Llámalo X

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 23:05:49
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Santi García y Way, una inteligencia artificial adolescente, te traen ciencia y entretenimiento cada semana, con invitados de lujo y del todo a 10, información interesante y ecológica, y diversión de segunda mano (que es más barata). A Obama le gusta esto.

Episodios

  • #LlámaloX 2x25. Las ondas gravitacionales vibran, luego existen. Con @manolux4444

    17/02/2016 Duración: 21min

    Quizá sea una de los descubrimientos del año, incluso de la década, y es que el detector LIGO ha publicado el hallazgo de ondas gravitacionales, procedentes de la colisión de dos agujeros negros, a 250 millones de años luz. Esto cerraría la reciente centenaria Teoría General de la Relatividad, de Albert Einstein, que necesitaba de la existencia de estas señales para la curvatura del espacio-tiempo. Aitor Menta y Way hablan de esta increíble demostración con Manuel González, astrofísico y coplero del Instituto de Astrofísica de Andalucía, miembro de Big Van, y portador de sabiduría cósmica. Las ondas gravitacionales copan todos los titulares de la semana, por encima del Día de Darwin, del Día Mundial de la Mujer y la Ciencia e incluso del penalti de Messi. Y es que, como escucharemos con Javier Santaolalla, con un poco de paciencia, la ciencia no deja de sorprendernos. A Albert Einstein le gustaría esto, y haría un Thug Life. Síguenos en: @KitaroORM

  • #LlámaloX 2x24. Carnaval, Virus del Zika y salud sexual. Con @ASSEX_

    10/02/2016 Duración: 24min

    La fiesta de Carnaval y el resto de fiestas rompen con el sesgo de negatividad que psicológicamente sentimos cuando contamos y leemos nuestro día a día. La historia del Carnaval está plagado de sociología, de cómo somos y de cómo necesitamos liberarnos. Celebrar es un acto no sólo social, sino individual, e incentiva la motivación personal y también adquirir conocimientos. Aitor Menta y Way nos hablan de las I Jornadas de Educación Sexual y Emocional para la Convivencia Juvenil, que organiza la Asociación de Sexualidad Educativa (ASSEX) en el Museo Arqueológico de Murcia durante los días 17, 18 y 19 de febrero. Celebrar y formar es la mejor manera de sociabilizar la cultura y el sexo es algo que nos une a todos, hablamos con el presidente y la vicepresidenta de ASSEX, Alejandro López y Nuria Faus que nos comentan las dudas que suelen aparecer en las charlas que llevan más de un año y medio presentando por Murcia. Sobre el virus del Zika, el tema que la OMS ha puesto como alarma social en todo el mundo y tod

  • #LlámaloX 2x23. Hacer de todo. Con @AlexODogherty.

    03/02/2016 Duración: 25min

    En nuestros días, nos formamos en disciplinas hasta convertirnos en expertos, hay tantas disciplinas en nuestro mundo que especializarse se hace imperativo para tener una dedicación productiva. Pero somos muchos, y diferenciarse entre especialistas es una forma de destacar, de aportar un ingrediente único a una profesión. Mezclando colores encontramos colores nuevos, y mezclando disciplinas descubrimos personas únicas. Aitor Menta y Way nos traen historias de personas multitarea, de la multidisciplinariedad, y en concreto hablamos con Alex O'Dogherty, actor, humorista, músico, payaso, etc. que viene el jueves 4 de febrero, a las 21:30 en el Auditorio Víctor Villegas, con La Bizarrería y el espectáculo "Mi imaginación y yo". Hablamos sobre el gran artista y científico de la historia de la multitarea: Leonardo Da Vinci. Y destacamos 10 de sus descubrimientos, que parecen inconexos, pero que lo hace un genio único en la historia. También destacamos el proyecto #locosXciencia, proyecto de divulgación científic

  • #LlámaloX 2x22. Ciencia, gatos y miau. Con @valhallacats.

