Botepronto

Informações:

Sinopsis

Ignacio Marván, Carlos Puig, María Scherer y Jesús Silva-Herzog Márquez se sentarán para analizar de bote pronto los acontecimientos más relevantes semana a semana. Con puntos de vista distintos, desde la academia y el periodismo, discutirán de política, economía, redes sociales y más.

Episodios

  • Aplanadora guinda

    04/06/2024 Duración: 25min

    Las mayorías quieren un país más igualitario, más equitativo, más que un país democrático. Eso es secundario. La política se transformará. Si en seis años AMLO nunca se reunió con la oposición, ahora ni siquiera hay incentivo para hacerlo. Hacia adelante, la mayor parte de la política se va a hacer hacia dentro del grupo ganador. La negociación tendrá lugar entre Morena y sus aliados. Tomará una forma diferente, quizá, con peso regional y los gobernadores. La política se hará dentro de la coalición ganadora, como era hace muchos años antes en México. 

  • La noche del 2 de junio

    28/05/2024 Duración: 19min

    Como telón de fondo, el presidente nunca se reunió con las oposiciones y además, en la recta final, insistió en que quienes no comulgan con él son traidores a la patria. Por eso el pronóstico es preocupante. ¿Quién hizo la mejor campaña? Claudia Sheinbaum sale más fortalecida. Morena la acogió y terminó compenetrada con el movimiento. Le dieron mucho y lo aprovechó. A Xóchitl Gálvez le costó encontrar el eje de la suya. Su último mes fue muy bueno, pero llegó tarde. A Movimiento Ciudadano puede irle bien en estados como Jalisco y Nuevo León, pero no en la Ciudad de México y habrá que ver las votaciones en el Congreso. 

  • La incógnita de la CDMX

    21/05/2024 Duración: 20min

    Después de la oportunidad perdida de Xóchitl Gálvez, sigue el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum. Será nutrido, zócalo lleno, como el de la marea rosa. La elección más esperada será la de la Ciudad de México, que no se parece nada a la elección federal; está mucho más competida y la incógnita sobre el resultado es bastante grande. Como en el 2021, se podría estar subestimando el nivel de hartazgo por los malos servicios, el desdén del gobierno y en particular el desastre de Martí Batres. Si la clase media y alta pueden ejercer un voto de castigo, es en la ciudad. También en algunos estados como Veracruz y Morelos, donde hubo pésimos gobiernos de Morena.

  • La doble apuesta del domingo

    14/05/2024 Duración: 20min

    Por otro lado, las cifras de las encuestas no permiten conocer cuánto pesa el tercer candidato, Jorge Álvarez Máynez. No está claro si es un fenómeno, de qué tamaño es y si es una amenaza real para Xóchtil Gálvez. Quizá drena a ambas candidatas. Lo cierto es que a Xóchtil le va a complicar el debate. A Xóchitl Gálvez no le ayudan las declaraciones de Alito que ide que Máynez decline a su aspiración. Además, es falsa la presunción de que esos votos fueran para la opositora. Se hacen sumas aritmética que no valen en este caso. Plantean al elector un falso dilema. El emecista Colosio hizo declaraciones que no se entienden sobre la declinación del tercer lugar. No está claro a quién se refiere. Pero en el fondo lo que impera en la campaña es si continúa el modelo obradorista o no. 

  • El “trámite” del 2 de junio

    07/05/2024 Duración: 20min

    En alguna medida, la noción de que todo está decidido tiene que ver con el hecho de que ella determinó temprano no ir a lugares donde la pudieran cuestionar y ha sido consistente en eso. Considerar la elección un trámite es resultado de escuchar una y otra vez que ya ganó. Pero no es estratégico: en CDMX la elección está en juego. Ese mensaje puede hacer que ciertos liderazgos se atonten, es darle a la oposición otro activador de la discusión y que movilizar cueste más trabajo si las militancias no sienten que hay que moverse. Además, ganar la presidencia no es el final de los objetivos de Sheinbaum; es ejercer el poder al máximo. 

  • Xóchitl detuvo el sangrado

    30/04/2024 Duración: 20min

    Habrá cuatro semanas en adelante muy interesantes. Xóchtil puede cometer un error. ¿Habrá sido uno llamar narcocandidata a Sheinbaum? Quizá sembró el mote para el tercer y último debate, donde se abordarán los temas de violencia e inseguridad. Tiene sentido porque tres de los estados en donde está en juego la gubernatura, Morelos, Veracruz y Chiapas, tiene el narco operando a tope. Sin embargo, es posible que decirle narcocandidata a su contrincante no sea la mejor forma de generar y traer votantes. 

