Podcasts De Letras Libres

Informações:

Sinopsis

Podcast by Letras Libres

Episodios

  • En palabras de otros: Álvaro Enrigue lee a Alejandro Zambra

    16/05/2014 Duración: 35min

    Jorge Téllez conduce este segundo episodio de "En palabras de otros", en el cual Álvaro Enrigue lee "Historia de un computador", de Alejandro Zambra, uno de los más destacados, premiados y traducidos escritores chilenos de la actualidad. El cuento fue publicado en Letras Libres en agosto de 2008, y puede leerse aquí: http://www.letraslibres.com/revista/convivio/historia-de-un-computador Música: "Bass walker" y "Gymnopedie No. 2", Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/

  • Más allá de Hollywood: El puerto de Los Ángeles

    15/05/2014 Duración: 08min

    En este segundo episodio de "Más allá de Hollywood", Jimena Salas explora la vida cotidiana del puerto de Los Ángeles. Marifrances Trivelli, directora del Los Angeles Maritime Museum, cuenta la historia de las mujeres que trabajaban en las empacadoras de pescado que le dieron origen al puerto. Por su parte, Carlos Santamaría, miembro del poderoso sindicato de los Teamsters, aborda las condiciones de trabajo de los choferes que transportan la mercancía que diariamente entra y sale de este importante centro de comercio. Música: "Duet musette", por Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ "Country boy", por Bensound.com.

  • Más allá de Hollywood: Megaiglesias

    08/05/2014 Duración: 06min

    A lo largo de cuatro episodios, Jimena Salas se adentrará en rincones poco conocidos de Los Ángeles, mostrando cómo es la vida más allá de Hollywood, en esta activa metrópolis que es también crisol de culturas. En este episodio, Salas platica con Frank Nuño, pastor del templo En el camino, del área de Van Nuys. Cerca de 3,000 personas provenientes de distintos países de Latinoamérica se dan cita ahí para conocer "una presentación del evangelio en una forma más contemporánea". Música: "The Jesus twist", por Rob E. Cohen, http://rob-cohen.com/mymusic/jesustwist.html

  • En palabras de otros: Mauricio Montiel Figueiras lee a J.G. Ballard

    06/05/2014 Duración: 26min

    "En palabras de otros" es un podcast mensual en el que invitamos a escritores a leer en voz alta y comentar cuentos escritos por otros autores y publicados en las páginas de Letras Libres. En este episodio, Mauricio Montiel Figueiras lee "La autobiografía secreta de J.G. B******", del británico J.G. Ballard, reconocido por haber renovado la ciencia ficción. El cuento fue publicado en el número de junio de 2009 en Letras Libres, y puede leerse aquí: http://www.letraslibres.com/revista/convivio/la-autobiografia-secreta-de-jg-b-cuento http://www.letraslibres.com/blogs/serial/en-palabras-de-otros-mauricio-montiel-figueiras-lee-jg-ballard Música: "Simon says don’t" y "New direction", de Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/

  • Detrás de las páginas, mayo 2014

    28/04/2014 Duración: 18min

    "Detrás de las páginas" es un recorrido que hacemos mes con mes, de la mano de nuestros colaboradores, por los entretelones de cada nuevo número de Letras Libres. Nuestra edición de mayo de 2014 lleva por título “Justicia sin Estado”. Desde el 5 de enero de 2013 –cuando un grupo de ochocientas personas de los municipios de Ayutla de los Libres, Tecoanapa, Florencio Villarreal y Copala tomaron las armas e instalaron retenes para proteger a sus comunidades de la delincuencia– quedó claro que no basta con que existan policías, tribunales y jueces para que haya justicia ni para que los ciudadanos, armados o no, se sometan a la ley. Es necesario que detrás de ellos exista un Estado lo suficientemente fuerte para garantizar la seguridad y la impartición de la justicia en un entorno de igualdad, sin excepciones, sin irregularidades y sin corrupción. Contenido: 1:04: Ioan Grillo sobre su reportaje "Autodefensas. ¿Héroes o villanos?". 6:08: Mauricio García Villegas sobre el libro "Jueces sin Estado". 9:08: Sergio

  • Detrás de las páginas, abril 2014

    25/03/2014 Duración: 11min

    "Detrás de las páginas" es un recorrido que hacemos mes con mes, de la mano de nuestros colaboradores, por los entretelones de cada número de Letras Libres. Nuestro número de abril 2014 discute "La gran disparidad" que existe entre hombres y mujeres en ámbitos como los negocios, la política, la academia, la ciencia o la cultura. Música: "Enigmatic", www.bensound.com

  • Economía abierta: El ahorro

    28/11/2013 Duración: 06min

    El doctor Alejandro Villagómez, profesor e investigador de la división de Economía del CIDE, explica la noción del ahorro y su importancia a nivel micro y macroeconómico. Música: "Tides of emotions" de Jared C. Balogh, http://www.alteredstateofmine.net

  • Economía abierta: Fallas de mercado

    21/11/2013 Duración: 07min

    Claudia Aburto, economista y directora de la maestría en Economía del ITAM, explica algunos fenómenos de distorsión de precios que ocasionan un mal funcionamiento del mercado. Música: "Modern Piano Zeta", de Kevin MacLeod, www.incompetech.com "Jazz Comedy" y "The Jazz Piano", de www.bensound.com

  • Economía abierta: Economía e información

    14/11/2013 Duración: 08min

    César Martinelli, profesor e investigador del ITAM, aborda tres conceptos centrales en el estudio de la toma de decisiones desde una perspectiva económica: el teorema de jurados de Condorcet, la ignorancia racional y la mentira estratégica. Música: “Ambershire” y “7Skies”, de Dan O, www.danosongs.com “Sonata Hob.XVI No.27 - III Presto”, de Franz Joseph Haydn. Interpreta Felipe Sarro.