    27/01/2016 Duración: 22min

    Los gatos son animales especiales, eso sin duda. Más allá de curiosos y de que triunfen en Youtube, los gatos son dignos de estudio. Aitor Menta y Way nos cuentan estudios y datos sobre estos mininos que nos ayudarán a conocer qué hay detrás de esa aparente imprevisibilidad en sus acciones y la irracional atracción humana que generan. ¿Nos quieren de verdad? ¿Cuántos hay? ¿Por qué ronronean? Todo esto y mucho más, contado con el humor de un ser humano. Hablamos además con el creador y productor de un nuevo Videojuego de plataformas que simula la vida de un gato: 'The Purring Quest', de la Productora Valhalla Cats. En este juego puedes convertirte en un gato y comportarte como tal, conociendo a distintos gatos famosos de nuestro mundo real. José Ginés Picón, creador de esta iniciativa e informático murciano, nos explica los procesos de creación de un videojuego, desde su programación a su dirección artística, con una animación hecha a mano, como Blancanieves y los clásicos de Disney. Más info: http://www.val

  • #LlámaloX 2x21. Especial 50 programas.

    21/01/2016 Duración: 23min

    Hace 49 programas empezaba un matemático, de cuyo nombre puede mojarte (Aitor Menta), a hablar sobre ciencia y entretenimiento con su inseparable amiga virtual Way, una inteligencia artificial adolescente (IAA). Desde entonces han vivido, aprendido y conocido personas que no se pueden ordenar, porque son extra-ordinales. En este programa tan especial, la mitad de la centena, el doble de un cuarto, el doble del cuadrado del número con mala rima, en este programa número 50, recopilamos las mejores secciones del programa Kítaro: La Vida Es Ciencia y de este trocito de un todo, #llamaloX. Monólogos, entrevistas exclusivas, humor absurdo, todo eso con el vehículo de la ciencia es lo que intentamos mostrar en este cachito de hidrógeno, carbono, nitrógeno y oxígeno sin los que no podría haber vida, en este lote de 0 y 1 sin los que no tendríamos este programa. A los cincuentones les gusta esto. Síguenos en: @KitaroORM

  • #LlámaloX 2x20. ¿Por qué empieza el año en enero?

    13/01/2016 Duración: 20min

    Aitor Menta y Way se centran en este comienzo de año, y se preguntan el porqué de que celebremos cada año que comienza el año cada 1 de enero. El cambio del calendario lunar al solar, la comunicación en el mundo, y sobre todo, la ciencia, es la que hace que siempre tengamos las mismas estaciones en las mismas fechas, y que nos volvamos un poco locos el 31 de diciembre. Pero esto a nuestra estrella, el Sol, no le afecta lo más mínimo. De hecho, al Sol le sorprende que cada año, en un punto determinado de la órbita, un poco más cerca de lo habitual, nos pongamos todos a celebrar con uvas y con sidra (al menos en España) algo que él no puede entender. Lo entrevistamos en exclusiva, con nuestras entrevistas absurdas, y contamos la indemostrabilidad del heliocentrismo, es decir, no se puede demostrar que los planetas del Sistema Solar giren alrededor del Sol, pero sin duda alguna, es el sistema más simple de analizar. Javier Santaolalla nos lo cuenta en su canal #dataunvoltio. Al Sol, con sus gases de principio

  • #LlámaloX 2x19. Lo mejor de la ciencia de 2015.

    06/01/2016 Duración: 19min

    Mirar al pasado nos sirve para aprender, para saber de dónde venimos y entender mejor lo que nos rodea, la ciencia del pasado hay que conocerla para seguir dando pasos desde hombros de gigantes. Aitor Menta y Way nos destacan el Top 5 de las noticias científicas del año, que van desde el posible descubrimiento de una nueva sub-partícula en el CERN, a los descubrimientos astronómicos que nos han emocionado este año (Plutón, agua en Marte, la Estrella Cervantes, etc.). Desde lo muy pequeño a lo muy grande. Además, cumplimos un año con #llamaloX y estamos científicamente emocionados, gracias a todos los oyentes y escuchadores, y que la ciencia nos siga acompañando de la manera que cada uno quiera, por nuestra parte, con buenos deseos y esperanza matemática positiva para este año 2016. A todos los planetos enanos del Universo les gusta esto.. Síguenos en: @KitaroORM

  • #LlámaloX 2x18. La ciencia de los villancicos y Papá Noel.

