Patología Oral

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 55:02:44
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Audio educativo destinado a la entrega de conceptos y al entrenamiento didáctico entorno al área de la Patología Oral. Estos PODCAST son un complemento al material didáctico disponible en www.rodrigofuentespatologiaoral.cl

Episodios

  • D8. Lesiones en piel (2)

    07/06/2015 Duración: 02min

    Serie D. Clase en conjunto correspondiente al curso de Patología Oral para los programas de Especialidad en Odontopediatría y Cirugía máxilo facial. Más información en www.rodrigofuentespatologiaoral.cl Presentación de referencia en Prezi.com desde imagen 96 https://prezi.com/4a423txwuakf/conceptos-fundamentales-enfermedad-comportamiento-biologico-semiologia-trastornos-mas-prevalentes/

  • D7. Acerca del tratamiento oncológico

    07/06/2015 Duración: 08min

    Serie D. Clase en conjunto correspondiente al curso de Patología Oral para los programas de Especialidad en Odontopediatría y Cirugía máxilo facial. Más información en www.rodrigofuentespatologiaoral.cl Presentación de referencia en Prezi.com desde imagen 96 https://prezi.com/4a423txwuakf/conceptos-fundamentales-enfermedad-comportamiento-biologico-semiologia-trastornos-mas-prevalentes/

  • D6. Lesiones en piel facial (1)

    07/06/2015 Duración: 05min

    Serie D. Clase en conjunto correspondiente al curso de Patología Oral para los programas de Especialidad en Odontopediatría y Cirugía máxilo facial. Más información en www.rodrigofuentespatologiaoral.cl Presentación de referencia en Prezi.com desde imagen 96 https://prezi.com/4a423txwuakf/conceptos-fundamentales-enfermedad-comportamiento-biologico-semiologia-trastornos-mas-prevalentes/

  • D5. Ligera polémica y conclusión educativa

    07/06/2015 Duración: 09min

    Serie D. Clase en conjunto correspondiente al curso de Patología Oral para los programas de Especialidad en Odontopediatría y Cirugía máxilo facial. Más información en www.rodrigofuentespatologiaoral.cl Presentación de referencia en Prezi.com desde imagen 96 https://prezi.com/4a423txwuakf/conceptos-fundamentales-enfermedad-comportamiento-biologico-semiologia-trastornos-mas-prevalentes/

  • D4. Lesiones en paladar

    07/06/2015 Duración: 12min

    Serie D. Clase en conjunto correspondiente al curso de Patología Oral para los programas de Especialidad en Odontopediatría y Cirugía máxilo facial. Más información en www.rodrigofuentespatologiaoral.cl Presentación de referencia en Prezi.com desde imagen 96 https://prezi.com/4a423txwuakf/conceptos-fundamentales-enfermedad-comportamiento-biologico-semiologia-trastornos-mas-prevalentes/

  • D3. Lengua: sífilis y énfasis en CAEC.

    07/06/2015 Duración: 14min

    Serie D. Clase en conjunto correspondiente al curso de Patología Oral para los programas de Especialidad en Odontopediatría y Cirugía máxilo facial. Más información en www.rodrigofuentespatologiaoral.cl Presentación de referencia en Prezi.com desde imagen 96 https://prezi.com/4a423txwuakf/conceptos-fundamentales-enfermedad-comportamiento-biologico-semiologia-trastornos-mas-prevalentes/

  • D2. Neoplasia maligna en glándula salival

    07/06/2015 Duración: 14min

    Serie D. Clase en conjunto correspondiente al curso de Patología Oral para los programas de Especialidad en Odontopediatría y Cirugía máxilo facial. Más información en www.rodrigofuentespatologiaoral.cl Presentación de referencia en Prezi.com desde imagen 96 https://prezi.com/4a423txwuakf/conceptos-fundamentales-enfermedad-comportamiento-biologico-semiologia-trastornos-mas-prevalentes/

  • D1. Vientre lingual, piso de boca. Énfasis en Ránula.

