Sinopsis
Cada semana, la Cadena SER ofrece este programa dedicado a analizar y relatar algunos acontecimientos destacados de la historia universal
Episodios
-
Los últimos días de Tarteso
06/07/2023 Duración: 17minEsther Rodríguez es la coordinado científica de la exposición 'Los últimos días de Tarteso' que podemos ver en el Museo Arqueológico Provincial de Alcalá de Henares hasta el próximo 24 de septiembre. Con ella hacemos un recorrido por esta etapa de la historia y las maravillas de las que podemos disfrutar en esta exposición
-
Hierofanía en So na Caçana
06/07/2023 Duración: 15minLa arqueóloga Irene Riudavets es la descubridora de una hierofanía en la taula menorquina de So na Caçana. Nos cuenta la relevancia que tiene este hallazgo
-
Discos con Historia | Sinchronicity
06/07/2023 Duración: 10minMiguel Lázaro vuelve para traernos un nuevo disco que hizo historia y para contarnos por qué. Hoy, Sinchronicity, de The Police
-
Cronovisor | Atila, el azote de Dios
02/07/2023 Duración: 35minLa figura de Atila ha llegado hasta nosotros como una suerte de bárbaro en el sentido más peyorativo del término, salvaje y criminal. Sin embargo, detrás del rey de los hunos se nos presenta un individuo culto y hasta cierto punto sofisticado que aquí queremos descubrir
-
SER Historia | El rey de los hunos
02/07/2023 Duración: 01h25minLa historiografía clásica, romana, ha hecho que Atila se presente ante nosotros como un bárbaro, literalmente un extranjero que no pertenecía a lo que los antiguos romanos entendían como algo suyo. Sin embargo, detrás de esa leyenda hay un personaje sofisticado y al mismo tiempo valiente. Jesús Callejo en el cronovisor nos hablará de él. Seguimos con la arqueóloga Irene Riudavets descubridora de una hierofanía en la taula menorquina de So na Caçana. Miguel Lázaro en sus discos con historia nos trae Sinchronicity de The Police. Y acabamos el programa con Esther Rodríguez, coordinara científica de la exposición Los últimos días de Tarteso que podemos ver en el Museo Arqueológico Provincial de Alcalá de Henares hasta el próximo 24 de septiembre
-
La historia explicada por la ciencia
28/06/2023 Duración: 18minJavier Ablanque, autor del libro 'Historias de la historia explicadas por la física', nos cuenta cómo la ciencia puede explicar detalles curiosos de acontecimientos históricos sorprendentes
-
Crónica rosa de la antigua Roma
28/06/2023 Duración: 22minPaco Álvarez acaba de publicar 'Crónica Rosa, Rosae', libro en el que nos habla de los cotilleos en la antigua Roma a través de fuentes históricas de todo tipo
-
Cronovisor | En busca del Santo Grial
25/06/2023 Duración: 38minSe trata de un objeto de poder que ha marcado la evolución del ser humano desde el siglo II con el asentamiento del cristianismo. ¿Qué hay de cierto en los diferentes griales que señalan ser el auténtico? León o Valencia son dos de los que así lo defienden, y los dos podrían ser auténticos… o falsos. Este nuevo cronovisor nos intentará sacar de dudas
-
SER Historia | ¿Cuál es el verdadero Grial?