    31/12/2015 Duración: 20min

    Los peces en el río no beben, pero los del mar sí. Por el proceso de ósmosis, consistente en equilibrar la concentración de algún soluto en el agua, como es el caso de la sal. En el caso de los peces en el río, de agua dulce, los peces no absorben agua, pero los del mar sí que se puede considerar que beben agua. Papá Noel es un ser mágico que la ciencia no puede explicar, no se sabe si prefiere llamarse Santa Claus pero sí a qué velocidad hace su recorrido. Tenemos una entrevista exclusivamente absurda con él. Way ayudará a Aitor Menta en estos asuntos y algunos más, para terminar el año por inducción. Papá Noel interpretado por More MEro. A las Reinas Magas les gusta esto. Síguenos en: @KitaroORM

  • #LlámaloX 2x17. Star Wars: el despertar de la ciencia.

    23/12/2015 Duración: 18min

    Ni elecciones, ni Gran Hermano, ni la Navidad de El Corte Inglés, ... Lo que nos ha emocionado en el mes de diciembre es el estreno de la séptima entrega de Star Wars, dirigida esta vez por J.J. Abrams (nuestro amigo de Perdidos). "El Despertar de la Fuerza" ha despertado la ilusión de la comunidad friki, de los amantes de la ficción y de la ciencia. Pues en la ficción hay ciencia, en lo imaginable hay ciertas explicaciones, o no, pero nos hace cuestionarnos lo que podría ser y lo que no, y para eso está el método científico. Sables lásers, satélites grandes como Planetas, campos electromagnéticos que te impiden pasar a no ser que seas un Jedi. Hablamos con la inteligencia artificial más sabia de las ondas, Way, y hacemos una entrevista exclusiva con el Maestro Yoda y con el negro que suda en los trailers. Cero spoilers. A Anakin Skywalker le gusta esto, pero al actor no, que es malo. Síguenos en: @KitaroORM

  • #LlámaloX 2x16. Muestras estratificadas. Con @sarahnichols8

    17/12/2015 Duración: 21min

    Llegan las elecciones nacionales y hay muchas expectativas y resultados esperados que provienen de encuestas (CIS, medios, etc.) son tomados por una muestra aleatoria simple. Lo que se busca en Estadística es que la muestra estudiada represente a la población, que haya un ajuste. Hay que evitar sesgos, poblaciones estratificadas (donde haya grandes diferencias grupales), y hemos entrevistado a una actriz y modelo mexicana, Sarah Nichols, por ser una persona sin ideas preconcebidas. Aitor Menta quiere dar voz y recoger una muestra limpia, aunque sea sólo de una persona, para observar lo que ocurre cuando evitamos prejuicios e información previa. Sarah Nichols, con experiencia en grandes películas donde comparte cartel con ilustres como Robert De Niro, Will Smith, George Clooney, etc. y opina según la única fuente de los 4 vídeos de 1 minuto de los principales candidatos a la Presidencia del Gobierno, que se decidirá el próximo 20D. Nuestra inteligencia artificial Way tampoco sufre de prejuicios, pero ha sido i

  • #LlámaloX 2x15. Cambio climático y calentamiento global. Con @aladroqe.

    10/12/2015 Duración: 19min

    La cumbre por el cambio climático de París está en boca de todos, pero Aitor Menta se interesa especialmente de Pablo Rodríguez Ros, un doctorando cartegenero en Barcelona, oceonógrafo del CSIC y gran sabedor del Cambio Global. Enumeramos con Way, nuestra inteligencia artificial, una lista de items que la cumbre aborda, sacadas del blog SuperScienceMe, donde escribe también Pablo. Hablamos también sobre los premios Nobel, que cada 10 de diciembre se celebra su gala en Estocolmo, Suecia. Escuchamos a Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático de Big Van, que nos explica por qué no hay un Nobel a la categoría de Matemáticas. A John Nash le gustaría esto. Síguenos en: @KitaroORM

  • #LlámaloX 2x14. Pelos de un bigote. Con @jjlespin.

