Sinopsis
Cada semana, la Cadena SER ofrece este programa dedicado a analizar y relatar algunos acontecimientos destacados de la historia universal
Episodios
-
SER Historia | La cueva de Maltravieso, una cápsula del tiempo
30/10/2022 Duración: 01h42minNos acercamos a Cáceres para disfrutar de las pinturas rupestres más antiguas del mundo. Están en la cueva de Maltravieso, recientemente reabierta al público, datadas en 66.700 años de antigüedad. Jesús Callejo en el cronovisor nos llevará al momento del descubrimiento de las pinturas en 1956. José Julio García Arranz, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura nos ayuda a desvelar el misterio de las manos dibujadas en la cueva. Seguimos con José Ramón Bello, arqueólogo y concejal de patrimonio del ayuntamiento de Cáceres quien nos explica las acciones que rodean a la reapertura de la cueva y su futuro. Hipólito Collado, Jefe de arqueología en la Junta de Extremadura nos adentra a las profundidades de Maltravieso para conocer todos sus secretos. Luego, Fernando Jiménez Berrocal, director del Archivo Histórico de Cáceres y cronista oficial de la ciudad, nos habla de la historia de este magnífico lugar a través de sus textos. Acabamos charlando con Alfonso Callejo, hijo de Carlos Callejo, de
-
Primo de Rivera: dictadura, populismo y nación
25/10/2022 Duración: 21minRepasamos la biografía de Miguel Primo de Rivera con el investigador Alejandro Quiroga, quien acaba de publicar una obra sobre su figura
-
El blues de la historia | Pascal
25/10/2022 Duración: 11minTenemos una nueva entrega de la historia de la ciencia con José Francisco Sanz Requena que nos habla hoy de Pascal
-
La revolución de las invisibles
25/10/2022 Duración: 24minLa periodista Sandra Ferrer acaba de publicar el libro 'La revolución de las invisibles', con ella recordamos la historia de tantas y tantas mujeres que hicieron historia pero que por desgracia han quedado olvidadas o en un segundo plano
-
Cronovisor | El Hombre Elefante. Más humano e intelectual
23/10/2022 Duración: 30minJoseph Merrick se hizo muy popular en la década de 1980 por la película que lo presentaba como El Hombre Elefante. Este joven inglés de finales del siglo XIX a pesar de sus inicios circenses, al final consiguió a duras penas hacerse un hueco en la sociedad londinense de la época. Él es el protagonista del cronovisor de Jesús Callejo
-
SER Historia | Joseph Merrick, el hombre elefante
23/10/2022 Duración: 01h32minEl Hombre Elefante es uno de los personajes más carismáticos del siglo XIX. Joseph Merrick que era su verdadero nombre, se hizo muy popular en el año 1981 por la película en el que se proyectaba su lado más humano e intelectual. Él es el protagonista del cronovisor de Jesús Callejo. Seguimos con Sandra Ferrer, periodista que acaba de publicar La revolución de las invisibles (Ed. Principal 2022). En él se nos habla de la historia de las mujeres que hicieron historia pero que por desgracia han quedado olvidadas o en un segundo plano. Tenemos una nueva entrega de la historia de la ciencia con José Francisco Sanz Requena quien nos habla de Pascal en su sección el Blues de la Ciencia. Acabamos con Alejandro Quiroga, quien acaba de publicar la biografía Miguel Primo de Rivera. Dictadura, populismo y nación (Crítica 2022)
-
Simón de Monfort
19/10/2022 Duración: 18minEl escritor Sebastián Roa acaba de publicar ‘Sin Alma’ sobre la figura de Simón de Monfort. Con él descubrimos la oscura figura de este guerrero medieval
-
Noticias | Exposición sobre la Semana Santa leonesa
19/10/2022 Duración: 06minEn nuestra sección de noticias viajamos a León para visitar la exposición ‘De forma Magnífica’, sobre la Semana Santa leonesa
-
Historias alucinantes sobre el mundo de la arqueología
19/10/2022 Duración: 24minNos visita Pedro Pérez, profesor de historia, del canal de YouTube ‘El cubil de Peter’ y autor del libro ‘¿Quién es la bicha de Balazote?’