  • La reforma al amparo y los derechos

    23/04/2024 Duración: 19min

    La reforma a la ley de amparo propuesta por Ricardo Monreal parece una venganza contra el poder judicial de parte del gobierno en la pelea que inició con la nueva presidencia de la Corte. ¿En qué consiste? ¿Cuáles sería sus efectos? De eso platicamos en botepronto con nuestra invitada Lisa Sánchez.

  • Choque de poderes

    16/04/2024 Duración: 16min

    ¿Cuál fue la motivación de Norma Piña para embestir al exministro Zaldívar? Al activar esta denuncia, ¿qué pretende la ministra presidenta, quien tiene una responsabilidad de Estado? Piña decidió enfrentar a un hombre que tiene detrás de él a la candidata presidencial y al partido que tiene mayorías legislativas. ¿Se suicidó queriendo salvar al poder judicial? ¿En qué ayuda hacer pública una denuncia que no debía serlo a corregir los problemas del poder judicial? La filtración es obvia y burda. Revelar la denuncia fue un error estratégico.

  • ¿De que sirvió el debate?

    09/04/2024 Duración: 19min

    El primer debate presidencial tuvo más expectativas que resultados. Poco sucedió y no parece que tendrá mayor impacto en la carrera electoral aunque según nuestros comentaristas, debe ser una llamada de atención para el equipo de Xóchitl Gálvez que dejó pasar una oportunidad quien pasó el posdebate quejándose del formato y no de las cosas que dijo el domingo. Sheinbaum evadió los cuestionamientos y salió bien librada. Discuten Carlos Heredia, Salvador Camarena y  Carlos Puig

  • El horror cotidiano

    02/04/2024 Duración: 21min

    Estamos viendo que hay un empate entre la dinámica territorial y la dinámica electoral que nos faltaba. ¿Eso va a tener una trascendencia política electoral? Los estados con los peores números son aquellos que una y otra vez nos han dicho los números que son los peor evaluados: Guerrero, Zacatecas, Morelos, entre ellos, algunos con elección a la gubernatura, otros no. Además, el procedimiento para proteger candidatos tiene un defecto de origen: se le pide al candidato quien presente la solicitud de este mecanismo. Por otro lado, las candidatas no parecen muy creativas en sus propuestas sobre seguridad y cómo recuperar los territorios ocupados por el crimen. 

  • Lecciones del debate chilango

    19/03/2024 Duración: 19min

    Quizá se equivocó Salomón Chertorivsky al asumirse espectador en la contienda. Ese quedó como su mensaje principal, cuando quiso dejar varios, demasiados. ¿Qué tienen que aprender de aquí los candidatos a la presidencia? Que difícilmente alguien va a equivocarse; que irán los tres bien ensayados, que hay que plantar solo un par de mensajes. No hay que apostar a un gran error de los otros. Esperar un momento mágico en el que se caiga Claudia Sheibaum va a ser una estrategia fallida porque desde el 2018 ella fue muy estructurada en el debate. El reto va a ser cómo construye Xóchtil Gálvez un personaje contundente y no esperar que de un gancho va a derribar a una candidata muy disciplinada.

  • La puerta cerrada de Palacio

    12/03/2024 Duración: 21min

    AMLO tendrá ahora que explicar la muerte de otro estudiante de normal, asesinado por un policía que, además, escapó. El choque con la puerta de la Palacio Nacional es muy significativo porque representa la sordera de AMLO frente a los movimientos sociales. Es evidente que el presidente generó su realidad alterna en la que México no es un país de violencia, pero para infortunio del presidente, las cifras duras de homicidios tienen hoy a México en un deshonroso tercer lugar en el hemisferio. La pugna, más allá de las estadísticas, es quién puede ofrecer una expectativa de futuro.

  • Dos estrategias fallidas

    05/03/2024 Duración: 22min

    Las promesas de gobierno de Claudia Sheinbaum en esa materia no se desmarcan de la estrategia de AMLO. Propone resolver el problema con una centralización de las decisiones. Gálvez no puso sobre la mesa algo mejor: duplicar los efectivos de la Guardia Nacional y construir otra cárcel de alta seguridad.Otro asunto grave es que les han hecho firmar a los candidatos morenitas al legislativo una carta que dobla la apuesta por el continuismo: todas las reformas de López Obrador serán impulsadas sin cortapisa, sin moverles una sola coma.

