarios de los propios actores (en el doble sentido de la palabra), sus imágenes tras el telón, sus comentarios y sentimientos; así como los comentarios del resto de ciudadanos: El beso de Dani Rovira a Clara Lago, de película, como no podía ser de otra manera, fue lo más retuiteado, señal de que seguimos siendo un país que cree en el amor, como ya demostramos con el de Casillas y Sara Carbonero. Y estando en época electoral no podían faltar los comentarios políticos, como el desaire de Almodóvar a Wert o los tuits de promesas electroales sobre el IVA, aunque afortunadamente fue una gala menos politizada que de costumbre. Y como siempre hemos sido un país que se toma las cosas con humor, de lo mejor los tuits con nominaciones irónicas de
-
Ya está bien de maltratar la Educación
03/02/2015 Duración: 02minEl pasado viernes aprobó el consejo de ministros un real decreto para reorganizar la duración de las carreras universitarias, Llega tarde y a la vez precipitado. Tarde porque el propio Ministro anunció en 2012 que el sistema precisaba una reforma urgente. No tiene sentido que en España se reformaran las enseñanzas universitarias con el pretexto de adaptarlas al marco europeo y lo hiciéramos mal, ofertando titulaciones de 4 años homologables con las de nuestros países vecinos de 3 años. Y precipitado porque una reforma de ese calado no se puede plantear sin un mínimo consenso, y cuando ya se oye el ruido de desempolvar las urnas, a menos de un año del fin de mandato. Porque no se puede plantear ese cambio cuando apenas han salido egresados con el sistema de Bolonia y no se han evaluado los resultados. ¿ahora qué?, ¿si hay universidades que ponen grados de tres años simultaneados con los mismos de cuatro?, ¿qué oferta reciben los alumnos?, ¿y qué deben hacer las universidades?, ¿hay que apresurarse en l