Sinopsis
Cada semana, la Cadena SER ofrece este programa dedicado a analizar y relatar algunos acontecimientos destacados de la historia universal
Episodios
-
Cronovisor | San Nicolás - Santa Claus
25/12/2022 Duración: 33minLa vida de san Nicolás la podemos centrar en el siglo IV. Su relación con los niños, los regalos que hacía a los más desfavorecidos le marcó de por vida haciendo surgir a su alrededor miles de leyendas que llegan hasta nuestros días. Él será el protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo
-
SER Historia | San Nicolás y la Navidad
25/12/2022 Duración: 01h07minHoy es Navidad y no podía faltar un programa especial de SER Historia. La figura de san Nicolás es una de las más importantes estos días. A él dedicamos el cronovisor de SER Historia. Luego nos vamos a la sección Qué me pongo con… Lorenzo Caprile, modista extraordinario y perfecto historiador de la mundo del traje. En esta ocasión nos trae la exposición que sobre Picasso y Chanel podemos disfrutar hasta el mes de enero en el Thyssen de Madrid. Acabamos nuestro programa con la sección Los libros de Candela con la mejor selección para estas fechas
-
El Monasterio de la Rábida y la partida de Colón
22/12/2022 Duración: 20minDavid González Cruz, catedrático de Historia de la Universidad de Huelva, nos adentra en el momento de la partida de la expedición colombina desde La Rábida
-
Historia de Huelva: bicentenario de la diputación
22/12/2022 Duración: 19minNos acompañan María Eugenia Limón, presidenta de la Diputación y Concepción Rodríguez, archivera de la misma institución bicentenaria para contarnos la importancia histórica de este aniversario
-
Los franciscanos, la Rábida y América
22/12/2022 Duración: 14minAcabamos con Joan Jordi Escrivá, antiguo guardián del convento franciscano quien nos hablará de esta comunidad religiosa y su papel en América
-
Cronovisor | El piloto anónimo o prenauta
18/12/2022 Duración: 31minLos enigmas que rodean al descubrimiento de América son mayúsculos. No solamente descansan en la figura de Colón, una de los personajes más escurridizos del siglo XV, sino que también de las herramientas o los conocimientos que tuvo antes de ir a América. ¿Recibió la ayuda de algún prenauta que ya hubiera estado en América? De ello hablaremos en este fantástico cronovisor en la Rábida
-
SER Historia | Desde La Rábida
18/12/2022 Duración: 01h32minViajamos a la Rábida en Huelva con motivo del segundo centenario del nacimiento de la diputación de Huelva. Comenzamos nuestro programa con el cronovisor de Jesús Callejo hablando de Alonso Sánchez, el célebre prenauta que supuestamente ayudó a Colón a descubrir América. Lo hacemos junto a Elías Pérez, cineasta, autor del corto “El prenauta. ¿Qué pasaría si Colón no hubiera llegado el primero?”. Continuamos con el centenario de la diputación. Nos acompañan María Eugenia Limón, presidenta de la diputación y Concepción Rodríguez, archivera de la misma institución bicentenaria. David González Cruz, catedrático de historia de la Universidad de Huelva nos adentra en el momento de la partida de la expedición colombina desde La Rábida. Acabamos con Joan Jordi Escrivá, antiguo guardián del convento franciscano quien nos hablará de esta comunidad religiosa y su papel en América
-
El Palacio Ducal de los Borja
15/12/2022 Duración: 21minJosé Manuel Prieto, alcalde de Gandía, y Balbina Sendra, directora del Palacio Ducal, son los guías que nos llevarán a través de este edificio emblemático, su vida cotidiana y su aspecto más monumental. Una maravilla que no hay que dejar de visitar si vas a Gandía
-
Alejandro VI y la leyenda negra de los Borgia
15/12/2022 Duración: 20minEl papa Borgia, Alejandro VI, es uno de los miembros de la familia con quien comienza esa leyenda negra que cubre toda la historia de los Borja. Con Vicent Lloret, guía e historiador, descubrimos la parte menos conocida de su historia
-
La fortaleza de Bayrén
15/12/2022 Duración: 21minConocemos la historia de uno de los monumentos islámicos más importantes de Gandía, la fortaleza de Bayrén. Joan Negre, arqueólogo municipal, nos cuenta su historia