-
Cronovisor | Enrico Caruso, el tenor prodigioso
16/10/2022 Duración: 31minEnrico Caruso puede ser considerado como la primera estrella de la música contemporánea. Hace más de 100 años ya vendía millones de discos y contaba con una voz prodigiosa. Pero detrás de su biografía se esconde una historia de supersticiones y curiosidades. Él será el protagonista esta semana del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego nos visita Pedro Pérez, profesor de historia, del canal de YouTube El cubil de Peter y autor del libro ¿Quién es la bicha de Balazote? (Ediciones B 2022). En nuestra sección de noticias viajamos a León para visitar la exposición De forma magnífica, sobre la Semana Santa leonesa. Acabamos con el escritor Sebastián Roa quien acaba de publicar Sin Alma (Harper Collins) sobre la figura de Simón de Monfort
-
SER Historia | Caruso: música y amuletos
16/10/2022 Duración: 01h26minEnrico Caruso puede ser considerado como la primera estrella de la música contemporánea. Hace más de 100 años ya vendía millones de discos y contaba con una voz prodigiosa. Pero detrás de su biografía se esconde una historia de supersticiones y curiosidades. Él será el protagonista esta semana del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego nos visita Pedro Pérez, profesor de historia, del canal de YouTube El cubil de Peter y autor del libro ¿Quién es la bicha de Balazote? (Ediciones B 2022). En nuestra sección de noticias viajamos a León para visitar la exposición De forma magnífica, sobre la Semana Santa leonesa. Acabamos con el escritor Sebastián Roa quien acaba de publicar Sin Alma (Harper Collins) sobre la figura de Simón de Monfort
-
Más descubrimientos arqueológicos en La Alcudia
11/10/2022 Duración: 18minAlberto Lorrio, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante, lleva a cabo las excavaciones en el mismo lugar en donde se cree que apareció la Dama en 1897. Bajo ese suelo se está descubriendo una antigua ciudad y mucho más. Nos lo cuenta
-
La Dama de Elche, el nacimiento del icono
11/10/2022 Duración: 18minAlejandro Ramos, último descendiente de una dinastía de estudiosos de la Dama, nos habla de la figura como icono del arte y de España
-
La historia de la Dama
11/10/2022 Duración: 18minMercedes Tendero, responsable del área de Arqueología de la Fundación La Alcudia, nos cuenta el trasfondo histórico de esta obra única del siglo V-IV a. C.
-
¿Debe volver la dama a Elche?
11/10/2022 Duración: 15minContamos con la presencia de Carlos González Serna, alcalde de Elche, quien nos habla de cómo está la situación en relación al préstamo de la Dama para ser expuesta de nuevo en su ciudad
-
Cronovisor | Pierre Paris y el viaje de la Dama
09/10/2022 Duración: 28minLa Dama de Elche tardó pocos días en abandonar España para ser expuesta en e Museo del Louvre. Pierre París fue la persona que hizo la compra y el traslado de tan singular pieza. Jesús Callejo nos cuenta su historia junto a Ana Ronda, arqueóloga y responsable del Área de Catalogación de la Fundación la Alcudia, perfecta conocedora de todos los entresijos del momento del hallazgo
-
SER Historia | 125 años de la Dama de Elche
09/10/2022 Duración: 01h46minEl 4 de agosto se cumplieron 125 años del hallazgo de la Dama de Elche en La Alcudia (Elche, Alicante). Esa fecha de 1897 es vital para conocer la difusión del mundo ibero y del icono de la Dama como una parte importante de nuestra Historia. Por eso hemos hecho este programa especial desde Elche. EL cronovisor de Jesús Callejo nos acerca a la vida de Pierre Paris, el francés del museo del Louvre que compró la estatua de la reina mora. Nos acompaña Ana Ronda, arqueóloga y responsable del Área de Catalogación de la Fundación la Alcudia. Luego contamos con la presencia de Carlos González Serna, alcalde de Elche, quien nos habla del estado de la situación en relación al préstamo de la Dama para ser expuesta de nuevo en la ciudad. Mercedes Tendero, responsable del área de Arqueología de la Fundación La Alcudia, nos cuenta el trasfondo histórico de esta obra única del siglo V-IV a. C. Luego, Alejandro Ramos, último descendiente de una dinastía de estudiosos de la Dama, nos habla de la figura como icono del arte y d
-
Guarrazar, más que un tesoro
05/10/2022 Duración: 19minNos visita Javier Palomo del Rey, director de 'Guarrazar: La película', para hablarnos de este fantástico proyecto que busca poner en valor el descubrimiento arqueológico del importante tesoro visigodo de Guarrazar. Si deseas colaborar con este proyecto, tienes toda la información en https://aladeltafilms.es/
-
¿Quiénes fueron los hispanos?
05/10/2022 Duración: 23minCarlos Goñi, escritor y filósofo que acaba de publicar 'Hispanos', hablamos del concepto de lo hispano y su desarrollo en la Antigüedad
-
El blues de la historia | El romanticismo y Faraday
05/10/2022 Duración: 10minJosé Francisco Sanz Requena, profesor de la Universidad de Valladolid en el departamento de Física Aplicada, es nuestro guía científico a través de la historia. Hoy en su sección iremos a la época del romanticismo y conoceremos la figura de Faraday