  • Economía abierta: Decisiones e incentivos

    07/11/2013 Duración: 04min

    Damos inicio a "Economía abierta", una nueva serie de podcasts que abordan algunos de los conceptos básicos en el estudio de la ciencia económica. En este primer episodio, Roberto Morán, economista y periodista de temas económicos, explica los fundamentos de la economía del comportamiento, cuyo estudio ha modificado de forma radical la comprensión de fenómenos económicos como la toma de decisiones y la búsqueda de beneficios. Música: "Modern Jazz Samba" y "Tango de Manzana", por Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/

  • Todo está en la mente: Alzheimer

    05/11/2013 Duración: 10min

    Arnoldo Kraus narró en su libro "Morir antes de morir" la dolorosa experiencia de ver a su padre consumido por la enfermedad de Alzheimer. Conforme la población mundial envejece y el número de adultos mayores en el mundo aumenta, padecimientos como el Alzheimer se hacen más frecuentes. Fue para arrojar luz sobre esta situación que el Día Mundial de la Salud Mental 2013 tuvo como tema "La salud mental y los adultos mayores". Con este episodio cerramos la serie "Todo está en la mente". Incluye fragmentos de "Morir antes de morir", de Arnoldo Kraus Lectura: Mariana Linares Cruz Música: "Imágenes oníricas", de Charly Daniels. Interpreta el Quinteto de alientos de la Ciudad de México. "Recuerdos", de José Miguel Delgado

  • Todo está en la mente: El trastorno bipolar

    31/10/2013 Duración: 09min

    El doctor Eduardo Thomas, médico psiquiatra, aborda el conocido, y a menudo mal entendido, trastorno bipolar. Incluye fragmentos de "La señora Dalloway", de Virginia Woolf. Lectura: Mariana Linares Cruz Música: "Música simétrica" y "Catarsis", de José Miguel Delgado

  • Todo está en la mente: La depresión

    29/10/2013 Duración: 12min

    El psiquiatra Ricardo Alcocer Lujambio explica las causas y consecuencias de la depresión. Incluye fragmentos de "La campana de cristal", de Sylvia Plath. Lectura: Mariana Linares Cruz Música: "El origen de las serpientes", de Charly Daniels. Interpretada por el Ensamble Permutaciones.

  • Todo está en la mente: Trastorno obsesivo-compulsivo

    24/10/2013 Duración: 09min

    Marco Antonio López, médico psiquiatra, habla sobre el trastorno obsesivo-compulsivo. Incluye fragmentos de "Macbeth", de William Shakespeare. Lectura: Mariana Linares Cruz Música: "Ensis M42", de Charly Daniels. Interpretada por la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México. Rodrigo Macías, director.

  • Todo está en la mente: Psicosis

    22/10/2013 Duración: 11min

    El médico psiquiatra y psicoanalista Emilio Rivaud Morayta aborda el amplio espectro de las psicosis. Incluye fragmentos de "Memorias de un enfermo de nervios", de Daniel Paul Schreber. Lectura: Mariana Linares Cruz Música: "Rompecabezas", de José Miguel Delgado

  • Todo está en la mente: La adolescencia

    18/10/2013 Duración: 07min

    La doctora Ana María Fabre Y Del Rivero, psicoterapeuta especialista en adolescencia, habla sobre esta etapa convulsa y definitoria de la vida. Incluye fragmentos de "El guardián entre el centeno", de J.D. Salinger. Lectura: Mariana Linares Cruz Música: "Cuarteto de exploración" y "Grand Central Station at 5:08", de José Miguel Delgado.

  • Todo está en la mente: El autismo

    15/10/2013 Duración: 09min

    Mariana Osorio Gumá, psicoanalista, explica las características del autismo, así como las vías para su tratamiento. Incluye fragmentos de "Yo, desertor de una raza de autistas", de Birger Sellin, escritor y paciente autista. Lectura: Mariana Linares Cruz Música: "Bajo el gran árbol de mi sangre", de Charly Daniels. Interpretada por el Cuarteto de cuerdas José White.

  • Todo está en la mente: Trastornos en el desarrollo temprano

    10/10/2013 Duración: 10min

    La doctora Celia Delgado Teijeiro, psiquiatra y psicoanalista, habla de la importancia de los primeros meses de vida en la salud mental del individuo. Incluye fragmentos de "Una cuestión personal", de Kenzaburo Oé. Lectura: Mariana Linares Cruz Música: "Ío", de Charly Daniels. Interpretada por el Ensamble Signos.

  • Mi tío escribe una novela

    11/12/2012 Duración: 41min

    El 14 de junio de 1987, antes de entrar a una delicada operación, anotó Alejandro Rossi en su diario: “La primera parte de ‘Mi tío escribe una novela’ está algo corregida, aunque claro le falta bastante. http://www.letraslibres.com/revista/cuento/mi-tio-escribe-una-novela

  • Mi tío escribe una novela (fragmento)

    21/11/2012 Duración: 16min

    El 14 de junio de 1987, antes de entrar a una delicada operación, anotó Alejandro Rossi en su diario: “La primera parte de ‘Mi tío escribe una novela’ está algo corregida, aunque claro le falta bastante. De todas maneras podría publicarse así…” Exhumado recientemente por Olbeth Hansberg, con este relato Letras Libres inicia un merecido homenaje a la Generación de 1932, una de cuyas figuras más destacadas –ensayista y narrador excepcional– fue Alejandro Rossi.

página 12 de 12