-
Cronovisor | La conversión de Francisco de Borja
11/12/2022 Duración: 30minPasó de tenerlo todo a renunciar a una herencia para dedicarse a la fe. San Francisco de Borja, duque de Gandía, es uno de los personajes más importantes del siglo XVI. En este cronovisor de Jesús Callejo en el que nos acompaña el historiador Santiago La Parra, descubrimos su historia y sus leyendas
-
SER Historia | Los Borja y Gandía
11/12/2022 Duración: 01h39minViajamos a Gandía (Valencia) para disfrutar de un programa especial en el palacio ducal de esta ciudad, liderado durante generaciones por una de las familias más importantes de nuestra historia, los Borja. EL cronovisor de Jesús Callejo está dedicado a san Francisco de Borja, uno de sus miembros más importantes. Nos acompaña el historiador Santiago La Parra. Continuamos visitando uno de los monumentos islámicos más importantes de la comarca, la fortaleza de Bayrén. Joan Negre arqueólogo municipal nos cuenta su historia. La figura de Alejandro VI, el papa Borgia, es uno de los miembros de la familia con quien comienza esa leyenda negra que cubre toda la historia de los Borja. Vicent Lloret guía e historiador nos habla de él. Y acabamos con José Manuel Prieto alcalde de Gandía y Balbina Sendra, directora del palacio ducal, para hablar de este edificio emblemático, su vida cotidiana y su aspecto más monumental
-
El sitio de Castelnuovo
05/12/2022 Duración: 17minViajamos a la toma de Castelnuevo en 1539. Lo hacemos con Iñigo Arístegui autor de 'Forjados en honor: El asedio de Castelnuovo 1539'
-
El blues de la historia | Johannes Kepler
05/12/2022 Duración: 11minJosé Francisco Sanz Requena, astrofísico y profesor de la Universidad de Valladolid, nos trae hoy en su sección Johannes Kepler, astrónomono y matemático alemán
-
La Batalla del Ebro
05/12/2022 Duración: 22minJosé Antonio Ponseti es autor de 'La caja azul', una historia personal que nos lleva a la Batalla del Ebro en la Guerra Civil española
-
Cronovisor | Una mujer con uniforme: La Monja Alférez
04/12/2022 Duración: 31minDebió de ser sorprendente descubrir en pleno Siglo de Oro español a Catalina de Erauso, una mujer que se hizo pasar por hombre y que, a pesar de todos las reglas estrictas de honor que había en la época, a lo largo de su vida se encontró con hombres, como el propio papa, que fueron capaces de respetarla. A ella dedicamos junto a Jesús Callejo el cronovisor de esta semana
-
SER Historia | Catalina de Erauso: La Monja Alférez
04/12/2022 Duración: 01h27minCatalina de Erauso, más conocida como la monja Alférez, fue una de las mujeres más destacadas del Siglo de Oro español. No escribió libros ni poemas, pero su faceta como soldado cautivó a muchos, entre ellos a Jesús Callejo, nuestro crononauta quien nos la trae al cronovisor. Seguimos con José Antonio Ponseti, autor de La caja azul (Suma 2022) una historia personal que nos lleva a la Batalla del Ebro en la Guerra incivil española. José Francisco Sanz Requena, astrofísico y profesor de la Universidad de Valladolid, nos trae en su sección el blues de la ciencia a Johannes Kepler. Acabamos viajando a la toma de Castelnuevo, en 1539. Lo hacemos con Iñigo Arístegui autor de Forjados en honor, El asedio de Castelnuevo 1539
-
La vida cotidiana en una cueva en la prehistoria
29/11/2022 Duración: 19minCon Eduardo Palacio, arqueólogo y conservador de cuevas prehistóricas, conocemos cómo debía ser el día a día en un lugar como este
-
Nuevo museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria
29/11/2022 Duración: 12minAcaba de firmarse el convenio para la creación del MUPAC, el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. De ello nos hablan María Jesús Montero, ministra de Hacienda y función pública y Pablo Zuloaga, vicepresidente del Gobierno de Cantabria y consejero de cultura
-
Las Cuevas Prehistóricas de Cantabria
29/11/2022 Duración: 26minRoberto Ontañón, director de Cuevas Prehistóricas de Cantabria, nos adentra en la historia de estos lugares, a caballo entra la vivienda y el santuario. Una charla de lo más interesante con una de las personas que más saben de esto