    02/12/2015 Duración: 18min

    Aitor Menta habla con José Juan López Espín, Matemático, Periodista y Doctor de Informática por la Universidad de Murcia, actual Director de Comunicación de la Universidad Miguel Hernández de Elche, y mejor persona. Además de coleccionar carreras universitarias y música, es una persona que conoce la comunicación y la educación desde dentro. Cinco Premios a Docente destacado le acreditan como una persona cercana al alumno y a las ondas. Sobre el poder de comunicar y de contar seguimos hablando con Way. Contamos cuántos pelos tiene un bigote estándar, con ayuda de la estadística. Noviembre fue el mes del bigote y la importancia de contar hizo al ser humano inventar o descubrir la aritmética, y en última instancia, la estadística. #Movember Terminamos con un micro-relato del podcast Radioficción: El Bebé. Al abuelo cuenta cuentos le gusta esto. Síguenos en: @KitaroORM Emitido el 2/12/2015

  • #LlámaloX 2x13. Relatividad General y entropía de conflictos. Con @paulinoross.

    25/11/2015 Duración: 16min

    Aitor Menta habla con Paulino Ros, periodista que cumple 25 años con Onda Regional de Murcia y mejor persona, sobre celebraciones y conflictos. Despertar el espíritu crítico es básico para entender nuestro entorno, cada vez más complejo, y esto es aplicable desde el problema con DAESH hasta a la vida, y por ende, la ciencia. De efemérides va la semana, pues justo es el día del centenario de la publicación del artículo que origina la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein. Hablamos con nuestra inteligencia artificial adolescente, Way, sobre la entropía en los entornos sociales, donde el sistema tiende al conflicto, y cómo la física explica este fenómeno. Para terminar de celebrar, este viernes los miembros de Kítaro: La Vida Es Ciencia, proyecto del que precisamente Paulino Ros es padre, se va a Madrid a la Gala de los Premios Bitácoras 2015, como finalistas. A la gallina que vino antes que el huevo le gusta esto. Síguenos en: @KitaroORM

  • #LlámaloX 2x12. El número PI en la física cuántica. Con @QuantumFracture

    18/11/2015 Duración: 20min

    El número PI y el número PHI son los TT de las matemáticas, y aparecen en otras ciencias experimentales y en la naturaleza. Aitor Menta habla con Crespo, autor de las animaciones de Quantum Fracture, sobre esto y mucho más allá. Quantum Fracture es un canal de Youtube de divulgación científica en castellano, uno de los primeros en hacer animaciones de habla hispana sobre ciencia, y además es cosa fina. El Pato Donald nos termina de contar algo sobre el número PI, sin pantalones. A Schrödinger le gusta esto. Síguenos en: @KitaroORM Emitido el 18/11/2015 en Onda Regional de Murcia.

  • #LlámaloX 2x11. Cuanta más gente, más solos. Con @Javi_Chou

    11/11/2015 Duración: 18min

    ¿Cómo se desintegra un átomo? ¿Cómo se multiplican las bacterias en un recipiente cerrado? ¿Cómo nos sentimos en una ciudad muy grande? Para eso está la ley exponencial. Aitor Menta habla con el cómico y actor murciano Javi Chou de estas cositas y otros asuntos de la vida de un artista multidisciplinar, que hace pasar buenos ratos allá donde va. Y encima lo tenemos cerca, así que hay que llamarlo y conectar. Cosa relativamente fácil, todo sea dicho. A Macaulay Culkin le gusta esto. Síguenos en: @KitaroORM Emitido el 11/11/2015 en Onda Regional de Murcia

