Sinopsis
Todos los Sábados de 21 a 23 horas, Radio Trece ofrece un remanso de nostalgia, romanticismo y música en vivo dirigido y conducido por Rodrigo de la Cadena, quien junto con su piano, colaboradores, invitados y selecciones musicales rinde homenaje permanente al Bolero y nuestras raíces musicales más sensibles a través de sus interpretaciones y documentos sonoros de la época dorada y la actualidad.NUEVAMENTE... BOLERO es la casa de la comunidad artística y habitación de nuestros autores y compositores. Es el escaparate de la poesía y el pentagrama.Evocando a la radio de antaño NUEVAMENTE... BOLERO se reafirma como el gran musical de la Radio Mexicana.Sábados 21-23 Horas.Conducen: Rodrigo de la Cadena y Martha Valero.Teléfonos en cabina 5262-1313 (Lada sin costo) 01800-723-4613Sitio web: www.rodrigodelacadena.comTwitter: @rodrigodlcadenaCorreo: rodrigodelacadena@yahoo.comDirección Radio Trece: Rodolfo EMERSON 412 colonia Chapultepec Morales, Polanco. Miguel Hidalgo, México D.F.
Episodios
-
Concierto Bohemia con Filin, Boleros de Cuba y México
23/09/2013 Duración: 01h44minNuevamente... Bolero presenta, a través de @Radio13Noticias, el "Concierto Bohemia con Filin, Boleros de Cuba y México" a cargo de Rodrigo de la Cadena.“Bohemia con filin, boleros de Cuba y México” es un espectáculo en donde Rodrigo de la Cadena, junto con grandes músicos invitados de Cuba (Felipe Valdés, guitarra; Rolando Morejón, violín) y México (David Lujano, Xavier Gerardo), rinde homenaje al bolero, a manera de descarga en torno al filin, movimiento característico de Cuba y México, en la música románica de los años 50 y 60, surgido en las canciones de César Portillo de la Luz, Vicente Garrido, José Antonio Méndez, Luis Demetrio, o de las voces de Olga Guillot o Lucho Gatica.Uno de los factores propiciadores del surgimiento del filin en la canción es la existencia de una interinfluencia entre la música cubana y la norteamericana, como antecedente que se manifiesta a través las influencias del jazz y sus modalidades y armonías. Algunos boleros representativos del filin pudieran ser “Contigo a la distancia
-
Homenaje a Jorge Fernández
08/09/2013 Duración: 01h49minNuevamente... Bolero presenta, a través de @Radio13Noticias, el homenaje a Jorge Fernández.Jorge Fernández, magnífico tenor mexicano. Cantante mexicano de la Epoca de Oro, interpretaba con su originalísima voz y excelente calidad, tanto el bolero, como la música folklórica de su país.Entre sus éxitos más conocidos figuran temas como: Menos que nada, La Zandunga, En Mala Hora, La Barca de Guaymas, La Llorona, Guitarras de Medianoche, Morenita mia y otros muchos.Se destacó principalmente, cantando las composiciones del maestro, Gonzalo Curiel.Fue acompañado por la orquesta de Chucho Ferrer cantando "Siempre viva", del compositor capitalino Alfredo Núñez de Borbón. (Orfeón Cnesa LP 12-25).http://www.youtube.com/watch?v=k7JejH57CUAhttp://www.youtube.com/watch?v=e6bKpCDmCfU&feature=endscreen
-
Bohemia con Filin con Invitados de Cuba: Salomé y Felipe Valdés.
01/09/2013 Duración: 01h18minNuevamente... Bolero presenta, a través de @Radio13Noticias, Bohemia con Filin e invitados de Cuba: Salomé y Felipe Valdés.Felipe Valdés, guitarra filin:Ha sido guitarrista y director de Elena Burke; ha colaborado con Francisco Céspedes y más artistas.María Salomé Chay Limonta:Salomé nace en La Habana Cuba donde estudió canto en la escuela de música Ignacio Cervantes. A muy temprana edad comenzó a cantar profesionalmente en el cuarteto del Teatro América de la ciudad de La Habana. Posteriormente integró el cuarteto “Las D´Aida”, (agrupación de donde han salido grandes figuras como Elena Burke, Moraima Secada y Omara Portuondo); con este grupo trabajó cinco años dándole la oportunidad de conocer todo el trabajo vocal siendo la voz prima del mismo. Realizó viajes por Finlandia, Alemania y México, país en el que decide abandonar el cuarteto para comenzar su carrera como solista presentándose con diferentes grupos musicales en eventos culturales, incursionando en varios géneros de la música cubana y mexicana, fu
-
Homenaje a Los Churumbeles de España
28/08/2013 Duración: 01h38minNuevamente... Bolero presenta, a través de @Radio13Noticias, un homenaje a Los Churumbeles de España. “Los Churumbeles de España”, una de las orquestas más exitosas de la década de los 50 en México y América Latina, grabaron diez discos y vendieron más de diez millones de copias entre 1950 y 1965. El grupo fue fundado por José Fernández Ruiz en 1949 para poder cumplir un contrato en Cuba que les permitiera salir de la España franquista.Don Jose “Pepe” Fernández Ruiz ya se había revelado como violinista portentoso, y con sólo 19 años ejercía como primer violín en la orquesta parisiense de Rafael Canaro. A orillas del Sena alternó Fernández con el quinteto Hot Club, donde ya despuntaban dos de los jazzistas más influyentes del siglo, el guitarrista Django Reinhardt y el violinista Stéphane Grapelli. Ya bajo el nombre de Los Churumbeles de España y comenzando a cosechar una incipiente reputación y fama como versátiles y grandioso músicos, deciden echar raíces en un determinado lugar, país o ciudad con el sano pr
-
Recordando a Eydie Gormé. Invitados: Salvador Rivera / Adriano Numa / Don Andrés Atayde
18/08/2013 Duración: 01h50minLa cantante estadounidense Eydie Gormé, nombre artístico de Edith Garmezano o Edith Gormezano nació en Nueva York, 16 de agosto de 1928; famosa en el mercado hispano por su éxito "Amor" junto al trío mexicano Los Panchos (1964), murió el sábado 10 de agosto del 2013 a los 84 años en Las Vegas.Gormé ganó fama con el dúo Steve y Eydie. En 1963, fue nominada al Grammy por Blame it on the Bossa Nova.La fusión que hizo, al igual que su esposo, de baladas y breezy swing se ha combinado con la continuidad de su matrimonio y su buen humor, lo que los convirtió en iconos norteamericanos, aunque ninguno de los dos haya colocado un disco simple juntos o por separado en la clasificación de los American Top 40 desde 1963.Video de La cantante Eydie Gormé http://bit.ly/16yk0PyAsí, en un remanso de nostalgia, romanticismo y música en vivo dirigido y conducido por Rodrigo de la Cadena junto con su piano, colaboradores, invitados y selecciones musicales, rinde homenaje permanente al Bolero y nuestras raíces musicales más sensi
-
Invitados: Polly Peña / Javier Montiel. Historia de la Canción del Suicidio.