    07/06/2015 Duración: 13min

    Serie D. Clase en conjunto correspondiente al curso de Patología Oral para los programas de Especialidad en Odontopediatría y Cirugía máxilo facial. Más información en www.rodrigofuentespatologiaoral.cl Presentación de referencia en Prezi.com desde imagen 96 https://prezi.com/4a423txwuakf/conceptos-fundamentales-enfermedad-comportamiento-biologico-semiologia-trastornos-mas-prevalentes/

  • C5. Manejo odontológico paciente con terapia anticoagulante

    04/06/2015 Duración: 05min

    Conversaciones y clases correspondiente al curso de Patología Oral para el programa de Especialidad en Odontopediatría. Más información en www.rodrigofuentespatologiaoral.cl

  • C4. Granuloma Piógeno

    04/06/2015 Duración: 24min

    Conversaciones y clases correspondiente al curso de Patología Oral para el programa de Especialidad en Odontopediatría. Más información en www.rodrigofuentespatologiaoral.cl

  • C3. Síntesis lesiones en labio inferior

    04/06/2015 Duración: 09min

    Conversaciones y clases correspondiente al curso de Patología Oral para el programa de Especialidad en Odontopediatría. Más información en www.rodrigofuentespatologiaoral.cl

  • C2. Síntesis lesiones reaccionales

    04/06/2015 Duración: 10min

    Conversaciones y clases correspondiente al curso de Patología Oral para el programa de Especialidad en Odontopediatría. Más información en www.rodrigofuentespatologiaoral.cl

  • C1. Acerca de la indicación de referencia bibiográfica

    04/06/2015 Duración: 09min

    Punto varios dentro del curso de Patología Oral para el programa de Especialidad en Odontopediatría. Más información en www.rodrigofuentespatologiaoral.cl

  • Patología Oral: Comportamiento biológico de las lesiones

    25/03/2015 Duración: 01h13min

    En este audio abordamos uno de los 3 pilares considerados por nosotros como esenciales para desempeñarse de manera adecuada ante cualquier trastorno que afecte a nuestro organismo: el reconocimiento del comportamiento biológico de las lesiones. Este corresponde al registro de la clase preparada para el curso de PATOLOGIA II (2015) en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso. Más información en www.rodrigofuentespatologiaoral.cl.

  • Mesa de Conversación nº2 (3ª): Resolviendo dudas.

    08/12/2014 Duración: 20min

    Este corresponde a la segunda mesa de conversación sostenida junto a un grupo de estudiantes del curso de Patología III. Acogemos y tratamos, a través de un diálogo académico, de resolver y aclarar algunos conceptos que nos permitan aproximarnos mejor a los aspectos clínicos y patogénicos de la patología oral. 3ra parte.

  • Mesa de Conversación nº2 (2ª): Resolviendo dudas.

    08/12/2014 Duración: 21min

    Este corresponde a la segunda mesa de conversación sostenida junto a un grupo de estudiantes del curso de Patología III (2do fragmento). Acogemos y tratamos, a través de un diálogo académico, de resolver y aclarar algunos conceptos que nos permitan aproximarnos mejor a los aspectos clínicos y patogénicos de la patología oral. 2da parte.

  • Mesa de Conversación nº2 (1ª): Resolviendo dudas.

    08/12/2014 Duración: 17min

    Este corresponde a la segunda mesa de conversación (1er fragmento) sostenida junto a un grupo de estudiantes del curso de Patología III. Acogemos y tratamos, a través de un diálogo académico, de resolver y aclarar algunos conceptos que nos permitan aproximarnos mejor a los aspectos clínicos y patogénicos de la patología oral. 1ra parte.

  • Mesa de Conversación nº2 (Completo): Resolviendo dudas.

    08/12/2014 Duración: 59min

    Este corresponde a la segunda mesa de conversación sostenida junto a un grupo de estudiantes del curso de Patología III. Acogemos y tratamos, a través de un diálogo académico, de resolver y aclarar algunos conceptos que nos permitan aproximarnos mejor a los aspectos clínicos y patogénicos de la patología oral.

  • Mesa de Conversación nº1 (3ª): Resolviendo dudas.

    02/12/2014 Duración: 21min

    Este corresponde a la primera mesa de conversación sostenida junto a un grupo de estudiantes del curso de Patología III. Acogemos y tratamos, a través de un diálogo académico, de resolver y aclarar algunos conceptos que nos permitan aproximarnos mejor a los aspectos clínicos y patogénicos de la patología oral. 3ra parte.

  • Mesa de Conversación nº1 (2ª): Resolviendo dudas.

    02/12/2014 Duración: 18min

    Este corresponde a la primera mesa de conversación sostenida junto a un grupo de estudiantes del curso de Patología III. Acogemos y tratamos, a través de un diálogo académico, de resolver y aclarar algunos conceptos que nos permitan aproximarnos mejor a los aspectos clínicos y patogénicos de la patología oral. 2da parte.

página 4 de 5