25/06/2023 Duración: 01h25minLa copa en la que Jesús celebró la última cena es uno de los objetos de poder más buscados de toda la historia. Seguramente hay mucho de leyenda detrás de su historia, pero, aun así, son varios los que defienden ser el auténtico. Si bien, en la mesa debió de haber al menos 13 cálices… Ese será el primer tema de nuestro programa de hoy con el cronovisor de Jesús Callejo. Luego Javier Ablanque autor del libro Historias de la Historia explicadas por la física (Guadalmazán 2023) nos cuenta cómo la ciencia puede explicar detalles curiosos de acontecimientos históricos sorprendentes. Acabamos nuestro programa con Paco Álvarez quien acaba de publicar Crónica Rosa, Rosae (Larousse 2023). Un libro maravilloso que nos habla de los cotilleos en la antigua Roma a través de fuentes históricas de todo tipo
-
Románico, el lenguaje de las piedras vivas
20/06/2023 Duración: 18minMario Agudo Villanueva es el coordinador del libro 'Románico: el lenguaje de las piedras vivas', obra en homenaje a Jaime Cobreros, fundador de la revista Románico. Con él haremos un viaje a través de caminos, iglesias y monasterios románicos
-
Egipto en China y Barcelona
20/06/2023 Duración: 21minViajamos a Egipto y lo hacemos de la mano de Luis Gonzálvez, conservador del Museu Egipci de Barcelona. Nos habla de la exposición que podemos ver en China en estos meses: Conoce Egipto y la que tienen en Barcelona sobre los trabajos que llevan a cabo sobre los ptolomeos en el Valle del Nilo
-
Cronovisor | Los dioramas forenses de Frances Glessner Lee
18/06/2023 Duración: 34minFrances Glessner Lee revolucionó la investigación forense por medio de sus casas de muñecas. Con ellas recreaba al máximo detalle cómo era la escena del crimen, dando un giro de 180 grados a todo lo que se había hecho hasta entonces y que hoy seguimos empleando, aunque usemos reconstrucciones en 3D. Glessner fue la primera
-
SER Historia | Crímenes en miniatura
18/06/2023 Duración: 01h21minPocos conocen la figura de Frances Glessner (1872-1962), forense que inspiró algunas de las figuras más conocidas de la televisión. Glessner reconstruía la escena del crimen por medio de una miniatura que recreaba al detalle todos los objetos del lugar. Una revolución que cambió la forma de ver la investigación. Luego viajamos a Egipto y lo hacemos de la mano de Luis Gonzálvez, conservador del Museu Egipci de Barcelona. Nos habla de la exposición que podemos ver en China en estos meses: Conoce Egipto y la que tienen en Barcelona sobre los trabajos que llevan a cabo sobre los ptolomeos en el Valle del Nilo. Acabamos nuestro programa de hoy con Mario Agudo, coordinador del libro Románico: el lenguaje de las piedras vivas (Dilema Ediciones 2023)
-
Francisca Pizarro Yupanqui, la primera mestiza noble de Perú
14/06/2023 Duración: 21minCarmen Sánchez Risco es autora de la novela 'La primera mestiza'. Charlamos con ella sobre esta obra en la que nos presenta la figura de la hija de Francisco Pizarro con una princesa inca y su trascendencia en la historia de la España del siglo XVI
-
La Bicha de Balazote
14/06/2023 Duración: 23minJesús Manuel de la Cruz, autor de 'La bicha de Balazote' nos propone una revisión de una de las figuras más emblemáticas de la historia del arte ibero que podemos ver ahora en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid
-
Cronovisor | Larra, el romántico suicida
11/06/2023 Duración: 35minSiempre que pensamos en la historia de la literatura española lo hacemos imaginándonos los grandes autores del Siglo de Oro, como Quevedo, Lope, Calderón… Sin embargo, el siglo XIX es una de nuestras épocas más brillantes con figuras como Mariano José de Larra, uno de los puntales del romanticismo que esta semana Jesús Callejo nos propone en su cronovisor
-
SER Historia | La historia más romántica de Larra
11/06/2023 Duración: 01h26minContinuamos ahondando en los grandes personajes de nuestra historia y en esta ocasión Jesús Callejo en su cronovisor nos invita a conocer la historia más romántica de mariano José de Larra. Luego José Manuel de la Cruz, autor de La bicha de Balazote (Balazote 2023) nos propone una revisión de una de las figuras más emblemáticas de la historia del arte ibero que podemos ver ahora en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Acabamos nuestro programa con Carmen Sánchez Risco, autora de la novela La primera mestiza (HarperCollins 2023) en donde nos presenta la figura de la hija de Francisco Pizarro con una princesa inca y su trascendencia en la historia de la España del siglo XVI
-
La huella gallega de Picasso
05/06/2023 Duración: 20minNos vamos hasta Galicia para visitar la exposición 'Picasso blanco en el recuerdo azul. Dibujando el futuro' que podemos ver hasta el día 25 de junio en el Museo de Bellas Artes de La Coruña, ciudad que vio crecer al genial pintor malagueño. En este recorrido nos acompaña uno de los comisarios de la exposición, Rubén Ventureira. Con él descubriremos los inicios de la formación académica del pintor y cómo estos influyeron en su posterior obra
-
Los años previos a la censura en Hollywood
05/06/2023 Duración: 21minVuelve a visitarnos Guillermo Balmori, en esta ocasión para hablarnos de su último libro 'Hollywood antes de la censura. Las películas del pre-code' quien nos explica cómo era el cine estadounidense antes de la implantación de la censura en la década de 1930 hasta que se retiró bien avanzada la de 1960
-
Cronovisor | Descartes y su noche luminosa
04/06/2023 Duración: 34minRene Descartes dudaba de todo y eso es lo que le convirtió en uno de los pensadores más importantes de la Historia. Se trata además de una figura clave en la historia de la ciencia y en la historia de la filosofía. Junto a Jesús Callejo descubrimos los secretos y los misterios que hay en su vida