  • La supuesta ira de AMLO

    27/02/2024 Duración: 20min

    Con su desplante, el presidente de México eleva al costo en la eventualidad de que haya más investigaciones contra personajes de su gobierno. Por una vez, la teatralidad del presidente tenía una sustancia. Lo que lo irrita no son los reportajes, sino el hashtag. No quiere que se vuelva tatuaje. Se sabe que el presidente va a ser un protagonista en esta elección. Él emprenderá su gira del adiós, pero el hashtag va a ensuciar la campaña de los dos lados, porque la mugre salpica en un sentido y en el otro. La conversación ya se narcotizó, pero un error de la oposición es que le contesta al presidente en sus términos y ahí no le van a ganar.   

  • Un disparo en el pie

    20/02/2024 Duración: 19min

    El grito de “narcopresidente” durante la marcha del domingo, con ciertos personajes animando ese grito, mostraron falta de oficio político. Los convocantes negligentemente dejaron correr ese grito, aunque es difícil controlar a la masa. Xóchitl Gálvez puede ser beneficiaria del desastre en MC. Patricia Mercado dice que se baja, después del anuncio de la incorporación de Alejandra Barrales y Sandra Cuevas; pero el partido está urgidos de votos. 

  • Dos fotos

    13/02/2024 Duración: 19min

    Mediáticamente el presidente opacó cualquier cosa que pudiera haber hecho Claudia Sheinbaum, aunque está claro que ella se va a colgar del presidente, aunque se espera que haya deslindes y matices. Como Xóchitl Gálvez, tiene inconsistencias: después de hacer un muy buen evento en la UdG con jóvenes y de mandar una señal en una plaza donde Morena crece, luego se lanza contra el ITESO y contra la reputada investigadora Rossana Reguillo. Mientras tanto, la mitad de los estados convulsionan en medio de la violencia. ¿Esto tendrá impacto electoral? Es difícil anticiparlo, pues la violencia ha sido normalizada. 

  • Promesas, no realidades

    06/02/2024 Duración: 19min

    El ambicioso paquete de reformas se ha interpretado como la última jugada de AMLO, a 8 meses del fin de su gobierno. El mensaje del presidente puede evocar que el Estado es él. El paquete provoca tres consecuencias: rompe el orden constitucional que tenemos en este momento; transforma la campaña electoral, porque estamos a cuatro meses de la elección, prefigurando la narrativa de su candidata, a quien el margen de maniobra se le reduce drásticamente, y esboza una refundación del Estado mexicano.

  • Intercampaña

    30/01/2024 Duración: 17min

    ¿Qué tanto importa hoy la foto que Claudia Sheinbaum se tomó con la familia Cárdenas? Es un dato, pero AMLO está alejado, pero ella no. También lo hizo Clara Brugada. Importa el hecho quizá no como convocante de grandes masas, pero dentro de la izquierda importa mucho.Hasta ahora, ignoramos cuál es la ventaja real que tiene Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez, Las publicadas más recientemente muestran una brecha de más de 10 puntos. En el mundo de la demoscopía, hay rasgos que ya existían, como la compra de encuestas y el hecho de que sistemáticamente se tiende a favorecer al partido que está en el gobierno. Dos rasgos nuevos son que la presencia territorial del crimen organizado ha gravitado más en años recientes y ha complicado encuestar ciertas zonas altamente inseguras en el país. La utilización malintencionada de las encuestas en ésta y en cualquier elección tampoco es nueva noticia. 

  • El último paquete de reformas

    23/01/2024 Duración: 24min

    El paquete es más grande de lo que creemos. No es una ocurrencia: desde el momento mismo de la reforma del 2020 le dijo a su equipo de Hacienda que había una generación que tenía una tasa de reemplazo del 30% y que había que copetearles la pensión. Está viéndolo con funcionarios de primer nivel. La exploración viene por varios lados: que tenga un tono moderado y que sea técnicamente irreprochable para que la oposición no la descalifique de saque. El paquete tiene un efecto también para la campaña de Xóchitl Gálvez, que tiene que mantener su línea discursiva y no caer en la trampa del presidente. 

  • ¿De qué se tratará la campaña?

    16/01/2024 Duración: 19min

    ¿De qué se va a tratar la competencia? Las posibilidades de Jorge Álvarez Máynez de llevar la contienda a tres son muy reducidas, así que habrá dos ofertas personificadas en dos mujeres en la contienda electoral. La campaña se va a tratar de darle a AMLO o no una segunda oportunidad. La palabra cambio va a estar incluida en la oferta de la continuidad. También se tratará del estado de la economía, y según las cifras la expectativa de que el año vaya bien es importante. La violencia será un factor menor, ya que el PRIAN no tiene qué presumir. 

página 1 de 18