11/08/2013 Duración: 01h50minNuevamente... Bolero presenta a Paulina Peña, mejor conocida como Polly, una actriz y cantante mexicana.Polly inició su carrera como cantante en 1980 cantando en Musicales de TV y Teatro de Comedia Musical. Posteriormente en 1982 concurso en el festival OTI. Desde 1990 hasta la fecha canta en varios centros nocturnos y bares en México, principalmente en el bar del Hotel Prim. Hasta la fecha ha lanzado ocho discos como cantante. Su carrera como actriz inicia en la telenovela Mañana es primavera (1983). Desde entonces ha actuado en varias telenovelas como Simplemente María (1989), Camila (1998), Tres mujeres (1999), Niña amada mía (2003), entre otras. En cine actuó en las películas Abuso y Juntos (2001). También en teatro ha actuado en obras como Mame, Jesucristo Superestrella, ¿Y conmigo por qué no?, Sonata de ausencia, Vaselina, Los tres mosqueteros, Kumán y la zarzuela El huésped del Sevillano. Ahora está promocionando su nuevo disco "Las Simples Cosas".http://www.youtube.com/pollysingerAsí, en un remanso de
-
Homenaje a Toña la Negra
06/08/2013 Duración: 01h37minEsta dama de la canción romántica se convirtió a muy corta edad en una de las sensaciones artísticas aztecas, interpretando temas de corte bolerista con una dulzura incomparable, haciendo gala de una voz de ensueño, como jamás había existido, -ni aún existe-, convirtiéndose en la cantante preferida del también inmortal compositor y cantante don AGUSTIN LARA, quien henchido de la emoción que lo embargaba de tener a su alcance tan maravillosa voz, no escatimó esfuerzos para componer canciones especialmente para ella, que la hicieron engrandecer.TOÑA LA NEGRA fue el nombre artístico de MARIA ANTONIA DEL CARMEN PEREGRINO ÁLVAREZ, quien nació en Veracruz, México, el 17 de octubre de 1912 y falleció en México, el 16 de diciembre de 1982, ya casi treinta años de ese luctuoso, sentido y lamentable suceso. Extraordinaria cantante mexicana de boleros y de canciones del inmortal AGUSTIN LARA.Empezó a ser reconocida con su interpretación de la canción “Enamorada” de Agustín Lara, quien también produjo para ella temas com
-
Anecdotario de la Radio Mexicana
28/07/2013 Duración: 01h45minRodrigo de la Cadena junto con Dionisio Sánchez Alvarado y Martha Valero hacen un recorrido a través de la historia de la radio hablada en México. Un anecdotario ilustrado con documentos sonoros históricos que te remitirán a: XEW, XEQK, Paco Huerta, José Gutiérrez Vivó, Arrigo Coen, Jacobo Morett y Fernando Marcos, Héctor Martínez Serrano, Las Musicales Radio Variedades, Jazz FM, Radio Mil, La Pantera, XEB, XEQ, Radio UNAM, la época de oro de la onda corta, El Gallo Calderón, XEN, XELA; además de la voz invitada de Rony Soto y el piano y los boleros de Rodrigo de la Cadena.
-
Invitado Rolando Morejón y Orquesta de Enrique Jorrín
21/07/2013 Duración: 01h49minLa Orquesta de Enrique Jorrín con su director Rolando Morejón, violinista cubano invitado, cuya formación clásica es contrastada por la influencia de la música popular y el jazz que lo distingue como un gran músico. En 1988 comienza a trabajar en la orquesta de “Enrique Jorrin”, en aquel entonces dirigida por el maestro Rubén González, quien años posteriores delega su responsabilidad en el joven Morejón, mismo que estuvo por más de cuatro años en tan importante puesto.A finales del año 1994 en la Ciudad de México, funda la orquesta “Jorrinísimos” con la que participó en importantes festivales y eventos sociales, incluidas presentaciones masivas en el Zócalo capitalino. Con esta orquesta ha hecho tres producciones discográficas y una producción cinematográfica, en esta última interpretaron dos obras inéditas compuestas y arregladas por el maestro Morejón.Con su violín se ha presentado en innumerables ciudades de Estados Unidos de Norteamérica, cinco países latinoamericanos y más de 20 ciudades europeas._______