  • #LlámaloX 2x10. Carne y cáncer. Con @HelenaArlequino

    04/11/2015 Duración: 17min

    La OMS la ha liado parda. Un informe (no completo) sobre la relación entre el consumo de carne roja y padecer cáncer de colón ha levantado todas las alarmas. Y para echar más leña a la hoguera, la prensa internacional ha terminado de hacer notorio un estudio que ya tiene años en el mundo de la investigación sanitaria, y ha dado lugar a múltiples malentendidos, a abusos peligrosos de lenguaje y a interpretaciones libres. Y la ciencia no se basa en esas premisas, tan sólo en la experiencia y método. Hablamos con Helena González, doctora en Biomedicina, miembro de Big Van y clowntífic profesional. Way también nos intenta dar su punto de vista más digital. A Kevin Bacon le gusta esto. Síguenos en: @KitaroORM

  • #LlámaloX 2x09: Nos presentamos a los Bitácoras

    29/10/2015 Duración: 12min

    En su tiempo de hoy Aitor Menta nos habla de telescopios, astronomía, la luz y de la estrella KIC8462852 y sus anomalías. Por cierto, puedes votarnos a los premios Bitácoras en la categoría de Podcaster escribiendo el link www.um.es/prinum/wordpress/kitaro aquí: http://bitacoras.com/premios15/votar Programa emitido el 28/10/2015 en Onda Regional de Murcia.

  • #LlámaloX 2x08: Proyecciones en el futuro. Hoy es el futuro. #RegresoAlFuturo

    21/10/2015 Duración: 18min

    21 de octubre de 2015. Es el día en el que Marty McFly y Doc Emmett Brown viajaban al futuro en 'Regreso al futuro 2'. Y el futuro no es como lo imaginaban, ¿verdad? Aitor Menta nos habla de los errores de percepción cuando pensamos en sucesos futuros, y cómo la ciencia evoluciona de forma imprevisible. Los inventos rupturistas nos llevan a un futuro que ni nuestra imaginación es capaz de proyectar. Por ejemplo, la electricidad o las redes inalámbricas no fueron previstas por ninguna generación. Nos metemos en la máquina del tiempo, encendemos el condensador de fluzo y hablamos con Ike, Mike y Shike Tannen, desde la Edad de Piedra, el Renacimiento italiano y el año 1985. Al alcalde Goldie Wilson III le gusta esto. Síguenos en: @KitaroORM

  • #LlámaloX 2x07: Oceanos y cantautores. Con @Rafa_Pons.

    14/10/2015 Duración: 16min

    Rafa Pons es un cantautor canalla, un poeta, un catalán que regala arte por donde vaya. Tiene un atractor en Murcia y Murcia con él, y viene el 17 a la Sala 12 & Medio. Con su disco 'Disimula' le escuchamos y habla de lo que le cambió la vida cruzar el charco, el Oceano Atlántico. Aitor Menta diserta con Way sobre los océanos precisamente, que sólo conocemos un 5% y del que venimos. Los fractales en geometría se descubrieron mirando al mar, y profundizando podríamos conocer más nuestro origen y evolución. Una cumbia sobre Jacques Cousteau y Félix Rodríguez de la Fuente cierran el programa, dos que dieron su vida por conocer la tierra y el mar. A David Meca le gusta esto. Síguenos en: @KitaroORM

  • #LlámaloX 2x06: Agua en Marte y observación de planetas. Con @MAbrilMarti.

    07/10/2015 Duración: 19min

    Aitor Menta habla del proyecto Cármenes, del IAA (Instituto Astrofísico de Andalucía) y CSIC, un espectrógrafo que está a punto de su instalación en Calar Alto (Almería) y que empezará a obtener resultados de presencias exoplanetarias en un futuro a corto plazo. Observar otros planetas es algo antiguo, y cada vez descubrimos nuevos planetas en otros sistemas, aprendemos a conocer los más cercanos e incluso encontramos planetas que orbitan alrededor de otras estrellas con las condiciones necesarias para albergar vida. Hablamos del hallazgo de la NASA de agua en Marte, con Way, una inteligencia artificial adolescente. A Neil Armstrong le gusta esto. Síguenos en: @KitaroORM

página 3 de 4